Música
Rosalía lo hizo de nuevo: entra al lado oscuro de Berghain
El primer adelanto de LUX combina tres idiomas y explora el deseo, la espiritualidad y la identidad
Rosalía volvió a revolucionar la escena musical con el lanzamiento de Berghain, el primer adelanto de su próximo álbum LUX, que verá la luz el 7 de noviembre. La artista catalana, siempre dispuesta a experimentar con nuevos lenguajes y sonidos, presentó una pieza trilingüe en alemán, inglés y español que explora los límites entre el cuerpo, la fe y la transformación interior.
El estreno del tema, programado para el lunes 27 de octubre a las 17:00, no fue un detalle menor: sus seguidores destacaron la precisión simbólica de cada gesto de la artista, convencidos de que nada queda librado al azar en el universo rosaliano.
Qué significa “Berghain”, la palabra que da nombre al tema
El título Berghain tiene una doble lectura. Por un lado, hace referencia directa al mítico club berlinés del mismo nombre, considerado el templo del techno y la libertad sexual y artística. Este lugar es conocido por su estricta selección en la entrada y su atmósfera de anonimato, factores que lo han convertido en un símbolo de catarsis y transformación.
Por otro lado, desde lo lingüístico, la palabra alemana puede descomponerse en berg (montaña) y hain (bosque o arboleda), lo que podría traducirse como “entre montañas”. Más allá de lo literal, el término adquiere un sentido místico cuando se lo vincula con el concepto central del disco LUX (del latín “luz”). Así, Berghain parece representar el espacio simbólico donde se cruzan la oscuridad del deseo y la claridad espiritual, el lugar donde el alma se enfrenta a sí misma.
Una producción cargada de simbolismo y misterio
El videoclip de Berghain fue dirigido por la productora catalana CANADA, responsable de los icónicos Malamente y Pienso en tu mirá. Según trascendió, el video incluye elementos barrocos, iluminación tenue y referencias religiosas reinterpretadas desde una mirada contemporánea.
Además, en la partitura filtrada por fans en la plataforma Substack puede leerse la anotación “Barroco 108”, que haría alusión a un tempo acelerado y una base de cuerdas intensas, reforzando la idea de un encuentro entre lo clásico y lo electrónico, lo sacro y lo profano.
Un manifiesto entre la carne y lo divino
La letra de Berghain combina frases en alemán que evocan fusión y entrega —“Su miedo es mi miedo / Su amor es mi amor / Su sangre es mi sangre”— con versos en inglés que repiten un mantra provocador: “I’ll fuck you till you love me”. El contraste entre lo espiritual y lo carnal se convierte así en el eje del tema, un gesto que resume la nueva búsqueda artística de Rosalía.
En español, la artista canta:
“Yo sé muy bien lo que soy / ternura pa’l café / solo soy un terrón de azúcar.”
Una declaración de identidad que combina vulnerabilidad y deseo, dulzura y resistencia.
Analogía filosófica del videoclip “Berghain” de Rosalía
El videoclip de Berghain puede leerse como un viaje entre la oscuridad del mundo material y la luz de la trascendencia, un contraste que recuerda a la dualidad entre el cuerpo y el espíritu que muchos filósofos han explorado a lo largo de la historia. La discoteca Berghain, que da nombre a la canción, se transforma en este marco en un símbolo del “mundo sensible” de Platón: un espacio donde los impulsos, el deseo y lo efímero dominan, pero que, al mismo tiempo, permite experimentar un estado de transformación interior, casi como un paso hacia la “caverna de la luz”, es decir, el conocimiento y la autocomprensión.
La fusión de idiomas y la mezcla de lo carnal y lo divino en la letra representan la tensión entre el instinto y la conciencia, un diálogo que recuerda a Spinoza, para quien la libertad y la felicidad del ser humano surgen del reconocimiento y la integración de sus emociones y deseos más profundos. Así, cada frase en alemán, inglés y español se convierte en un espejo de la multiplicidad del yo, que debe reconciliar su lado más terrenal con su búsqueda de significado trascendente.
Lo visual…
En términos visuales, el uso de luces tenues, el blanco de la vestimenta, la aureola dorada y los símbolos religiosos reinterpretados constituyen una metáfora barroca del alma que asciende: entre sombras y destellos, entre lo prohibido y lo sagrado, se revela un proceso de purificación y autoconocimiento. Como en Kierkegaard, el individuo se enfrenta a la paradoja de la existencia: placer y deseo frente a ética y espiritualidad, y solo a través de la experiencia total de ambos puede acercarse a una verdad más profunda de sí mismo.
Finalmente, el videoclip funciona como un laboratorio simbólico: el club es el microcosmos donde se confrontan los opuestos —oscuridad y luz, carne y espíritu, deseo y razón— y la experiencia estética se convierte en un acto filosófico, un recordatorio de que la transformación del ser humano no se encuentra fuera de sí, sino en la integración consciente de todas sus dimensiones.
El universo luminoso de LUX
El nuevo disco de Rosalía promete ser un viaje conceptual sobre la luz y la sombra del alma humana. En la portada de LUX, la cantante aparece vestida de blanco, con velo y aureola dorada, en una reinterpretación moderna de la imaginería religiosa.
Durante su presentación en Callao, la artista reforzó este lenguaje visual con el uso del color blanco, un rosario y zapatos rojos, elementos que simbolizan pureza, fe y deseo. Todo indica que Berghain no es solo una canción, sino el manifiesto de una nueva era estética y emocional para Rosalía.