Conéctate con nosotros
https://puentedenoticias.com/wp-content/uploads/2022/05/leader.jpg

Locales

Brote de Triquinosis en Acebal: 39 Personas Afectadas

Publicado

el

En la localidad de Acebal, en el sur de la provincia de Santa Fe, se ha reportado un brote de triquinosis que afecta a 39 personas hasta el momento. Los primeros casos se registraron después de que varios individuos consumieran chorizo seco procedente de un comercio local.

Las autoridades sanitarias, incluyendo el Ministerio de Salud provincial y la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal), han iniciado una investigación exhaustiva. Se han tomado muestras de productos en un comercio de Acebal, las cuales resultaron positivas para Trichinella spiralis, el parásito causante de la triquinosis.

Eduardo Elizalde, secretario de Assal, subrayó la importancia de verificar la procedencia de los productos cárnicos y chacinados. «Si la carne proviene de un frigorífico, es completamente segura. Sin embargo, hemos detectado que algunas carnicerías se han provisto de carne no procedente de frigoríficos, lo que ha llevado a este brote», explicó Elizalde. Además, recomendó revisar los etiquetados de los productos para asegurarse de que cuentan con los números de identificación de registro del Senasa y Assal, garantizando así la trazabilidad y control del producto.

La triquinosis es una enfermedad zoonótica que se transmite de animales a humanos, causada por larvas del parásito Trichinella spp., y es comúnmente asociada a productos cárnicos de cerdo crudo o mal cocido. Los síntomas pueden aparecer entre cinco y 60 días después del consumo del alimento contaminado, e incluyen fiebre, dolores musculares, diarrea, vómitos y edema de los párpados.

Para prevenir la triquinosis, las autoridades recomiendan:

  1. Comprar productos cárnicos en lugares habilitados: Verificar que los productos tengan etiquetas completas y no adquirir alimentos de venta ambulante o a través de redes sociales.
  2. Cocinar completamente la carne: Asegurarse de que la carne esté bien cocida hasta que desaparezca el color rosado en su interior. Elizalde explicó que la carne debe superar los 70 grados Celsius para matar el parásito.
  3. Evitar confiar en métodos de salazón y ahumado: Estos métodos no eliminan el parásito, por lo que no son seguros.

Las medidas de control y prevención continúan, y la comunidad de Acebal es instada a seguir las recomendaciones sanitarias para evitar más casos. Las autoridades están trabajando en conjunto para garantizar la seguridad alimentaria y prevenir futuros brotes.

Locales

Nuevo Puente Santa Fe-Santo Tomé: la obra demandaría dos años y medio, y la provincia busca licitarla en 2024

Publicado

el

Este miércoles a las 10 en la Explanada de la Legislatura se firmará el convenio para iniciar los estudios del nuevo puente entre Santa Fe y Santo Tomé. La obra, que se llevará a cabo en paralelo al actual Puente Carretero que sigue en reparación, está proyectada para completarse en dos años y medio. La provincia tiene como objetivo licitar la obra antes de que finalice el 2024.

Detalles del proyecto y su impacto

Los estudios, que durarán aproximadamente dos meses, definirán los detalles finales de la construcción. La obra será financiada íntegramente con fondos provinciales y busca aliviar el tráfico en la región, afectando positivamente a las localidades de Sauce Viejo, Coronda y la Ruta 19, además de Santa Fe y Santo Tomé.

El senador Julio «Paco» Garibaldi destacó la importancia de esta obra, señalando que, en un contexto nacional donde se han recortado proyectos de obra pública, el nuevo puente es un compromiso firme del gobierno provincial. «La gente ya está cansada de escuchar promesas. Queremos licitar la obra este año. Es difícil, pero posible», afirmó Garibaldi a UNO Santa Fe.

Participación y apoyo institucional

El evento de firma del convenio contará con la presencia del senador Julio Garibaldi, el ministro de Obras Públicas Lisandro Enrico, el secretario de Proyectos Especiales José Garibay, y los intendentes de Santa Fe y Santo Tomé, Juan Pablo Poletti y Miguel Weiss Ackerley, respectivamente.

