Ciencia y Tecnología

Nacieron gemelos de embriones congelados hace más de 30 años

Nacieron gemelos de embriones congelados hace más de 30 años

Publicado

el

Nacieron gemelos de embriones, en Estados Unido, congelados hace más de 30 años

Un matrimonio se sometió al procedimiento conocido como fertilización in vitro con los embriones que llevaban tiempo criopreservados y marcan un nuevo récord.

Con embriones congelados en abril de 1992 un matrimonio de EE.UU., acaban de convertirse en padres de mellizos.

De este modo, nacieron gemelos de embriones congelados, los pequeños Lydia y Timothy y se suman a los otros cuatro hijos que tenía la familia.

Técnicamente, el proceso por el que pasaron Philip Ridgeway y su esposa no es una adopción, sino una donación de embriones.

Publicidad

Donación de embriones:

Lo cierto es que, cuando las personas se someten a una FIV, en general, se producen más embriones de los que utilizan, los cuales suelen criopreservarse para su uso futuro.

También pueden donarse a investigaciones o capacitación para el avance de la medicina reproductiva. Incluso, es posible donarlos a personas que deseen tener hijos.

Al igual que con cualquier otra donación de tejido humano, los embriones deben cumplir con ciertas pautas de elegibilidad de la Administración de Drogas y Alimentos de los EE.UU. (FDA por sus siglas en inglés) para ser donados, incluida la detección de ciertas enfermedades.

Desde el Centro Nacional de Donación de Embriones de ese país, explicaron:

“La adopción de embriones no es una ‘adopción’ legal en absoluto, al menos en el sentido de una adopción tradicional, que ocurre después del nacimiento”. “Sin embargo, el término permite que todas las partes conceptualicen el proceso y la eventual realidad de criar a un niño sin parentesco genético”

En tanto desde la Sociedad Estadounidense de Medicina Reproductiva explicaron que:

“la aplicación del término ‘adopción’ a los embriones es inexacta, engañosa y podría imponer cargas a los receptores” por lo que recomendaron que “debe evitarse”.

Publicidad

La doctora Sigal Klipstein es especialista en fertilidad en Chicago y presidenta del comité de ética de la Sociedad Estadounidense de Medicina Reproductiva, y señaló que:  “muchos llaman coloquialmente al proceso de donación como adopción de embriones, pero la adopción y la donación no son lo mismo”. “La adopción se refiere a niños vivos. Es un proceso legal por el cual se crea una relación padre-hijo cuando antes no existía”.

Y amplió: “La donación de embriones es un procedimiento médico. Es una forma en la que tomamos embriones de una pareja o individuo y luego los transferimos a otro individuo para construir familias”.

Asimismo, reconoció que el uso de embriones donados, puede ser rentable para las personas que buscan ayuda para la fertilidad. Esto es porque reduce el costo de buscar y almacenar esperma y óvulos de donantes. “No obtienen la conexión genética con los niños, pero tienen una opción reproductiva mucho menos costosa que incluso con la fertilización in vitro en la mayoría de los casos”.

Lo que la familia Ridgeway ahora saben del origen de sus hijos. Sus gemelos que nacieron de embriones congelados hace más de 30 años, fueron creados para una pareja casada anónima mediante fertilización in vitro.

El esposo tenía poco más de 50 años y usaron óvulos de una donante de 34 años. Durante casi tres décadas, se mantuvieron en nitrógeno líquido a casi 200 grados bajo cero, en un dispositivo que se parece mucho a un tanque de propano.

Publicidad

Los embriones se mantuvieron en un laboratorio de fertilidad en la costa oeste hasta 2007, cuando la pareja que los creó los donó al Centro Nacional de Donación de Embriones en Knoxville, Tennessee, con la esperanza de que otra pareja pudiera usarlos.

Philip Ridgeway contó que nunca tuvieron en mente con su esposa un número determinado de hijos que les gustaría tener”. “Siempre pensaron en tantos hijos  como Dios quiera darles» y cuando escucharon sobre la adopción de embriones, fue algo que les interesó”, dijo. Y tras aclarar que no buscaban obtener los embriones congelados por mucho tiempo, sostuvo que sólo querían “a los habían estado esperando más tiempo”.

Al parecer, al momento de buscar donantes, la familia preguntó específicamente al centro de donación sobre una categoría llamada “consideración especial”, lo que significa que había sido difícil encontrar receptores para estos embriones, por cualquier motivo.

Existe una base de datos de donantes:

Para elegir sus embriones, en la cual no se enumera el tiempo de congelación de los embriones, pero sí las características de los donantes: como etnicidad, edad, altura, peso, historial genético y de salud, educación, ocupación, películas y música favoritas.

Hecho esto, el centro Southeastern Fertility, que se asocia con el Centro Nacional de Donación de Embriones, descongeló los embriones el 28 de febrero. De los cinco que se descongelaron, dos no eran viables. Es que se sabe que existe una tasa de supervivencia del 80% cuando se descongelan embriones congelados.

Publicidad

La Sociedad Estadounidense de Medicina Reproductiva y los CDC recomiendan transferir un embrión a la vez, ya que transferir más aumenta la probabilidad de embarazos múltiples, lo que también aumenta potencialmente el riesgo de complicaciones durante la gestación, tanto para la madre como para los niños.

Los tres embriones restantes se transfirieron a Rachel el 2 de marzo pasado, 29 años y 10 meses después de haber sido congelados. Dos de las transferencias fueron exitosas, mientras que el tercero no prosperó.

Los Ridgeway participaron a sus hijos durante todo el proceso.

“Estaban emocionados y felices con nosotros en cada paso del camino».

Publicidad

Más Visitadas

Salir de la versión móvil