Locales
Santa Fe eliminará la repitencia de los alumnos del nivel secundario
“No hace faltar repetir”: En Santa Fe buscan que los estudiantes del secundario pasen de año más allá de su desempeño
![](https://puentedenoticias.com/wp-content/uploads/2022/07/FYn8tnGWYAI-g6e.jpg)
En materia de Educación, Santa Fe eliminará la repitencia. La ministra de Educación , Adriana Cantero, anticipó que la provincia avanza hacia un esquema de “avance continuo” en el nivel secundario. El nuevo sistema se aplicará a partir de 2023.
“No es un formato ni de promoción automática ni de no repitencia. Es un formato de avance continuo que le da herramientas a los alumnos y a las escuelas para que las chicas y los chicos puedan construir recorridos continuos y completos”, “no hace falta repetir” ya que considera, que “en la repitencia se da esta contradicción: un alumno que desaprueba tres materias vuelve a repetir siete que tenía aprobadas”. Y agregó: “En la universidad no existe la repitencia”.
“La propuesta –dijo en forma enfática la ministra- está en análisis y en una etapa preliminar, porque incluye problemas como las correlatividades, entre otros”.
En su argumentación, la funcionaria apuntó: “Tenemos que diseñar otra escuela, una escuela de la pospandemia que le permita a los chicos sentirse convocados, permanecer y aprender más y mejor. Porque no se trata de aprender menos, sino de aprender más y para aprender más no hace falta estar siempre volviendo a empezar”, aclaró.
También explicó que el proyecto ya sorteó una inicial consulta con supervisores y ahora hará lo propio con directores de escuelas y docentes. “Aunque la idea central no es una sino que existen varios modelos de cursada y aprobación que pueden adoptarse”.
De todos modos, hay evaluaciones avanzadas, pero la entrada en vigor del nuevo modelo, si se llega a un consenso será recién el año próximo.
Como se presento la propuesta y de que trata
Presentó la propuesta a los funcionarios nacionales del área, respaldada en algunas estadísticas sobre la alta tasa de repetidores que tenía la provincia antes de la pandemia.
Según se interpreta, los estudiantes pueden pasar de año aunque tengan varias materias previas y en vez de rendirlas en un examen final, pueden entregar trabajos prácticos o a lo sumo alguna prueba para rendir lo que les quedó del año anterior.
Con referencia al mejoramiento de los índices del sistema educativo, la ministra sostuvo: “La evaluación de las políticas implementadas desde 2020 nos muestran una mejora sustantiva en todos los indicadores educativos santafesinos, por lo tanto esto indica que el camino que tomamos era un camino acertado y eso es precisamente lo que motiva que a partir de ahora sigamos profundizando esas líneas en un modelo pedagógico que va a definir la trayectoria escolar obligatoria como una trayectoria única que se transita en tres escuelas: el nivel inicial, la escuela primaria y la secundaria”.
La idea es que los alumnos puedan avanzar en su trayecto educativo. Si desaprueban algunas, solo tengan que retomar el cursado o evaluaciones por esa asignatura. No como en la actualidad, que se los obliga a cursar nuevamente contenidos que ya tienen aprobados.
“El avance continuo es poder seguir con el grupo de pares mientras se cursa el año, muy parecido a lo que se hace en la universidad o en los institutos terciarios, porque volver a hacer lo que uno ya había aprobado existe sólo en la secundaria hoy en día, no existe más en nuestra primaria, no existe en el nivel superior y por lo tanto vamos hacia un modelo muy parecido a lo que van a cursar cuando termine en la escuela secundaria”, explicó Cantero tras las jornadas de trabajo del Gabinete educativo provincial de la que participaron funcionarios de la cartera nacional.
Santa Fe eliminará la repitencia, que busca este Plan?
El plan busca que los estudiantes, a través de tutorías, con asesoramiento didáctico, con más recursos humanos y respaldo tecnológico, puedan fortalecer las áreas y materias en las que tuvieron dificultades, pero sin repetir nuevamente el año completo ya cursado.
“Al final del recorrido hay que tener aprobado todo el contenido de la propuesta curricular”, aclaró la ministra provincial.