Reparaciones del Puente Carretero

Mientras tanto, las reparaciones en el actual Puente Carretero han enfrentado retrasos debido a actos vandálicos y robos de equipos. La empresa encargada de las reparaciones ha comunicado que está trabajando en restablecer las condiciones de los andamios para iniciar los trabajos planificados.

Publicidad
Remates Alegre

Un compromiso con el futuro

El gobierno de Maximiliano Pullaro se ha comprometido a resolver el problema vial en la región metropolitana de Santa Fe con la construcción del nuevo puente. A pesar de las dificultades financieras, el proyecto avanza con la esperanza de ofrecer una solución tangible para los residentes y viajeros de la zona.

Uno de los principales desafíos del proyecto es determinar el acceso del nuevo puente a Santo Tomé, considerando que se ubicará muy cerca del actual Puente Carretero. En Santa Fe, la construcción es más sencilla, con terreno disponible en ambos lados del puente actual. Además, se ha anunciado que el nuevo puente incluirá una ciclovía, la primera en la zona metropolitana santafesina, ofreciendo una opción segura y ecológica para los ciclistas.

Con la licitación prevista para finales de 2024 y un tiempo de construcción estimado de dos años y medio, el nuevo puente podría estar listo para 2027. La promesa de este proyecto refleja un esfuerzo significativo del gobierno provincial por cumplir con sus compromisos y mejorar la infraestructura local, mientras continúa presionando al gobierno nacional para la construcción de un segundo puente prometido.

Continuar leyendo

Locales

La Municipalidad lanzó «Código Violeta» para combatir la violencia de género

«Con esta herramienta, podremos acompañar y garantizar la seguridad de quienes lo necesiten»

Publicado

el

La Municipalidad ha presentado una innovadora aplicación llamada «Código Violeta», diseñada para ofrecer una respuesta rápida y efectiva frente a situaciones de violencia de género. Esta herramienta se complementa con los 180 botones anti pánico que son monitoreados por el municipio.

Entre las funcionalidades destacadas de esta nueva app

  • Se encuentran la geolocalización inmediata de la persona que requiere ayuda
  • la capacidad de grabar audio, video o tomar fotos del incidente, lo cual puede ser utilizado como evidencia en procesos judiciales.

El intendente Juan Pablo Poletti subrayó la importancia de esta iniciativa al afirmar: «Con esta herramienta, podremos acompañar y garantizar la seguridad de quienes lo necesiten».

Características de la Aplicación

La app «Código Violeta» fue presentada por Poletti en una conferencia de prensa en el segundo piso del Palacio Municipal, acompañado por varios funcionarios clave: Sebastián Mastropaolo, secretario de Gobierno, Control, Movilidad y Seguridad Ciudadana; Hugo Marchetti, secretario de Políticas Sociales; Claudio Zapata, subsecretario de Seguridad Ciudadana; y Mariela Cordero, directora de Género y Disidencias.

Objetivo de la Iniciativa

El objetivo principal de «Código Violeta» es proporcionar herramientas tecnológicas que permitan una acción rápida y efectiva en casos de violencia de género. Es importante destacar que la aplicación solo puede ser utilizada con autorización judicial y no está disponible para el público en general.

Funcionalidades y Beneficios

  • Geolocalización Inmediata: La app permite conocer con precisión la ubicación de la persona en riesgo.
  • Grabación de Evidencias: La aplicación puede grabar audio y video del incidente, almacenando la información de manera segura para ser utilizada como prueba en tribunales.
  • Modo Oculto: La app puede operar en modo oculto, lo que impide que un potencial agresor detecte su presencia en el dispositivo.
  • Activación Automática: Si alguien intenta desinstalar la app o dañar el dispositivo, se activa una alarma automática que notifica al Centro de Monitoreo.
  • Acción Rápida: Al presionar el botón de pánico, la app envía una alerta al Centro de Monitoreo Municipal, que luego contacta a la Central de Emergencias 911 para enviar asistencia policial al lugar.

Implementación y Uso

La app se descarga y se activa en el teléfono de las personas que, por orden judicial, requieren un dispositivo de pánico. En situaciones de emergencia, el usuario puede activar la alarma, enviar mensajes de texto, fotos, audios o videos, que serán recibidos y procesados por el Centro de Monitoreo Municipal.

