Conéctate con nosotros
https://puentedenoticias.com/wp-content/uploads/2022/05/leader.jpg

Sociedad

La inspiradora historia de Sam Njie, un joven oriundo de Gambia con la camiseta de Argentina que se volvió viral

El joven sueña con jugar a la pelota en Argentina

Publicado

el

En el vertiginoso mundo de las redes sociales, las historias conmovedoras pueden hacerse virales en cuestión de horas, tocando el corazón de millones. Este es el caso de Sam Njie, un joven de 16 años de Gambia, cuya publicación en Twitter con la camiseta de Argentina capturo la atención y el cariño de internautas de todo el mundo. Sin embargo, pocos conocen la inspiradora historia detrás de este tweet que ha conmovido a tantos.

Todo comenzó hace aproximadamente un mes cuando un usuario de Twitter, @sanyetinoo, organizó un «space» con amigos para hablar de música, fútbol y otros temas. En medio de la conversación, se unió Sam Njie, quien, en un inglés limitado, pidió ayuda para cumplir su sueño de convertirse en futbolista profesional. Conmovido por la pasión y la determinación del joven, @sanyetinoo solicitó su número de WhatsApp para recibir fotos y videos que demostraran su talento en el fútbol.

Sam Njie y su pasión por el futbol

Sam Njie, originario de Gambia, un país ubicado al lado de Senegal, impresionó a @sanyetinoo y sus amigos con su habilidad y pasión por el deporte. Decidieron emprender una campaña para hacer llegar los videos a algún equipo de fútbol en Argentina. Publicaron los videos en Twitter, etiquetando a varios clubes y al influencer argentino @Fraaanchuuu, quien ayudó a difundirlos. A pesar de sus esfuerzos, no lograron captar la atención de ningún equipo.

A lo largo de este proceso, Sam Njie se ganó el afecto de la comunidad «Raptwt», con quienes mantenía contacto regular. Sin embargo, la realidad de su vida en Gambia era dura. Hace una semana, una amiga de @sanyetinoo, entre lágrimas, contó que Sam había hecho una videollamada mostrando su humilde hogar y confesando que no había comido en todo el día.

Determinado a ayudar, @sanyetinoo contactó a un influencer argentino que vive en África. Le relató la triste situación de Sam y su deseo de apoyarlo mediante una colecta de dinero. El influencer sugirió usar Western Union para enviar el dinero y propuso una idea innovadora: que Sam invirtiera el dinero en un pequeño negocio de comida enlatada, algo común en África, para generar ingresos y garantizar el sustento de su familia.

Publicidad
Remates Alegre

«MY DREAM COUNTRY»

El hilo de tweets de @sanyetinoo relata cómo se puso en marcha esta colecta, buscando el apoyo de la comunidad para hacer una diferencia en la vida de Sam. El tuit de Sam con la camiseta de Argentina y el mensaje «My dream country ❤️❤️❤️🇦🇷🇦🇷🇦🇷⚽️⚽️» no solo muestra su amor por el país sudamericano y su pasión por el fútbol, sino también la esperanza que deposita en este sueño.

Hasta la fecha, la publicación ha alcanzado 3.3 millones de reproducciones, generando una oleada de comentarios positivos y apoyo de personas de todo el mundo, deseando ver a Sam cumplir su sueño. Este hilo es un poderoso recordatorio de cómo las redes sociales pueden conectar a personas de distintos rincones del mundo, uniendo esfuerzos para cambiar vidas.

Publicidad
Remates Alegre

La historia de Sam Njie no es solo un testimonio de su perseverancia y pasión, sino también de la solidaridad y empatía de una comunidad global que, a través de pequeños actos de generosidad, busca hacer una diferencia. Mientras Sam sigue soñando con jugar al fútbol en Argentina, su historia inspira a muchos a creer en la posibilidad de alcanzar sus sueños, sin importar las adversidades.

Sociedad

28 de Junio, se celebra el día Internacional del Orgullo LGBTTIQ+

Es necesario fomentar una educación inclusiva y respetuosa

Publicado

el

Hoy 28 de Junio se celebra el día del Orgullo Lésbico, Gay, Bisexual, Trans, Travesti, Intersexual y Queer (LGBTTIQ+). El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) hace un llamado a intensificar los esfuerzos en la búsqueda de la igualdad de derechos para este colectivo.

