Conéctate con nosotros
https://puentedenoticias.com/wp-content/uploads/2022/05/leader.jpg

Locales

MACAME: Supremo cannabis medicinal

Nunca más una Mamá presa por cultivar en casa

Publicado

el

Finalmente la Corte Suprema de la Nación Argentina dictó sentencia en nuestra causa “MACAME c/ Estado Nacional s/ Amparo” en fecha 05/07/2022.
Y tal como esperábamos, se convierte en uno de los grandes leading case constitucionales de la Argentina.
Es cierto, no nos concedió parte de lo que pedíamos en representación de MACAME:  pedíamos que no sea obligatoria la inscripción en ningún registro estatal.
Pero también es cierto, y tan importante, que la Corte reconoció por primera vez que el derecho de las familias a cultivar cannabis en sus casas y a hacer preparados caseros con la planta es un derecho constitucional derivado del Derecho a la Salud.
El gran miedo que teníamos era que triunfara la postura de los laboratorios: las mamás no pueden hacer preparados caseros y solamente pueden comprar en las farmacias, o que se los provean las obras sociales u hospitales.
Pero la Corte entendió que la actividad que realizan las mamás es indispensable, segura, no causa daños a nadie, y resulta altamente beneficiosa para el bienestar de niñes y familias.

Inscripción en el REPROCAN

La Corte entendió que es una restricción razonable a la privacidad e implica un control mínimo, no invasivo, del Estado. Teniendo en cuenta la actual regulación del REGISTRO que, durante el mes previo a la audiencia pública, redujo sus exigencias derogando las más molestas (inspecciones sorpresivas, prohibición de cultivo solidario, obligación de cultivo en interiores, etc.).
Además, como o bíter dicta,  en su último párrafo dice que el Gobierno debe optimizar el funcionamiento del registro para evitar demoras burocráticas que frustren el derecho a la salud.
Otro de nuestros planteos originarios (acceso gratuito y sin restricciones al aceite industrial para las familias que no saben, no quieren o no pueden cultivar).  LAa Corte consideró, que ya no era necesario resolverlo por la nueva normativa vigente.
Respecto a la privacidad: La Corte sabiamente estableció que ese derecho no es solo individual sino que lo titularizan las familias como grupo, y por ende debe respetarse también en este caso que implica a menores.
La Corte sin embargo sigue sin entender algunas cuestiones: compara al aceite casero de cannabis con los medicamentos industriales para vender, imagina efectos adversos graves que no se han probado, y se preocupa por el tráfico de drogas que puede según ella encubrirse en algunas familias.
Pero bueno, allá en el cuarto piso del Palacio de Tribunales, se oye cantar “desde lejos no se ve…”
También, llama la atención la múltiple cita a pactos y tratados internacionales pero para negar libertades a las familias y complicar a niñes y madres el acceso al cannabis. En cambio, parece olvidarse de la convencionalidad y acudir solamente a normativa infraconstitucional cuando trata el derecho a la salud y al cultivo y elaboración terapéutica del cannabis. Pero expresamente la Corte reconoce los beneficios de lo que ella denomina “cannabis autocultivado”.

MACAME: Nuestro principal planteo

Que la conducta de las mamás que cultivan y elaboran en sus casas no sea perseguida penalmente. Esto resulta admitido por la Corte. Y resuelve: quienes se hayan inscripto en el Registro, están “excluidas de la persecución penal”. Esta frase de la Corte que las mamás van a empapelar las cocinas de sus casas a partir de ahora.

Y, si el auto cultivo es un derecho emergente del constitucionalismo al derecho a la Salud. Por más que quieran cambiar la normativa o la reglamentación, no podrán eliminarlo.
Por eso, también la Corte, en su penúltimo párrafo dice: incluso en los casos en que se encuentre a familias que cultivan y elaboran sin estar inscriptas, deberá atenderse a las circunstancias del caso. Y -como en Arriola– si surge claro el destino legítimo y la falta de daños a terceros, no se los podrá penalizar.

Esto es lo que lograron las mamás santafesinas. El legado que dejamos no sólo a sus hijxs sino a toda la sociedad argentina.

Publicidad
Remates Alegre

La Corte Suprema Argentina, primera Corte en todo el mundo, reconoció el derecho de las familias a cultivar y elaborar domésticamente cannabis para fines medicinales intrafamiliares.

Ahora, en la lucha de madres y sus organizaciones, hay una sólida plataforma constitucional desde donde seguir por más derechos.

NOTA: LAURA ACOSTA

FRAGMENTO DEL DIALOGO EN COMUNIDAD FAN SANTA FE – LAURA ACOSTA con MAXI MAZZI

agenda

Se firma el contrato para el inicio de la obra del nuevo Puente Santa Fe-Santo Tomé

Una inversión de más de $39.000 millones para mejorar la conectividad

Publicado

el

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, junto al ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, firmó este jueves el acta que da inicio a las primeras tareas para la construcción del nuevo puente que unirá Santa Fe y Santo Tomé. El acto contó con la presencia de los intendentes de ambas ciudades y se realizó en la cabecera santafesina del actual viaducto.

Detalles de la obra

El nuevo puente sobre el río Salado será construido al sur y en paralelo al actual viaducto. La obra, adjudicada a la empresa Pietroboni (UTE Lemiro Pietroboni SA, SE.MI.SA, Cocivial SA). El monto total asciende a un total de $39.811 millones, financiados íntegramente por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe.

El proyecto contempla tres sectores principales:

  • Las cabeceras y obras aledañas en Santo Tomé y Santa Fe.
  • El nuevo puente, que tendrá una longitud de 1.324 metros.
  • Infraestructura complementaria, que incluye accesos, bicisendas y mejoras en la circulación vehicular.

