Ciencia y Tecnología
Tomas Heatherwick en TED: “Creo que estamos viviendo una epidemia de aburrimiento. Ya no podemos tolerar lugares sin alma”
El reconocido diseñador que habla de la necesidad desesperada por diversidad arquitectónica y la humanización de los edificios.
Tomas Heatherwick comienza su charla de TED con esta pregunta ¿Cuándo fue la última que caminaste por la calle en una ciudad con edificios nuevos?
¿Adónde fueron a parar todos los bultos y protuberancias de los edificios? ¿Cuándo se volvió tan aburrida la arquitectura de la ciudad?
Por qué las ciudades necesitan una arquitectura inspiradora, el diseñador Thomas Heatherwick ofrece un camino para salir del estancamiento de la monotonía urbana y una visión de ciudades llenas de edificios conmovedores que la gente atesora durante siglos.
Charla Ted de Tomas Heatherwick
«Quiero hablar con ustedes sobre el problema que todos sabemos que existe en nuestros pueblos y ciudades. Estamos cada vez más rodeados por edificios sin carácter. Creo que estamos viviendo una epidemia de aburrimiento. Con algunas excepciones todos sabemos que los edificios nuevos no tendrán vida y serán monótonos. Es lo mismo en todas partes. Opaco, plano, recto, brillante. Inhumano. Son lo que mi hija llama edificios “meh”. Estos edificios se justifican diciendo ser funcionales.
Soy diseñador de edificios y me han dicho tantas veces que la forma debe seguir a la función. Es decir, si el edificio funciona bien, de cierta manera es inevitable que el resultado se vea bien. Este mantra, la forma sigue a la función, tiene un siglo. Y suena bien, ¿no? Quien puede discutir con eso. Cualquier detalle extra es una tontería, una decoración innecesaria.»
La función de la emoción.
«Quiero hablar de una función que es crucial y creo que falta: La función de la emoción. Y cuando digo emoción, hablo de la capacidad que tienen los edificios para significar algo para nosotros. Para levantarnos el ánimo, para conectarnos. Los edificios nos afectan. Caminamos alrededor de ellos, los miramos. Y para la mayoría de nosotros, la mayor parte de las veces simplemente nos dejan sintiéndonos diferentes.
Si nos llevara a todos a una ciudad y dijera, “ a que parte les gustaría ir?” les gustaría ir a la parte vieja o a la parte nueva? Ya me dieron la respuesta. Sabemos instintivamente, que la mayoría va escoger la parte vieja. ¿Por qué? Porque todos sabemos que lo nuevo será aburrido y no tendrá carácter. Entonces, donde están todos los bultos y los huevos en los edificios? Las sombras, las texturas, la tridimensionalidad, los puntos altos de luz. Como se volvió todo tan bidimensional, tan simplista y desprovisto de carácter? Bueno, resulta que no soy el único que esta alarmado por lo que está pasando en nuestros pueblos y ciudades.
Hay investigaciones que muestran que estos edificios no son solo simplistas y monótonos. Nos están haciendo daño. Son malos para nuestra salud mental, causando estrés en nuestros cerebros mientras caminamos alrededor de ellos. Son malos para nuestra salud física, alentando nuestra recuperación cuando estamos dentro de ellos. Y también son malos para la salud social, aumentando la probabilidad de delincuencia y de conductas antisociales. Pero esto se vuelve más siniestro cuando damos un paso atrás y pensamos en la crisis climática que se desarrolla a nuestro alrededor.
Se ha puesto un gran énfasis en el impacto de los automóviles y la aviación. Y en este estudio de 2019, la aviación fue responsable del 2,1 % de las emisiones de gases de efecto invernadero. Pero parece que olvidamos que la industria de la construcción es responsable del 39 %. Cada año en EEUUU., 93 KM2 de edificios son destruidos y reconstruidos. Eso es el equivalente a la mitad de Washington, DC siendo destruida solo para volver a construir. Y esto no pasa solo en EE.UU. Pasa en todo el mundo.
En el Reino Unido, demolemos 50000 edificios al año. La edad promedio de un edificio comercial en el Reino Unido es de 40 años. Entonces eso significa que si hubiera nacido como edificio comercial, me hubieran matado hace 12 años. Es bastante sencillo.