En esta fecha emblemática, el INADI se suma al reclamo por la no violencia y el respeto a la diversidad sexual. Además, aboga por la libertad para tomar decisiones sobre el propio cuerpo: el derecho a la identidad, la protección y el reconocimiento de todas las formas de familia. Así también el pleno acceso a todos los derechos que garanticen la inclusión ciudadana.

El origen del Día del Orgullo LGBTTIQ+

Se remonta al 28 de junio de 1969. En fecha se recuerda cuando en el bar Stonewall Inn de Nueva York, personas gays, lesbianas, bisexuales, transgénero, intersexuales y queer (LGBTTIQ+) se enfrentaron a la policía en respuesta a los constantes actos de hostigamiento. Aquel evento marcó un hito en la historia del movimiento por la diversidad sexual a nivel internacional.

Fue la primera manifestación pública en defensa de los derechos de esta comunidad

En conmemoración de aquel suceso, cada año se llevan a cabo actos, concentraciones y marchas en numerosas ciudades alrededor del mundo. Estas manifestaciones buscan visibilizar y reivindicar los derechos y la dignidad de todas las personas, sin importar su sexo, orientación sexual o identidad de género.

La noción central del «orgullo LGBTTIQ+» radica en que ninguna persona debe sentir vergüenza por ser quien es, sin importar su orientación sexual o identidad de género. El término «orgullo» refleja la idea de una dignidad inherente de cada ser humano, que no debe verse afectada por su orientación sexual o conducta.

Publicidad
Remates Alegre

El INADI reafirma su compromiso en la lucha contra la discriminación y trabaja en promover políticas inclusivas que garanticen la igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas.

En el Día del Orgullo LGBTTIQ+, es fundamental recordar que la diversidad es un valor que enriquece a nuestra sociedad. Todos debemos trabajar juntos para construir un mundo más justo e igualitario, donde cada individuo pueda vivir con plenitud y sin temor a la discriminación.

En la actualidad

Lamentablemente, la diversidad sexual continúa siendo perseguida y criminalizada en muchos países alrededor del mundo. A pesar de los avances que se han logrado en algunos lugares, aún existe un largo camino por recorrer para lograr la plena aceptación y normalización de esta realidad.

En numerosas naciones, las leyes y las autoridades siguen siendo herramientas de discriminación y opresión. Estas comunidades se enfrentan a la violencia, el hostigamiento y la exclusión social debido a la intolerancia arraigada en algunos sectores de la sociedad y en las estructuras legales.

No obstante, es importante destacar que en varios países se han logrado importantes avances en la lucha por la igualdad.

Publicidad
Remates Alegre

Algunas naciones reconocen y aceptan a nivel estatal la diversidad sexual. Otorgan derechos y protecciones legales a las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero y otras identidades.

Educación Inclusiva

A pesar de estos logros, es evidente que la aceptación plena de la diversidad sexual aún se encuentra lejos de ser alcanzada a nivel global. La sociedad en su conjunto debe desafiar y superar los estereotipos y prejuicios arraigados que perpetúan la discriminación y la exclusión. Es necesario fomentar una educación inclusiva y respetuosa, así como promover el diálogo y la empatía para avanzar hacia una sociedad más igualitaria y justa.

La normalización de la diversidad sexual no solo implica cambios en las leyes y políticas, sino también una transformación profunda en la mentalidad y actitudes de las personas. Requiere un esfuerzo colectivo para desafiar los prejuicios y construir una sociedad basada en el respeto y la dignidad de todas las personas, sin importar su orientación sexual o identidad de género.

En este contexto, es fundamental seguir promoviendo la visibilidad y el reconocimiento de las personas LGBTIQ+ y sus derechos humanos. La lucha por la igualdad debe continuar, impulsando cambios profundos en las estructuras sociales y combatiendo la discriminación en todas sus formas.

