Sociedad
San Luis: Imputaron a la mujer que recibió por error $500 millones y se los gastó en horas
La Justicia de San Luis acusa a Verónica Acosta y cinco familiares de defraudación al Estado. Para evitar la cárcel, deberán abonar una fianza de 30 millones de pesos.
Un insólito error administrativo en la provincia de San Luis terminó con seis personas imputadas por la Justicia. Verónica Acosta, una vecina de Villa Mercedes, esperaba el depósito mensual de la cuota alimentaria de sus hijos, equivalente a 8.000 pesos. Sin embargo, el 6 de mayo recibió más de $500.000.000 en su cuenta bancaria.
Lejos de notificar el error, la mujer decidió gastar el dinero de inmediato y repartirlo con varios de sus familiares. En total, realizó 66 transferencias y adquirió bienes como un automóvil, una heladera, dos televisores, un microondas, una freidora y una mochila de inodoro. La rápida maniobra fue detectada por el tesorero del gobierno provincial, quien radicó la denuncia.
San Luis- “maniobra delictual”
La investigación avanzó rápidamente y la fiscal Daniela Torres calificó el hecho como una “maniobra delictual”, orientada a vaciar la cuenta para obtener un beneficio personal. La jueza Antonela Panero, a cargo del Juzgado de Garantía N°3, resolvió imputar a Acosta por defraudación al Estado, retención indebida y otros delitos. También fueron imputados cinco de sus familiares: Nicolás Gil, Margarita Quiroga, Marina Gil, Cintia Gil y Milagros Gil.
Según lo dictaminado por la Justicia, para evitar la detención, todos los acusados deberán abonar una fianza de 30 millones de pesos en un plazo de tres días hábiles.
Más del 90% del dinero fue recuperado
Pese al accionar de la acusada, el Estado logró recuperar la mayor parte de los fondos transferidos por error. Según trascendió, más del 90% del monto fue devuelto, ya sea de manera voluntaria o mediante el bloqueo de cuentas bancarias y billeteras virtuales. Aún se rastrean los fondos restantes, con la expectativa de recuperarlos en su totalidad gracias al seguimiento digital de las transacciones.
El caso generó un fuerte impacto en la opinión pública local, no solo por el monto involucrado, sino también por la rapidez con la que los imputados habrían dispuesto del dinero. En tanto, el Gobierno de San Luis anunció que revisará los protocolos de seguridad financiera para evitar que un error semejante vuelva a ocurrir.
La causa continúa en etapa de instrucción, y no se descartan nuevas imputaciones ni medidas judiciales mientras avanza la investigación.