TV Argentina
Televisión Litoral, el grupo de Gustavo Scaglione, se quedó con Telefe: se confirmo la compra
El canal líder del país vuelve a manos nacionales tras casi tres décadas: Televisión Litoral, del empresario rosarino Gustavo Scaglione, adquirió Telefe por más de 100 millones de dólares.
El canal Telefe cambiará de dueños: el grupo empresario Televisión Litoral, liderado por el rosarino Gustavo “El Pulpo” Scaglione, se impuso en la licitación internacional y adquirirá la señal por un monto mínimo de 104 millones de dólares. La operación, que será oficializada en los próximos días (pero ya se confirmo), marca el regreso del canal líder del país a capitales nacionales después de casi tres décadas bajo control extranjero.
Hasta ahora, Telefe pertenecía a Paramount Global, la compañía estadounidense que finalmente eligió la propuesta de Scaglione frente a las de Alpha Medios y el grupo Yankelevich. La consultora Quantum Finanzas, dirigida por el economista Daniel Marx, condujo el proceso de desinversión y evaluó las ofertas de tres grupos argentinos antes de confirmar la venta.
Qué incluye la compra
La adquisición no se limita al canal principal con sede en Buenos Aires: el paquete incluye estudios de producción, licencias regionales, repetidoras, servicios internacionales y un amplio catálogo de contenidos. Telefe llega al 95% de los hogares argentinos, produce más de 3000 horas anuales de contenido, tiene 7 de los 10 programas más vistos y cuenta con su señal internacional, Telefe Internacional, que llega a 17 millones de abonados en 17 países.
El grupo comprador ya tenía experiencia previa con activos de Paramount: Scaglione había adquirido Canal 8 de Tucumán, Canal 11 de Salta y Canal 9 de Bahía Blanca. Con esta nueva operación, pasará a controlar también Canal 11 de Buenos Aires, Canal 8 de Córdoba, Canal 5 de Rosario y Canal 13 de Santa Fe, además de varias emisoras afiliadas y canales en Uruguay.
Telefe, un gigante de la pantalla
Los números explican el alto valor de la transacción. Solo los terrenos del canal están valuados en 40 millones de dólares, y su influencia comercial y artística se mantiene en la cima gracias a figuras como Susana Giménez, Marley, Santiago del Moro, Verónica Lozano y Wanda Nara. Según el portal Prensario, los 30 contenidos más vistos del 2024 pertenecieron a Telefe, mientras que sus plataformas digitales —entre YouTube y Twitch— alcanzaron un promedio de 9,7 millones de usuarios mensuales y más de 930 millones de visualizaciones.
Uno de los desafíos que hereda el nuevo propietario es la magnitud operativa del canal: más de 1600 empleados y una infraestructura que lo convierte en una de las productoras audiovisuales más grandes de América Latina.
Un nuevo mapa mediático
La compra de Telefe por parte de Televisión Litoral reconfigura el ecosistema de medios audiovisuales argentinos. En un escenario de competencia creciente con plataformas digitales y nuevos actores del streaming como Olga y Luzu TV, el desafío de Scaglione será mantener el liderazgo del canal en el prime time televisivo mientras impulsa su transformación digital.
Además, la operación tiene un fuerte simbolismo: después de casi treinta años, Telefe vuelve a ser argentino. En palabras de un ejecutivo del sector, “es una jugada que combina tradición, expansión y una mirada de futuro para la televisión nacional”.
Quién es Gustavo Scaglione?
-
Nacido en Rosario, provincia de Santa Fe, Scaglione ha consolidado un conglomerado de medios regionales: televisión, radio, digital y prensa.
-
Es conocido en el medio como “El Pulpo” por su expansión de “tentáculos” mediáticos hacia varias provincias.
-
Sus primeros pasos fuertes incluyeron la adquisición de Televisión Litoral S.A., que posee entre otros canales: el Canal 3 de Rosario, la Radio 2 AM y la emisora FM Vida.
-
Luego diversificó hacia la prensa: participación mayoritaria en el diario La Capital de Rosario, y adquisición de medios en Santa Fe, Paraná, etc.
2. Historia y expansión de Televisión Litoral
-
Televisión Litoral se consolidó como grupo regional en Rosario y la zona centro-norte argentino, mediante adquisiciones estratégicas.
-
Luego amplió su presencia en televisión abierta de provincias: ya adquirió repetidoras y canales regionales que afiliaban a Telefe. Por ejemplo, en Tucumán, Salta, Bahía Blanca.
-
Esa expansión le permitió establecer una base operativa sólida, lo que ahora sirve de trampolín para una operación mayor.