Cuando la gente no ama, y estoy usando la palabra ama, ama los edificios, es más probable que los demuelan. Siento esos dos puntos no han sido conectados. Pero cuando haces un edificio, una de las cosas que más caras que puedes hacer, hay enormes presiones por el costo del tiempo, de la política y los egos y reglamentos y el statu quo. Estas fuerzas resultantes de la falta de alma son inmensas. Y el cambio es aterrador para todos, incluso para mí. Pero estoy convencido de que la emoción es la función decisiva que se ha olvidado. Hay, sin embargo, un pequeño número de personas que si lo entiende y lo está tratando de abordar. »
Aquí hay alguna de ellas:
- Francia: Sou Fujimoto diseño este edificio de apartamentos increíblemente texturizado.
- Burkina Faso: Francis Kere hizo este conmovedor centro de salud.
- Líbano: Lina Ghotmeh usa paredes espléndidamente gruesas para hacer viviendas con carácter.
- Reino Unido: Acme Studio trajo personalidad y detalle a los edificios del centro de la ciudad.
«Pensé en mostrarles algunos ejemplos de maneras en las que mi propio estudio trato de abordar esto»
Ciudad del Cabo
«En ciudad del Cabo había un enorme silo de granos en desuso. Que una vez que se usó para almacenar mail en toda Sudáfrica, estaba en riesgo de ser demolido. Nosotros propusimos no derribarlo, pero en cambio, convertirlo en la primera gran institución para artistas africanos contemporáneos.
Nosotros tomamos uno de los granos originales. Puede que ahora se decepcionen. Tomamos uno de los granos originales de maíz que había sido almacenador en el edificio original. Y lo cortamos del corazón de ese edificio. Alrededor de eso pusimos 80 galerías. La mayor parte de nuestro trabajo consistía en restaurar y revigorizar una estructura histórica. Lo central de nuestra visión era usar un presupuesto limitado para crear el corazón más convincente posible con esos tubos gigantes.
La clave era que la gente no solo se parara en el exterior y admirara una estructura, pero que se interesara por el interior donde la curiosidad haría el resto del trabajo. Entras debajo de las tolvas de grano, donde solía caer el grano sobre las cintas transportadoras… Nos encantó que al cortar la extraordinaria estructura original, podríamos exponer y compartir la idiosincrasia del edificio. Y como estos rincones y grietas, ayudan a darle un alma al proyecto.
En la parte superior hay un jardín de esculturas con piso de vidrio. Y si ven esos bebes en el cristal justo ahí, esta es su vista. El museo terminado esta en bruto, es tosco, pero autentico. Fue un honor darle una nueva vida a esta estructura histórica. »
Singapur
» En Singapur buscamos soluciones para que la gente estuviera emocionada de seguir estudiando en las universidades. En esta nueva era digital donde puedes hacer prácticamente todo en línea, e incluso puedes obtener un doctorado acostado en la cama.
¿Porque necesitamos edificios universitarios? Bueno, pensamos que son los lugares donde te juntas a tener ideas, a conocer a un futuro socio comercial o la persona con la que vas a crear una organización sin fines de lucro. Sin embargo, esta fue la experiencia típica. Plafones de poliestireno, sin luz natural, el lugar menos inspirador para conocer gente. Así, que para contrarrestar esto, hicimos un edificio de universidad que no parece un pasillo donde todos los estudiantes pueden verse. Un edificio que no tiene frente ni parte posterior. Y no es un edificio, en realidad son 12 edificios.
Nuestro Objetivo era inventar un nuevo tipo de arquitectura tropical que utilizara la mínima energía posible, donde aprendes en aulas sin esquinas. Donde los profesores y maestros trabajan contigo en lugar de dictarte. Donde las personas pueden ser inspiradas por el aprendizaje y motivadas a quedarse. Y esta vierto las 24 horas. Cuando fui la última vez a Singapur, tenía jet lag y eran las dos de la mañana. Entonces fui y había estudiantes hablando con otros y trabajando tranquilamente.»
Reino Unido
«En Yorshire, en el Reino Unido, tuvimos la oportunidad de humanizar un edificio de tratamiento oncológico en uno de los hospitales oncológicos más grandes del Reino Unido. Cuando piensan en los peores edificios los que han estado, seguramente los hospitales están en la parte superior de la lista. Son alguno de los lugares que producen más estrés y miedo en los que podrías estar.
