Ahora
Lago Escondido: Activistas golpeados por baqueanos que marchan por la soberanía del lugar
Una decena de activistas y peones rurales se enfrentaron en las inmediaciones de la propiedad del empresario británico Joe Lewis.
Un grupo de baqueanos echo a golpes a manifestantes por la «Marcha por la Soberanía» en Lago Escondido (Provincia de Rio Negro). Las personas le reclaman al magnate José Lewis, la liberación de un camino público que llega al lago. En horas de la mañana del jueves irrumpieron en una propiedad contigua a la estancia del británico, lo que desato el conflicto.
Los hechos se produjeron luego de que los activistas intentaran ingresar al Camino del Tacuifí, que es uno de los accesos que los manifestantes exigen que se libere al tránsito al público dado que hoy se encuentra cerrado.
Julio César Urien, titular de la Fundación Interactiva Para Promover la Cultura del Agua (FIPCA), dijo al término del encuentro multisectorial: «Nosotros no somos violentos, nos organizamos y movilizamos en paz, con el objetivo puesto en la apertura al público del grueso portón que está instalado en el comienzo del Camino del Tacuifí (sobre la ruta 40) la defensa del Lago Escondido y de la soberanía Nacional».
Los manifestantes denuncian que en esa zona donde Lewis tiene su mansión existe un «enclave británico» que funciona como «la cueva de un poder mafioso que busca condicionar la democracia», según dijeron los organizadores.
La acción de la policía, nula.
Si a 200 metros de la Ruta 40 los enviados de Lewis nos cagaron a palos, los que vienen por el Camino de Montaña corren peligro.Hacemos responsables a la policía, a la justicia y al gobierno de la integridad de los compañeros.#LagoEscondido pic.twitter.com/OxdCnYfggP
— Cele Fierro (@Cele_Fierro) February 2, 2023
#Urgente | Represión en la 7ª marcha a Lago Escondido@Cele_Fierro: «El personal pago de Lewis reprimió violentamente a nuestro compañero Gonzalo Villagra, activista sociambiental de la Red Ecosocialista y el MST-FITU con piedras, palos y gases lacrimógenos». pic.twitter.com/R96GV0c6FF
— Periodismo de Izquierda (@PeriodismoDeIzq) February 1, 2023
Manifestantes llegan hasta a una playa frente a la estancia de Joe Lewis y anuncian huelga de hambre
✍️ Marcelo Cena, enviado especialhttps://t.co/wde34jp1ZC pic.twitter.com/ZsAUzQUBi7
— Agencia Télam (@AgenciaTelam) February 3, 2023
Quienes participan
Dirigentes políticos, militantes gremiales y sociales de distintos puntos del país, que representan a más de 120 organizaciones, y el respaldo de más de un millar de personas, que participan de la 7ma. Marcha a Lago Escondido, propiedad del magnate británico Joe Lewis.
«La columna 2 de montaña ‘Juana Azurduy’ llegó a la playa frente a la mansión de Joe Lewis. Su gente dice que tienen que salir por un camino privado. Nosotros no aceptamos eso. Si no pueden bajar por el camino público de Tacuifí se van a quedar una semana acampando hasta recibir una respuesta favorable», explicó Julio Cesar Urien, quien encabeza la columna 1 junto a otros referentes políticos, sociales y gremiales.
¿Por que marchan a Lago Escondido? La Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua expresa:
- Marchamos para que Lewis, amigo personal del Mauricio Macri, deje de poner obstáculos y cumpla con la ley: un dictamen judicial con sentencia firme del año 2009 ordena a la provincia la apertura del sendero público de Tacuifí para llegar al Lago Escondido.
- Porque apoyamos el libre acceso de los pueblos a los recursos naturales, tal y como lo indica la legislación local e internacional.
- Para denunciar que en el Lago Escondido, ubicado en la localidad de El Bolsón, provincia de Río Negro, Patagonia Argentina existe un enclave británico, sostenido por un entramado político y judicial.
- Lewis usa su pista aérea para realizar escalas ilegales de aviones procedentes o en tránsito hacia las Islas Malvinas Argentinas.
- Marchamos para que la soberanía territorial vuelva a ser una causa común.»