Nacionales

¿Por qué Nevó en el Conurbano?: emoción, videos y un fenómeno meteorológico poco común

Vecinos de Pilar, Escobar, José C. Paz y otras localidades registraron la caída de copos durante una gélida mañana de junio. El evento fue breve, pero dejó imágenes virales y testimonios conmovedores.

Publicado

el

Nevó en el Conurbano: un fenómeno breve, inesperado y emocionante

La mañana del lunes 23 de junio quedará en la memoria de muchos vecinos del Conurbano bonaerense. En medio de una ola polar que derrumbó los termómetros, una breve pero sorpresiva nevada se hizo presente en localidades como Pilar, San Miguel, José C. Paz, Escobar, General Rodríguez y Morón. Aunque de escasa intensidad, bastaron algunos minutos para que la emoción inundara las calles y las redes sociales.

El fenómeno, anticipado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), ocurrió cerca de las 7 de la mañana. A esa hora, con una sensación térmica que rondaba los tres grados bajo cero en varias zonas, pequeños copos comenzaron a caer y sorprendieron a quienes salían a trabajar o llevaban a sus hijos al colegio.

La ciencia detrás del fenómeno

Según explicaron desde el SMN, lo que generó este evento fue una combinación particular de factores: una masa de aire polar muy intensa, una baja presión en el Atlántico y nubes de lluvia que, al atravesar capas de aire frías en toda la atmósfera, convirtieron las precipitaciones en nieve. “No es una ola polar cualquiera. En este caso, el frío cubre toda la columna de la atmósfera, lo que permite que los copos no se derritan antes de llegar al suelo”, detalló Cindy Fernández, meteoróloga del organismo.

Publicidad
Publicidad

En algunos casos, sin embargo, lo observado podría no haber sido nieve pura. La especialista aclaró que existen fenómenos similares como la aguanieve, el graupel (lluvia congelada) o la nieve granulada, que pueden confundirse fácilmente. A diferencia de la nieve tradicional, estos tipos no suelen acumularse o lo hacen de forma diferente, y algunos incluso generan ruido al impactar en el suelo.

Una rareza climática que tocó el alma

A pesar de su escasa duración —en muchos casos no más de 5 o 7 minutos—, el fenómeno en el Conurbano despertó una enorme reacción emocional entre los vecinos. En redes sociales, los videos y fotos se multiplicaron rápidamente bajo etiquetas como #NieveEnPilar o #NevadaEnElConurbano. Para muchos fue su primer contacto con la nieve, y eso bastó para transformar una mañana helada en un recuerdo cálido.

La ciudad de Buenos Aires no registró nieve, aunque sí sufrió el rigor de las bajas temperaturas, con una mínima de 3.9 grados y una sensación térmica que llegó a 0.4 bajo cero. El martes 24 se espera aún más frío, pero sin probabilidad de nuevas nevadas.

Mientras tanto, la ola polar avanza hacia el Litoral y se espera una nueva irrupción de aire gélido para el miércoles 25 y jueves 26. En una estación que recién comienza, el invierno ya dejó una de sus postales más sorprendentes.


Nota realizada por Puente de Noticias con ayuda de la IA

Publicidad

Más Visitadas

Salir de la versión móvil