La diversidad sexual es una parte integral de la condición humana, y es responsabilidad de todos trabajar juntos para construir un mundo inclusivo y libre de discriminación, donde cada individuo pueda vivir con plenitud y dignidad, sin temor a ser perseguido o criminalizado por su orientación sexual o identidad de género.

Publicidad
Remates Alegre

 

Continuar leyendo

Nacionales

El Misterio de Loan: Ex Marinos, funcionarios y encubrimientos en un caso de trata de menores que sacude al país

ULTIMO MOMENTO DEL CASO QUE MANTIENE EN VILO AL PAÍS

Publicado

el

El caso de la desaparición de Loan Danilo Peña, un niño de 5 años, conmociona al país entero. Loan desapareció el 13 de junio de 2024 en la casa de su abuela en 9 de Julio, Corrientes, y desde entonces, las autoridades han trabajado incansablemente para esclarecer su paradero. Con el paso del tiempo, la investigación revelo pistas y ha llevado a la detención de seis personas, entre ellas el matrimonio compuesto por Carlos Guido Pérez y María Victoria Caillava, quienes están acusados de secuestro con fines de trata de personas.

Desaparición y Primera Etapa de la Investigación

Loan fue visto por última vez durante un almuerzo familiar en casa de su abuela, al cual, según José Peña, padre del niño, asistió de sorpresa junto con Loan. Este almuerzo, que inicialmente parecía ser un evento ordinario, se transformó en el escenario de una misteriosa desaparición cuando Loan no pudo ser encontrado después de la comida.

Desde el comienzo, la investigación se centró en la familia y en los presentes en el almuerzo. Se detuvieron a seis personas: Carlos Guido Pérez, un ex marino; su esposa, María Victoria Caillava, ex funcionaria municipal; Bernardino Antonio Benítez (tío de Loan); Daniel Oscar Ramírez alias «Fierrito»; Mónica del Carmen Millapi; y el comisario Walter Adrián Maciel, acusado de encubrimiento.

Imágenes Comprometedoras y Pistas Claves

El 14 de junio, un día después de la desaparición de Loan, Carlos Guido Pérez y María Victoria Caillava fueron captados en imágenes ingresando a la ciudad de Resistencia, Chaco, en su Ford Ka. Estas imágenes, difundidas por Todo Noticias (TN), muestran al matrimonio en varios lugares de la ciudad, incluyendo un centro de salud donde Caillava afirmó tener un turno médico. Las cámaras de vigilancia también registraron el vehículo estacionado en un departamento que Pérez alquila en Resistencia.

El uso de perros rastreadores en la investigación proporcionó un giro significativo cuando se detectó un alto porcentaje de rastros de Loan dentro del vehículo del matrimonio. Esto fortaleció la hipótesis de que a Loan lo trasladaron en ese auto.

Publicidad
Remates Alegre

Roles de los Imputados

El Ministerio Público Fiscal de Corrientes detalló los roles que cada uno de los detenidos habría desempeñado en el secuestro de Loan. Carlos Guido Pérez y María Victoria Caillava están imputados como autores materiales del secuestro. Se les acusa de haber captado a Loan en casa de su abuela y trasladarlo a un destino desconocido con fines de explotación.

Bernardino Antonio Benítez, Daniel Oscar Ramírez y Mónica del Carmen Millapi están acusados de haber facilitado la salida de Loan de la custodia de su padre bajo la excusa de recoger y consumir naranjas. Esta maniobra, según los fiscales, fue crucial para concretar el secuestro.

El comisario Walter Adrián Maciel enfrenta cargos por encubrimiento. Se le acusa de haber alterado pruebas y rastros para entorpecer la investigación. Entre sus acciones, se incluye la colocación de una zapatilla de Loan en el barro, pretendiendo que él la había encontrado cuando, en realidad, fue hallada por Laudelina Peña, tía de Loan. Además, se le acusa de haber enviado cédulas de citación a vecinos que participaban en las marchas de protesta, sin órdenes del Ministerio Público.

Hipótesis Principal: Trata de Personas

La investigación apunta a un secuestro con fines de trata de personas. Este enfoque se consolidó tras descubrirse pruebas contundentes y los roles de los implicados en el traslado y ocultamiento de Loan. La gravedad del delito y el hecho de que la víctima sea un menor de 18 años agravan las penas a las que se enfrentan los imputados, que oscilan entre 10 y 15 años de cárcel.

