Nacionales
Polémica por una resolución que habilita la matanza de fauna autóctona en Santa Cruz
Santa Cruz habilito «la caza deportiva»
La reciente autorización de la caza deportiva de fauna nativa en la provincia de Santa Cruz genero un profundo malestar entre los defensores de los derechos animales y los amantes de la naturaleza. La Resolución N°117/24, emitida por el Consejo Agrario Provincial, levanto una ola de críticas y protestas en todo el país.
La medida, que entró en vigencia el 1 de abril y se extenderá hasta el 31 de agosto de este año, permite la caza deportiva de especies autóctonas como el puma, el zorro y el guanaco. Sin embargo, esta decisión va en contra de las leyes nacionales y provinciales de protección de la fauna, como la Ley Nacional N°22.421 y la Ley Provincial N°2373.
La habilitación de la caza deportiva desencadeo una serie de debates en las redes sociales y en la opinión pública en general. Activistas y organizaciones protectoras de animales han expresado su indignación y preocupación ante lo que consideran una amenaza para la biodiversidad y el equilibrio de los ecosistemas.
El puma, en particular, es una especie protegida por la Ley Nacional de Fauna Nº 22.421, debido a su importancia como regulador de otros grupos de la fauna y como indicador del estado de los ecosistemas donde habita. La caza de esta especie, además de ser ilegal, podría tener graves repercusiones en la cadena alimenticia y en la salud de los ecosistemas.
Qué animales se pueden cazar en Santa Cruz
De acuerdo con la habilitación, cada persona podrá cazar hasta 8 especies y con un límite de capturas semanales, tal como se especifica a continuación.
- Zorro Colorado: no más 1 por semana.
- Zorro Gris: no más de 1 por semana.
- Puma: máximo de 1 por semana.
- Guanaco: máximo de 2 por día, 14 semanales.
- Liebre Europea, Visón, Conejo Europeo, Jabalí: al tratarse de especies exóticas invasoras, según la gobernación, no hay un límite de captura por persona.
En cuanto al guanaco, también se establecido un límite de capturas diarias y semanales, con el fin de regular su población y garantizar su conservación. Esta especie, emblemática de la región, cumple un papel fundamental en la dinámica de los ecosistemas patagónicos.
Además de las especies autóctonas, la habilitación de la caza deportiva también afecta a especies exóticas invasoras, como la liebre europea, el visón, el conejo europeo y el jabalí. Aunque no se ha establecido un límite de captura por persona para estas especies, su inclusión en la normativa ha generado controversia entre los defensores del medio ambiente.
Ante esta situación, diversas organizaciones y ciudadanos han convocado a manifestarse en contra de la Resolución N°117/24 mediante una «lluvia de cartas y mensajes», con el objetivo de hacer oír su voz y exigir la protección de la fauna autóctona de Santa Cruz. Es fundamental que las autoridades provinciales reconsideren esta medida y tomen acciones efectivas para garantizar la conservación de las especies y la preservación de los ecosistemas.