Así que nos propusimos la misión para hacer un edificio no clínico donde podrías sentirte vulnerable. Y llorar y sentirte protegido y unirnos como comunidad. ´pero nuestro sitio era el último con vegetación en el hospital. Y no queríamos ser los que podrían una gran caja y quitarían toda la vegetación.
Entonces nos preguntamos, podrías aumentar la vegetación que podría ayudar con la curación? Así como esos dinosaurios de madera que se encajan entre sí, unimos madera contrachapada gigante para hacer tres estructuras que sostendrían tres grandes jardines y harían un edificio de jardín. Este edifico tiene 17 000 plantas, 23000 focos y en realidad un aumento del 436 % de la biodiversidad en ese sitio. Nuestro objetivo era hacer un lugar donde la gente pueda reunirse y donde, al enfocarse en la emoción de los usuarios, podríamos crear una arquitectura de esperanza.»
Shanghái
«Finalmente, en Shanghái, tuvimos una oportunidad que es típica de nuestro tiempo. El reto de la grandeza. Un lugar de tres millones y medio de pies cuadrados, un proyecto de construcción en un sitio que tenía 480 metros de largo. Donde típicamente esto es lo que se construiría. El sitio era tan grande que el Empire State Building podría caber en él acostado de lado.
Entonces, para que esto sea rentable, estructuralmente eficaz, necesitábamos 1000 columnas en una cuadricula, así que decidimos no solo decorar cajas, sino dejar que las columnas sean nuestras heroínas y conectar con el parque de un lado y el distrito de arte del otro y tratar de unirlos en uno.
El proyecto terminado se llama “Mil Árboles”. Cada una de estas columnas tiene un árbol de montaña chino, un árbol semi-maduro en la parte superior. Y nutrición y drenaje e iluminación y humedad, y porque cada columna es el mejor lugar para poner una carga pesada. Y tiene cientos de terrazas al aire libre y tiene sombra y tiene, o eso esperamos, la complejidad necesaria para crear un compromiso humano en un proyecto a tal escala.
También trabajamos con artistas locales para incrustar4 su trabaja en nuestra visión, para realmente hacer un proyecto colaborativo juntos. Y eso se lleva a cabo hasta el interior. Este proyecto se abrió a finales del año pasado, en la primera mitad. Y tenemos 100000 personas que van ahí todos los días. Y no se trataba solo de árboles y plantas, pero incluso las columnas estructurales eran nuestras amigas para humanizar el proyecto a tal escala.»
El Objetivo de Heatherwick
Así que no estoy diciendo que hay un solo lenguaje o enfoque para hacerle frente a esta epidemia de aburrimiento. Al igual que en la naturaleza hemos aprendido la gran importancia que tiene la biodiversidad, ahora necesitamos desesperadamente diversidad arquitectónica. Mi objetivo es ayudar a desencadenar un movimiento global de humanización que ya no tolere lugares sin alma, inhumanos. ¿Y si nuestros edificios nos inspiran a querer adaptarlos, ajustarlos y repararlos? No podemos seguir derribando los edificios que nos rodean todo el tiempo. Dejemos de construir edificios de 40 años, y construyamos edificios de 1000 años. Por favor, únanse a mí. Gracias
Ciencia y Tecnología
Black Mirror regresa con su séptima temporada: lo que se sabe del estreno y el esperado regreso de personajes
Los seis episodios de la serie ganadora del Emmy verán la luz el próximo 6 de abril

Luego de dos años de espera, la serie británica Black Mirror, creada por Charlie Brooker, vuelve con una séptima temporada cargada de intriga y reflexiones sobre el impacto de la tecnología en la sociedad. Netflix lanzó recientemente el tráiler oficial y confirmó la fecha de estreno de los seis nuevos episodios: el próximo 6 de abril.
El avance deja entrever que la serie continuará con su tradicional estilo distópico, explorando escenarios en los que la tecnología y la humanidad se entrelazan de formas inquietantes. Como es habitual, cada capítulo presentará una historia diferente, pero en esta entrega se dará un giro inesperado: el regreso de personajes de temporadas anteriores, un recurso poco común en el universo Black Mirror.
El capitulo de Black Mirror que continuara
Uno de los episodios más esperados será la continuación de USS Callister, un capítulo que se convirtió en uno de los más aclamados de la cuarta temporada. Uno de los más queridos de la cuarta temporada, recibirá una secuela en la nueva, con Cristin Milioti retomando su papel de Nanette Cole. En él, una programadora quedaba atrapada en un videojuego de realidad virtual y su desenlace dejaba varias incógnitas abiertas. Los fanáticos de la serie podrán descubrir qué ocurrió con los personajes de esa historia en esta nueva entrega.
