Nacionales
Hackearon la base de datos de licencias de conducir en todo el país y piden tres mil dólares para devolverlas
Como prueba de su acción, filtraron los carnets de figuras del presidente Javier Milei, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y el ministro de Defensa Luis Petri.
Un grupo de hackers comprometió la base de datos de todas las licencias de conducir en Argentina, exponiendo información de más de 5,7 millones de conductores. Como prueba de su acción, los hackers filtraron los carnets de figuras prominentes, incluyendo al presidente Javier Milei, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y el ministro de Defensa Luis Petri.
El hackeo y su alcance:
Los hackers aseguran que obtuvieron imágenes de frente y dorso de cada licencia de conducir, junto con datos personales completos como nombre, apellido, nacionalidad, fecha de nacimiento, lugar de residencia y grupo sanguíneo. Estos datos son esenciales para la identificación y cumplimiento de la normativa de tránsito en el país.
La base de datos, que se ofrece en venta por 3.000 dólares por licencia, tiene un tamaño total de 1.25 terabytes. Este incidente representa una grave violación de la privacidad y seguridad de millones de conductores argentinos.
Personalidades expuestas:
Además de las licencias de figuras políticas prominentes como Milei, Bullrich y Petri, la filtración también incluye datos de reconocidas personalidades del mundo del espectáculo, como Marcelo Tinelli, Emilia Attias, Tini Stoessel y el Chino Darín, entre otros. Estos datos comprometidos pueden ser utilizados para diversos fines ilegales, incluyendo el robo de identidad y la suplantación de personalidad.
Respuesta gubernamental:
El Gobierno argentino confirmó el hackeo, asegurando que no se comprometieron datos sensibles de los ciudadanos. Sin embargo, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) reconoce que un grupo de hackers profesionales accedió a un «caudal acotado» de información utilizada para la confección de las Licencias Digitales.
Las autoridades han tomado medidas para contener el ciberataque y bloquear futuros hackeos, aunque se destaca que la investigación sobre el incidente continúa en curso. La Dirección Nacional de Ciberseguridad y el Centro de Atención de Respuestas a Incidentes (Cert.Ar) están involucrados en la investigación para determinar cómo se llevó a cabo el hackeo y evitar futuros incidentes similares.
Este incidente subraya la importancia de reforzar la seguridad cibernética y la protección de datos en todos los niveles de la administración pública y privada. Además, destaca la necesidad de que los ciudadanos estén alerta ante posibles casos de robo de identidad y fraude, tomando medidas para proteger su información personal y financiera.