Entretenimiento
Nicolás Otamendi fue denunciado por la madre de su primera hija y le reclama una suma multimillonaria
La abogada de la denunciante dijo que se trata de un caso de “violencia económica y psicológica”.
Nicolás Otamendi afronta una seria denuncia por parte de Yanina Varela, la madre de la primera hija, Morena Otamendi.
Lo es por el incumplimiento del total de la cuota alimentaria que debe recibir. Si bien reconoció que percibe 440 mil pesos por mes como parte de esa obligación del futbolista, ella aseguró que esa suma es apenas el 0,16% del total que debería recibir.
“Desde ese momento, a los dos años, me contactaron con una abogada para hacer un acuerdo para que me empiece a pagar un departamento y una cuota de alimentos. En ese momento hice un acuerdo básico, para contemplar las necesidades básicas”.
Hoy en día y teniendo en cuenta el ascenso deportivo y económico del jugador, ese acuerdo se mejoró. Pero no no tanto como para ajustarse a la Ley argentina, que obliga al hombre a pagar el 30% de su salario en concepto de cuota alimentaria.
Según dijo Érica Horbayczuk, abogada de Yanina Varela, la mujer solo recibe 440 mil pesos por mes, que sería el 0,16 por ciento mensual de los ingresos que percibe Otamendi.
El millonario reclamo a Nicolás Otamendi de la madre de su hija mayor
Si esas cifras con correctas y Otamendi cumpliera finalmente con el 30% que indica la Ley, Varela debería recibir 82.500.000 de pesos por mes.
La expareja del defensor campeón del mundo con la Selección se presentó con su representante legal en el programa Entrometidos en la Tarde (NET TV), donde hicieron la denuncia.
Horbayczuk dijo que se trata de un caso de “violencia económica y psicológica” del deportista para con la denunciante.
Por su parte, el deportista y sus representantes manifiestan que “se le bajó la calidad de vida” a la joven por las condiciones en las que vive la mujer que lo denuncia. Aunque -tal como subrayó la madre-, las necesidades de la menor “están cubiertas” pero que existe un “contraste de realidades diferentes” entre lo que se vive en Europa y Argentina.