Declaraciones de los Funcionarios

El secretario de Gobierno, Control, Movilidad y Seguridad Ciudadana, Sebastián Mastropaolo, destacó la eficiencia tecnológica de «Código Violeta»: «Esta aplicación nos brinda una respuesta mucho más dinámica para reaccionar rápidamente a situaciones de violencia. No es para el uso general, sino para personas específicas en situaciones de riesgo, determinadas por la Justicia.»

Por su parte, Mariela Cordero, directora de Género y Disidencias, elogió la capacidad de la app para mejorar la respuesta ante emergencias: «La mejor geolocalización permite actuar rápidamente. Además, el registro de audio y video puede ser vital para la justicia. La app funciona en modo oculto y alerta al centro de monitoreo si se intenta desinstalar.»

Publicidad
Remates Alegre

Recursos y Contacto

La Municipalidad de Santa Fe cuenta con un equipo interdisciplinario disponible las 24 horas para atender casos de violencia de género. Se pueden dirigir a la Dirección de Género y Disidencias en Las Heras 2883, con atención de lunes a viernes de 8 a 18 h, o contactar al 0800-777-5000 disponible 24/7. También hay un equipo de guardia de 18 a 7 h en días hábiles, y 24 horas durante fines de semana y feriados.

El mail de contacto es: d.generoydisidencias@gmail.com y el teléfono es 457-1666.

Con «Código Violeta», la Municipalidad busca ofrecer una herramienta más accesible y eficaz para proteger a quienes sufren violencia de género, reforzando el compromiso de garantizar su seguridad y bienestar.

Continuar leyendo

Locales

Santa Fe lanza el Plan de alfabetización «Raíz» para mejorar el aprendizaje en nivel primario

El nuevo programa busca alcanzar una alfabetización integral en 53 mil estudiantes y capacitar a más de 6,300 docentes y directivos en toda la provincia

Publicado

el

El 9 de junio de 2024, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Educación, puso en marcha el Plan de Alfabetización Santafesino denominado «Raíz». Este programa tiene como objetivo principal garantizar que los niños y niñas del nivel primario logren una alfabetización integral, alcanzando los niveles esperables para su situación escolar y mejorando los niveles de aprendizaje en toda la provincia.

Objetivos del Plan «Raíz»

El plan «Raíz» busca que los alumnos adquieran una lectura y escritura fluida y comprensiva, ampliando su vocabulario y mejorando la comprensión y producción de textos. Este enfoque se orienta tanto hacia el desarrollo personal como hacia la constitución de una ciudadanía crítica y comprometida. Además, se promoverá el derecho a aprender a leer y escribir en los primeros años de la escuela primaria, impulsando el desarrollo profesional de los docentes y enriqueciendo sus estrategias de enseñanza.

Implementación y alcance

El programa se implementará en 1,476 escuelas primarias, tanto de gestión pública como privada, y alcanzará a unos 53 mil estudiantes y más de 6,300 docentes y directivos de primer grado. Los docentes recibirán materiales que promuevan la lectura y la escritura, y se organizarán capacitaciones en distintas localidades de la provincia, incluyendo Rosario, Villa Gobernador Gálvez, Venado Tuerto y otras.

Capacitación y materiales

El Ministerio de Educación ha comenzado a realizar capacitaciones para docentes y directivos en varias ciudades de la provincia. Además, se han impreso 150,000 libros, incluyendo novelas y libros de actividades, que serán distribuidos a docentes y estudiantes. Estos materiales se entregarán en las escuelas, donde se organizarán eventos de lectura para promover el amor por la lectura entre los niños y niñas.

Publicidad
Remates Alegre

El ministro de Educación, José Goity, enfatizó la importancia de evaluar los aprendizajes de los estudiantes del primer ciclo de primaria. Se implementarán dispositivos propios de evaluación y monitoreo de resultados para introducir mejoras necesarias y asegurar que los niños y niñas aprendan de manera efectiva.

El Plan de Alfabetización «Raíz» representa un esfuerzo significativo del Gobierno de Santa Fe para mejorar la calidad educativa en la provincia. Con un enfoque integral y colaborativo, se espera que este programa tenga un impacto positivo duradero en los niveles de alfabetización y aprendizaje de los estudiantes del nivel primario.

Jose Goity – Ministro de Educación

Continuar leyendo
Remates Alegre

Más Visitadas