Nacionales
Carnet de conducir 2025: adiós a la LiNTI y renovación digital en todo el país
Adiós al trámite presencial
A través del Decreto 196/2025, el Gobierno nacional oficializó una reforma profunda a la Ley Nacional de Tránsito con el objetivo de agilizar trámites, reducir la burocracia y modernizar el sistema de licencias de conducir en Argentina. Entre los principales cambios se destaca la validez nacional de la licencia digital y la posibilidad de renovar el carnet sin salir de casa.
Renovación digital y adiós al trámite presencial
Desde este año, las licencias particulares de tipo A, B y G podrán renovarse de manera completamente remota. Para ello, el conductor deberá presentar un certificado de aptitud psicofísica emitido por un médico habilitado ante la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Estos chequeos pueden realizarse en centros médicos públicos o privados autorizados, sin necesidad de acudir a un centro municipal. Una vez cargados los datos, la licencia se actualiza automáticamente en la aplicación Mi Argentina, donde ya figura su versión digital, ahora con plena validez en todo el país. La versión física se vuelve opcional.
Cambios clave: se elimina la LiNTI
Otro punto fundamental de la reforma es la eliminación de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI). A partir de ahora, las licencias nacionales profesionales de tipo C, D y E —emitidas por jurisdicciones autorizadas por la ANSV— serán válidas para el transporte de cargas y pasajeros entre provincias. Esto pone fin a la duplicación de trámites y carnets, ya que hasta ahora se requería una licencia profesional local más una interjurisdiccional otorgada por Nación tras una capacitación adicional.
Plazos de vigencia por edad
La nueva normativa también modifica la vigencia del registro según la edad del conductor:
-
Menores de 21 años: 5 años.
-
Entre 21 y 65 años: 5 años para todas las categorías.
-
Mayores de 65 años: cada 3 años para licencias A, B y G; cada 2 años para C, D o E.
-
A partir de los 70 años: renovación obligatoria cada año, con aprobación de examen psicofísico.
En todos los casos, si el conductor acumula infracciones graves o es principiante y comete faltas dentro de los primeros dos años de emisión de su licencia, deberá rendir nuevamente los exámenes teórico y práctico para conservar el permiso.
Más libertad y simplificación
La reforma también permite que el domicilio real del conductor no coincida necesariamente con el de emisión de la licencia, y facilita la actualización digital del domicilio. Asimismo, el nuevo esquema promueve la competencia entre prestadores médicos, ya que no se cobrará un canon y cualquier profesional que cuente con la aparatología requerida podrá registrarse para emitir los certificados psicofísicos.
Con esta serie de cambios, el Gobierno busca simplificar procesos, fomentar el uso de herramientas digitales y garantizar la seguridad vial mediante controles médicos descentralizados y más accesibles para los ciudadanos.