Welcome back. Here’s your first look at the six new episodes of BLACK MIRROR. Coming April 10. pic.twitter.com/QOYherqBNh
— Netflix (@netflix) March 13, 2025
El reparto de la séptima entrega
El reparto de la séptima temporada contará con grandes nombres del cine y la televisión. Entre las figuras ya anunciadas se encuentran Milanka Brooks, Peter Capaldi, Emma Corrin, Patsy Ferran, Paul Giamatti, Lewis Gribben, Osy Ikhile, Rashida Jones, Siena Kelly, Billy Magnussen, Rosy McEwen, Cristin Milioti, Chris O’Dowd, Issa Rae, Paul G. Raymond, Tracee Ellis Ross, Jimmi Simpson y Harriet Walter. Además, en las últimas semanas se sumaron nuevos actores, como Michele Austin, Ben Bailey Smith, Asim Chaudhry, Josh Finan, James Nelson-Joyce, Will Poulter, Jay Simpson y Michael Workéyè.
Desde su estreno en 2011, Black Mirror ha sido aclamada por su capacidad de anticipar tendencias tecnológicas y explorar sus posibles consecuencias, muchas veces perturbadoras. La serie se convirtió en un referente del género y ha generado intensos debates sobre el abuso de la tecnología, la privacidad y la inteligencia artificial. Con episodios que van desde sátiras políticas hasta relatos de ciencia ficción con toques de terror, la producción ha sabido reinventarse en cada temporada sin perder su esencia.
Con la séptima temporada a punto de estrenarse, las expectativas están por las nubes. La combinación de nuevas historias con el regreso de personajes emblemáticos promete mantener el interés de los fanáticos y reavivar el debate sobre el futuro de la tecnología y sus efectos en la sociedad. Black Mirror regresa con fuerza y con la promesa de seguir sorprendiendo a su audiencia.
Ciencia y Tecnología
Caída global de Google Chromecast: ¿Qué paso que dejo sin servicio a millones de usuarios?
La caída global de Google Chromecast deja a millones sin acceso a sus dispositivos por un fallo de seguridad

Ciencia y Tecnología– Ayer domingo 9 de marzo de 2025, usuarios de todo el mundo reportaron la interrupción global del servicio de Google Chromecast. Durante horas, los dispositivos afectados mostraron un mensaje de error: «Dispositivo no confiable: no se ha podido verificar [nombre]. Esto podría deberse a que el firmware del dispositivo está desactualizado», sin ofrecer soluciones claras.
Los principales modelos afectados son el Chromecast de segunda generación y el Chromecast Audio, mientras que el Google TV Streamer sigue funcionando con normalidad. La falta de comunicación oficial inicial por parte de Google desató la frustración de los usuarios, quienes recurrieron a redes sociales para compartir su malestar y especular sobre una posible obsolescencia programada.
Horas después, Google reconoció el problema a través de su cuenta oficial en X (Twitter), indicando que trabaja en una solución y recomendando a los usuarios no realizar un reinicio de fábrica de sus dispositivos. La compañía sugirió dejarlos conectados hasta recibir una nueva actualización, y prometió publicar instrucciones para quienes ya los hayan reiniciado.
Certificados de seguridad de los Chromecast
El fallo parecería estar relacionado con la expiración de los certificados de seguridad de los Chromecast afectados. Estos certificados, utilizados para autenticar la conexión con los servidores de Google, tienen una fecha de caducidad, y la falta de renovación podría haber provocado la desconexión masiva. Aunque la solución podría ser sencilla, el hecho de que Google no haya prevenido este problema ha generado indignación entre los usuarios.
Este incidente ocurre en un contexto donde Google ha descontinuado la producción de Chromecast en favor del Google TV Streamer, lo que ha alimentado las sospechas de obsolescencia programada. Si bien la empresa aseguró que los modelos antiguos seguirán recibiendo actualizaciones, la interrupción del servicio ha generado dudas sobre el soporte futuro de estos dispositivos.