Un puente para mejorar la circulación y seguridad

El actual puente Carretero seguirá funcionando con dos carriles exclusivos para el ingreso a Santo Tomé, mientras que el nuevo viaducto se destinará al cruce en dirección a Santa Fe, también con dos carriles. La obra busca optimizar el tránsito entre ambas ciudades, brindando mayor seguridad y fluidez a los más de 35.000 vehículos que circulan a diario por la zona.

Con la llegada de las primeras máquinas a la cabecera santafesina del río Salado, se pone en marcha un proyecto clave para la conectividad y el desarrollo de la región.

Publicidad
Remates Alegre
Continuar leyendo

Locales

La Línea 9 de colectivos ingresará al Puerto de Santa Fe

El nuevo recorrido beneficiará a residentes y comerciantes de la zona

Publicado

el

En el marco de la ampliación del servicio de transporte urbano en Santa Fe, la línea 9 de colectivos extenderá su recorrido para ingresar a la zona del Puerto.

El nuevo trayecto comenzará a funcionar la próxima semana

Se busca mejorar la conectividad en un sector que estuvo sin cobertura de transporte público durante más de cinco años.

La decisión se tomó debido al crecimiento de la zona portuaria, donde se han multiplicado los complejos residenciales y comerciales, además del funcionamiento del Liceo Municipal “Antonio Fuentes del Arco” y la realización de diversas actividades deportivas. Hasta ahora, los vecinos debían trasladarse largas distancias para acceder a una parada de colectivo.

El intendente Juan Pablo Poletti firmó el decreto que habilita la modificación del recorrido de la línea 9, permitiendo su ingreso al Puerto en el trayecto de vuelta. Según lo dispuesto, el colectivo circulará por su recorrido habitual hasta calle Mendoza y luego tomará por Rivadavia, Tucumán, Avenida 27 de Febrero, Francisco Miguens, Fryda Schultz de Mantovani, Elizabet Guillamón de Agnellini, Avenida Alem, Alberdi, Avenida Alem nuevamente y Belgrano, para retomar su trayecto tradicional.

El Órgano de Control del Transporte Público de Pasajeros (OCTPPC) consideró que esta ampliación podría aumentar la cantidad de usuarios, dado que la zona cuenta con una alta concentración de actividades comerciales, administrativas y recreativas, incluyendo el shopping, el paseo comercial y las torres residenciales y de oficinas.

Publicidad
Remates Alegre

Desde el municipio destacaron que la modificación del recorrido se realizó mediante un acto administrativo, ya que los cambios representan menos del 20% del trayecto total, cumpliendo con lo establecido en la Ordenanza N° 11.580.

Esta medida se suma a otras mejoras en el transporte urbano, como la incorporación de una nueva línea de colectivos que recorrerá la ciudad de este a oeste y la implementación de un servicio especial en la zona de boliches.

Con esta extensión del recorrido, el transporte público en Santa Fe busca adaptarse al crecimiento urbano y facilitar la movilidad de los ciudadanos.

Continuar leyendo

Locales

Colón y Unión se unen en una cruzada solidaria por Bahía Blanca

Campaña solidaria tras la tragedia en Bahía Blanca

Publicado

el

El histórico temporal que azotó Bahía Blanca dejó un saldo trágico de 15 muertos, varios desaparecidos y cientos de evacuados. La magnitud del desastre generó una ola de solidaridad en todo el país, y en Santa Fe, los clubes Colón y Unión tomaron la iniciativa para ayudar a los damnificados.

Colón lanza una colecta solidaria

Desde Colón, la campaña es impulsada por el área de Colón Activo. Priscila Traversa, integrante del programa, destacó la importancia de esta acción:

«Nos tocó vivirlo de cerca, por eso queremos solidarizarnos con Bahía Blanca. Estamos trabajando en equipo, y lo lindo de todo esto es que encontramos solidaridad en todos los clubes. Es un orgullo que Colón colabore con esta causa».

El club recibe donaciones en su sede de Juan José Paso 3535, de lunes a viernes de 9 a 17 horas. Además, el sábado 15 de marzo, día en que Colón juega de local, también se podrán acercar donaciones hasta el inicio del partido.

Contacto: colonactivooficial@gmail.com

Elementos solicitados:

  • Alimentos no perecederos
  • Agua potable
  • Artículos de higiene personal
  • Ropa de cama y colchones

Para consultas, el club dispuso el correo colonactivooficial@gmail.com.

Unión también se suma a la causa

Imagen

El Club Atlético Unión no quedó ajeno a la situación y también organizó una colecta solidaria. En sus redes sociales, el club brindó detalles sobre cómo colaborar.

Publicidad
Remates Alegre

Las donaciones se reciben en su sede de Av. López y Planes 3513 desde el lunes 10 hasta el viernes 14 de marzo.

Elementos solicitados:

  • Alimentos no perecederos
  • Agua envasada
  • Ropa de cama y frazadas
  • Productos de limpieza
  • Ropa, velas y pañales

Además, Unión informó que quienes deseen colaborar de manera económica pueden hacer una transferencia al alias «Bahiaxbahia» de la Municipalidad de Bahía Blanca, destinado a la asistencia social directa de las familias afectadas.

Santa Fe, unida por Bahía Blanca

Ambos Colón y Unión, los clubes santafesinos, conscientes del impacto de las inundaciones, invitan a toda la comunidad a sumarse a esta iniciativa y brindar apoyo a los damnificados. La solidaridad de los sabaleros y tatengues demuestra que el fútbol trasciende lo deportivo y se convierte en un puente de ayuda en los momentos más difíciles.

Continuar leyendo
Remates Alegre

Más Visitadas