El tenista húngaro Márton Fucsovics protagonizó uno de los momentos más sorprendentes en los Juegos Olímpicos de París 2024 al confesar su reciente pasión por el mate, una infusión tradicional de Argentina. En una entrevista con la periodista argentina Sofía Martínez para la TV Pública, Fucsovics compartió cómo el mate ha transformado su vida, llevándolo incluso a tatuarse un mate en su brazo.
“Estoy tomando mate desde hace tres meses y creo que mi vida ha cambiado gracias a eso”, expresó Fucsovics, mostrando su tatuaje. El tenista explicó que un amigo le recomendó el mate por sus beneficios para la salud y su capacidad para mejorar el estado de ánimo. “Es bueno para el estado de ánimo y me da mucha confianza. Me iento mucho mejor desde que empecé a beber mate”, añadió.
La influencia del mate en la vida de Márton Fucsovics no es solo un fenómeno personal. El deportista mencionó que se inspiró en Lionel Messi, conocido por su amor por el mate. “Sé que no es muy popular en mi país, pero he visto que algunos jugadores de fútbol lo están tomando. Lionel Messi lo bebe y parece que les funciona a ellos”, comentó Fucsovics.
A pesar de su entusiasmo por el mate, Fucsovics enfrentó una dura competencia en los Juegos Olímpicos. Quedó eliminado en su primer partido del torneo de tenis individual masculino al perder con Rafael Nadal en tres sets (6-1, 4-6 y 6-4). También fue derrotado en dobles junto a su compañero Marozsan, cayendo ante los neerlandeses Koolhof y Griekspoor por 6-2 y 6-3.
Mientras tanto, los tenistas argentinos tuvieron un gran desempeño en la misma jornada. Tomás Etcheverry venció al brasileño Thiago Seyboth, Francisco Cerúndulo derrotó al chileno Tomás Barrios Vera, y Sebastián Báez ganó cómodamente frente al brasileño Monteiro. En la rama femenina, María Lourdes Carlé venció 6-0 y 6-0 a María Tatjana, aunque Nadia Podoroska cayó ante Diane Parry.
La confesión de Fucsovics y su amor por el mate rápidamente se volvieron virales en las redes sociales, destacando cómo esta tradicional infusión argentina puede trascender fronteras y culturas.