Bullrich Cancela Viaje a Paraguay

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, tuvo que cancelar su viaje a Paraguay. Esto fue luego de que las autoridades policiales del país vecino desmintieran la hipótesis de que Loan , se encontraba ilegalmente a ese país. Aunque Bullrich planeaba asistir a una cumbre de la OEA, la Policía paraguaya confirmó que no hay indicios concretos sobre el paradero del niño en Paraguay.

Inicialmente, Bullrich anunció su viaje a Paraguay para reunirse con autoridades policiales, pero la Policía paraguaya reveló que las búsquedas en Asunción y la zona de la Triple Frontera se basan en llamados anónimos sin evidencia sólida. Finalmente, Bullrich decidió ir a Goya, Corrientes, para reunirse con el gobernador Gustavo Valdés y autoridades judiciales locales. La secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva, viajará a Paraguay en su lugar.

Declaraciones y Desarrollo Judicial

Citaron a los detenidos a indagatoria pero se negaron a declarar. Ante la contundencia de las pruebas, el nuevo juez de la causa dictó prisión preventiva para Pérez, Caillava y el comisario Maciel. La investigación continúa con la esperanza de encontrar a Loan y esclarecer completamente los hechos.

Publicidad
Remates Alegre

NOTICIA EN DESARROLLO

Continuar leyendo

Sociedad

La increíble historia de Joanne Reilly y sus mellizos prematuros

Publicado

el

Joanne Reilly, una oficial de policía de 36 años de Swinton, Manchester, vivió una experiencia única y desafiante durante su primer embarazo. En 2019, su embarazo transcurrió de manera tranquila, con pocas náuseas, sin antojos extraños, y disfrutando cada momento, especialmente al saber que esperaba mellizos.

Un embarazo tranquilo se conviertió en emergencia

A la semana 23 de gestación, Joanne acudió a su examen médico rutinario, donde no se detectó ninguna anomalía. Sin embargo, una semana después, en enero de 2019, su vida dio un giro inesperado. Joanne rompió bolsa, 16 semanas antes de la fecha prevista para el parto. Ella y su pareja, Anthony, se dirigieron de urgencia al hospital St. Mary’s.

En la madrugada del 10 de enero, Joanne entró en trabajo de parto y a las 4:43 de la mañana, su primer hijo, Dylan, llegó al mundo. Pesando solo 737 gramos, Dylan enfrentó serias complicaciones desde el principio. Al borde de la muerte, el bebé sufrió un paro cardíaco a los 30 minutos de nacer, una situación crítica que puso a prueba a los médicos y a sus padres.

La llegada de Oscar y la esperanza

Dos días después, el 12 de enero a las 10:39 de la mañana, nació Oscar, el segundo mellizo. A diferencia de Dylan, Oscar pesó 907 gramos y, sorprendentemente, no presentó ninguna complicación médica significativa. La diferencia de dos días en el nacimiento de los mellizos y la relativa estabilidad de Oscar ofrecieron un rayo de esperanza a Joanne y Anthony en medio de la angustia.

Un proceso de recuperación y fortaleza

La llegada prematura de Dylan y Oscar marcó el inicio de un arduo proceso de recuperación. Dylan, con su lucha inicial contra la adversidad, demostró una notable resiliencia. Ambos bebés recibieron cuidados intensivos en el hospital, y sus padres enfrentaron una montaña rusa emocional, con momentos de incertidumbre y esperanza.

Publicidad
Remates Alegre

El caso de Joanne Reilly y sus mellizos subraya la imprevisibilidad y los desafíos del parto prematuro. La historia de Dylan y Oscar no solo resalta las dificultades que pueden surgir, sino también la increíble fortaleza y el amor de una familia que se mantiene unida en tiempos de crisis. Joanne y Anthony, al igual que muchos otros padres en situaciones similares, demostraron que con determinación y apoyo, es posible superar incluso los momentos más oscuros.

Continuar leyendo
Remates Alegre

Más Visitadas