La funcionaria opinó que los estudiantes estarán mejor preparados para afrontar estudios superiores. Aclaro: “porque la repitencia por la repitencia misma, en el mundo entero, denistró que no mejora ningún aprendizaje”.
Nuevos enfoques evaluativos
El nuevo esquema surge, luego de que la pandemia obligara a disponer nuevos enfoques evaluativos, con acompañamiento en la trayectoria de cada alumno.
Venimos de dos años con enfoques evaluativos distintos, con resoluciones como la 223 y la 216 que ya pusieron marcas en los acompañamientos de las trayectorias, y de ese aprendizaje vamos a proyectar precisamente cómo cerramos el ciclo 2022 y cómo se inicia el 2023, ya con el nuevo formato normalizado, porque también va a requerir modificaciones normativas”.
Por su parte, el subsecretario de Gestión y Calidad Educativa del Ministerio de Educación nacional, Mauro Di María, indicó: “La preocupación en el nivel secundario es garantizar la matriculación, es decir que los chicos y las chicas que terminan la primaria efectivamente continúen su trayectoria, que permanezcan y poder minimizar todo lo posible los indicadores de abandono y finalmente mejorar la tasa de graduación, la tasa de promoción en términos generales y a término”.
Una de las primeras críticas al proyecto lo planteó Martín Lucero, secretario general del Sindicato de Docentes Particulares (Sadop). “Si la finalidad es que los chicos pasen de año, está mal. Cuando se encara una reforma profunda del sistema educativo es importante que se hable con los docentes e involucrar a las familias”.
Antecedentes
Antes de comenzar este ciclo lectivo , el Ministerio de Educación provincial decidió flexibilizar las condiciones para pasar de año en la secundaria. A través de una circular, se comunicó a las escuelas: todos los alumnos de primer año, promocionan sin importar su situación. Desde segundo año, en los colegios técnicos, se permite pasar de curso con seis materias previas. En todas las demás escuelas, el límite son dos asignaturas adeudadas.
agenda
Festival Folklórico de Guadalupe 2025: Tres noches imperdibles, solidaridad y una sorpresa que hará historia
El evento icónico regresa a la explanada de La Basílica en su 37ª edición
![](https://puentedenoticias.com/wp-content/uploads/2024/01/festival-de-guadalupe.webp)
El tradicional Festival Folklórico de Guadalupe tendrá lugar los días 17, 18 y 19 de enero de 2025 en la explanada de la Basílica de Guadalupe. Este evento solidario y gratuito promete tres noches de música, folclore y unión familiar, con el objetivo de recaudar fondos para instalar un ascensor en la Basílica, facilitando el acceso al Camarín de la Virgen para personas con discapacidad y adultos mayores.
Una propuesta solidaria y accesible
El festival, que se destaca por su espíritu comunitario, invita a los asistentes a colaborar con la entrada solidaria: pañales o alimentos no perecederos que se destinaran a instituciones como el Hospital de Niños de Santa Fe, la sala de Neonatología del Hospital Iturraspe, Cáritas y la Casa Francisco Javier de la Rosa. Además, durante el evento se lanzará la campaña “La campaña de los 6.000 milímetros”, centrada en recaudar los fondos necesarios para la instalación del ascensor.
“Es un festival de unidad, donde todos puedan participar. Invito a las familias a traer sus sillones o reposeras, aunque también habrá sillas disponibles para alquilar en el predio”, comentó el padre Odilio Panigo, organizador del evento. Asimismo, destacó la presencia de bares para quienes deseen adquirir comida y colaborar con los costos del festival.
NOTA CON EL INTENDENTE POLETTI
Un evento que trasciende fronteras
El intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, elogió la importancia del festival: “Es uno de los pocos eventos gratuitos del país donde cada uno puede traer su silla, su heladera y disfrutar de artistas de primer nivel. Como santafesino y como intendente, me enorgullece que esto ocurra en nuestra ciudad”.
Por su parte, Marcela Aeberhard, secretaria de Turismo provincial, subrayó que el festival “es un reflejo de la identidad santafesina, que combina música, cultura y solidaridad. Durante estos tres días, la ciudad brillará y mostrará su potencial a visitantes de toda la región”.