Ante la incertidumbre, muchos usuarios exploran alternativas como Amazon Fire TV, Xiaomi TV y Apple TV, que ofrecen funcionalidades similares con mejor rendimiento y compatibilidad. Mientras tanto, la comunidad espera una pronta solución de Google para restablecer el servicio en los dispositivos afectados.
Ciencia y Tecnología
Las causas de las inundaciones en Bahía Blanca: «Efecto Tobogán»
Inundaciones en Argentina: el impacto del cambio climático y los agronegocios

Las recientes inundaciones en Bahía Blanca y sus alrededores reavivaron el debate sobre el impacto del cambio climático y las prácticas productivas en la región. Especialistas advierten que el avance de los agronegocios y la falta de planificación ambiental contribuyeron a la vulnerabilidad de los suelos. Esto dificulta la absorción del agua y aumentando el riesgo de anegamientos.
«Efecto Tobogán» en Bahía Blanca
Según Guillermo Folguera, biólogo y ambientalista, «la región central de Argentina sufrió terribles procesos vinculados con los agronegocios que generaron impermeabilización en los suelos y pérdidas de su capacidad de retener agua». Esta afirmación se relaciona con la expansión de monocultivos y el uso excesivo de agroquímicos. Estas prácticas que degradaron la estructura del suelo, reduciendo su capacidad para infiltrar el agua de lluvia.
« Después situaciones regionales que son muy importante de de entender. Bahía blanca no es casualidad. Toda la región central de argentina, sufrió entre otras cosas, terribles procesos de vinculados con los agro, negocios que generaron impermeabilizaciones de los suelos y pérdidas de la capacidad del suelo de retener agua… lo que llaman: efecto tobogán y que hace que esas imágenes que ustedes se están mostrando en paralelo, sean cada más permanentes. Los suelos no retienen agua y simplemente se mueven a través de la pendiente. Y hay una parte grande de bahía blanca que es una zona deprimida»
Las precipitaciones registradas en Bahía Blanca y localidades cercanas superaron los niveles habituales, lo que, sumado a la falta de infraestructura adecuada para el drenaje, provocó anegamientos que afectaron viviendas, rutas y comercios. En algunas zonas, el agua alcanzó niveles alarmantes, obligando a los residentes a evacuar.
Fenómenos cada vez más frecuentes
Desde el ámbito científico y ambientalista, se señala que estos fenómenos extremos son cada vez más frecuentes debido al cambio climático. Por ejemplo las modificaciones en los patrones de lluvia, con precipitaciones más intensas en cortos períodos. Lo que haces es exponer la fragilidad de un territorio que se transformo por décadas de políticas agrícolas sin un enfoque sostenible.
A esto se suman responsabilidades políticas en la falta de obras de prevención y la ausencia de un plan integral para mitigar los efectos de eventos climáticos extremos. En los últimos años, se realizaron escasas inversiones en infraestructura hidráulica, lo que deja a muchas ciudades sin respuestas efectivas ante tormentas intensas.
Las organizaciones ambientalistas insisten en la necesidad de repensar el modelo productivo y de avanzar en políticas que protejan los ecosistemas naturales, promoviendo prácticas agroecológicas y estrategias de adaptación al cambio climático. En Bahía Blanca, los afectados intentan recuperarse de una nueva catástrofe que, según los expertos, podría haberse evitado.
Ver esta publicación en Instagram
-
Redeshace 2 semanas
Tini y De Paul: «se volvieron a ver, pero no quieren que…»
-
Ahorahace 6 días
El peor viernes de Mauro Icardi: imputación por hostigamiento, llantos y la renuncia de sus abogadas
-
MazziGolhace 2 semanas
DÓMINA, ESTIGARRIBIA y VERDE: TRES GOLES, UN SUEÑO
-
VIRALEShace 2 días
METIERON LA PATA: Polémica por los dichos de Anita Espósito en streaming, la hermana de Lali
-
Sociedadhace 2 semanas
Imágenes espeluznantes: Así evacuaban a bebés del Hospital Penna en medio de las inundaciones de Bahía Blanca
-
Nacionaleshace 2 semanas
Grave temporal en Bahía Blanca: calles anegadas, evacuaciones y suspensión de actividades
-
Políticahace 1 semana
Pablo Grillo, el fotógrafo «al que le abrieron la cabeza», se encuentra en estado crítico y lucha por su vida
-
TV Argentinahace 7 días
«Transfobia»: El show que montaron Bati y Ulises en complicidad de Chiara contra Luciana