Una invitación imperdible
El Festival Folklórico de Guadalupe no solo destaca por su calidad artística, sino también por su compromiso con la comunidad. La grilla completa del evento será anunciada en los próximos días, prometiendo noches inolvidables para los amantes del folclore y quienes buscan disfrutar de una experiencia cultural y solidaria en familia.
Ver esta publicación en Instagram
Locales
Armas no letales Byrna y Taser en 2025 para Santa Fe
La provincia apuesta por tecnología antitumulto para reforzar la seguridad pública
![](https://puentedenoticias.com/wp-content/uploads/2024/12/pistola-sistema-byrnajpeg.webp)
En marzo de 2025, Santa Fe recibirá cien armas Byrna y cien pistolas Taser como parte de un plan piloto para fortalecer las herramientas de control policial en situaciones antitumulto. Según confirmó el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni, ambos equipos se utilizarán en distintas localidades de la provincia, con agentes especialmente entrenados para su manejo.
Características de las armas Byrna y Taser
Las armas Byrna, consideradas no letales, funcionan a base de dióxido de carbono y pueden disparar proyectiles sólidos o balines químicos que liberan sustancias como gas pimienta al impacto. Por otro lado, las Taser son dispositivos de electroshock que inmovilizan a la persona objetivo mediante una descarga de 50.000 voltios con baja intensidad de corriente (4 miliamperios), lo que garantiza que no se comprometa la integridad física.
Ambos tipos de armas son diseñados para reducir la peligrosidad en el accionar policial sin recurrir al uso de armas de fuego, se busca minimizar el riesgo para los involucrados. Además, las Taser estarán acompañadas de bodycams para registrar cada intervención y garantizar transparencia. Estas cámaras corporales graban desde 15 segundos antes del disparo, permitiendo supervisar el uso adecuado del equipo.
Capacitación y distribución
El ministro Cococcioni destacó que los agentes entrenan para operar estas herramientas. El entrenamiento incluye una descarga controlada de las armas como parte del proceso formativo. Aunque las cien unidades iniciales no cubrirán a los 24.000 agentes policiales y 4.000 del Servicio Penitenciario, se distribuirán estratégicamente en la provincia durante la etapa piloto.
Un paso hacia el control no letal
Desde el gobierno provincial, el subsecretario de Tecnología y Equipamiento, Armando Faraón, subrayó que las armas Byrna y Taser ofrecen una alternativa menos letal frente a armas de fuego tradicionales. Estas herramientas se utilizarán en situaciones específicas, como el manejo de personas alteradas o bajo efectos de estupefacientes, priorizando su implementación en patrullajes a pie.
Con esta iniciativa, Santa Fe busca modernizar su enfoque de seguridad pública, combinando tecnología con medidas de control para garantizar la efectividad y el respeto a los derechos humanos en el accionar policial.
Locales
De kiosco narco a centro de rehabilitación: un cambio histórico en Rosario
El Gobierno de Santa Fe concretó la entrega de un inmueble confiscado en una causa de narcotráfico
![](https://puentedenoticias.com/wp-content/uploads/2024/12/2024-12-26NID_281996O_3.jpeg)
-
agendahace 4 días
Festival Folklórico de Guadalupe 2025: Tres noches imperdibles, solidaridad y una sorpresa que hará historia
-
Deporteshace 2 semanas
La Maratón Santa Fe-Coronda regresa en 2025 con fecha confirmada
-
Sociedadhace 2 semanas
Murió Jorge Lanata a los 64 años: el periodista que marcó una era en Argentina
-
Periodismo Encubiertohace 4 días
Escándalo mediático o novela inventada: El gran reality show detrás de Icardi, Wanda, la China Suárez y L-Gante
-
Deporteshace 2 semanas
Franco Colapinto: El piloto más rápido de la Fórmula 1 en 2024
-
Ahorahace 4 días
Las hijas de Wanda Nara revelan su experiencia con la China Suárez: «¿queres un hermanito?»
-
Nacionaleshace 4 días
URGENTE: Desalojo brutal de los Paillaco en Chubut para darle territorio a grandes empresas
-
Localeshace 2 semanas
Armas no letales Byrna y Taser en 2025 para Santa Fe