Locales
Fortalecimiento de la Seguridad en Santa Fe: inicio de patrullajes en forma conjunta entre GSI y Policía
Nuevo enfoque en la prevención del delito en la ciudad

En un esfuerzo por mejorar la seguridad en la ciudad de Santa Fe, la Guardia de Seguridad Institucional (GSI) municipal se asociará con la Policía local para llevar a cabo patrullajes conjuntos. La iniciativa busca no solo prevenir el delito, sino también permitir una respuesta inmediata en caso de situaciones delictivas.
Reunión estratégica y planificación con Autoridades Municipales y Provinciales
El intendente Juan Pablo Poletti, acompañado por funcionarios municipales y provinciales, sostuvo una reunión clave con el Ministro de Seguridad Pablo Cococcioni. Durante el encuentro, se delinearon los detalles de la colaboración entre la GSI y la Policía, con el objetivo de aumentar la eficacia en la lucha contra la delincuencia.
En la reunión, llevada a cabo en el Ministerio de Seguridad, también estuvieron presentes el secretario de Gobierno, Control, Movilidad y Seguridad Ciudadana, Sebastián Mastropaolo, el subsecretario de Prevención y Seguridad Ciudadana, Claudio Zapata, y el secretario General del municipio, Alejandro Boscarol.
En representación de la Provincia, participaron la secretaria de Gestión Institucional, Virginia Coudannes, el subsecretario de Análisis Criminal, Sebastián Montenotte, el subsecretario de Coordinación Operativa, Roque de Lima (comandante de Gendarmería retirado), el subsecretario de Tecnología y Equipamiento, Armando Faraoni, y el director provincial de Atención de Emergencias, Pablo Polito.
Binomios de trabajo: GSI y Policía en Acción
La implementación de esta medida de patrullajes contará con binomios conformados por agentes municipales de la GSI y oficiales de la Policía, trabajando de manera conjunta. En el primer período de prueba, cinco vehículos de la GSI se desplegarán en las calles, cada uno ocupado por dos agentes municipales y dos policías.
El enfoque central de esta colaboración es asegurar una respuesta inmediata ante situaciones delictivas en las que la GSI no pueda intervenir directamente. Esta acción conjunta pretende brindar mayor seguridad a los ciudadanos y fortalecer la capacidad de acción de las fuerzas de seguridad.
Además de los patrullajes conjuntos, se acordó un convenio para el intercambio de información entre las cámaras de seguridad de la ciudad y la provincia. Este intercambio permitirá un mayor campo visual de control en diferentes puntos de la ciudad, facilitando la identificación y prevención de incidentes.
Proyectos Futuros: Programa «Ojos en Alerta» y Más Cooperación
Tras concretar estos acuerdos, el intendente Poletti buscará avanzar en la implementación del programa «Ojos en Alerta», propuesto durante su campaña electoral. Este programa se presenta como un paradigma innovador para la seguridad de los santafesinos, con la aspiración de fortalecer aún más la colaboración entre la municipalidad y la provincia.
El intendente expresó su satisfacción por el trabajo conjunto con la provincia, subrayando el compromiso de ambas partes para garantizar la seguridad de los santafesinos. La firma de convenios y la implementación de medidas concretas demuestran un enfoque proactivo y coordinado en la lucha contra la delincuencia en Santa Fe.
Locales
Elecciones 2025 en Santa Fe, qué y a quién se vota el 13 de abril
La provincia elegirá 69 convencionales para reformar la Constitución provincial. En paralelo, habrá PASO en numerosas localidades para cargos municipales y comunales.

Santa Fe se prepara para las elecciones 2025, en una jornada electoral histórica este domingo 13 de abril, cuando 2,8 millones de ciudadanos estén habilitados para votar convencionales constituyentes con el objetivo de reformar la Constitución provincial, vigente desde 1962. Además, en diversas localidades se realizarán elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) para cargos municipales y comunales.
Se trata del primer gran acto electoral del calendario 2025 en Argentina, con una doble instancia: la elección general de convencionales y las PASO locales.
¿Qué se vota en las primeras elecciones 2025?
Los santafesinos elegirán 69 convencionales constituyentes encargados de redactar una propuesta de reforma parcial de la Constitución:
-
19 convencionales departamentales: uno por cada uno de los departamentos de la provincia, mediante el sistema uninominal.
-
50 convencionales provinciales: por distrito único, mediante sistema proporcional.
Además, en 11 localidades se definirán precandidatos a intendente, en 53 se votará por aspirantes a concejales, y en 75 se elegirán postulantes para integrar comisiones comunales y órganos de control de cuentas.
¿Cómo se vota?
Se utilizará el sistema de Boleta Única de Papel, ya implementado en comicios anteriores. Cada votante recibirá dos boletas:
-
Boleta color azul: para elegir al convencional departamental.
-
Boleta color naranja: para el distrito único provincial.
Cada boleta contiene los logos de los partidos y las fotos de los candidatos principales. En el cuarto oscuro se debe marcar un solo casillero. Si hay más de una marca, el voto se anula; si no se marca ninguna, se considera en blanco.
¿Qué documento se necesita?
Podrán votar todas las personas mayores de 16 años incluidas en el padrón electoral, presentando cualquiera de los siguientes documentos:
-
DNI tarjeta
-
DNI libreta celeste o verde
-
Libreta cívica
-
Libreta de enrolamiento
El horario de votación será de 8:00 a 18:00 horas.
¿Qué se propone reformar?
La Legislatura provincial sancionó en diciembre de 2024 la Ley 14.384, que habilita una reforma parcial de la Constitución. Entre los principales puntos a modificar se encuentran:
-
Habilitar la reelección inmediata del gobernador y vicegobernador.
-
Eliminar los fueros para cargos públicos.
-
Dar rango constitucional a la ley de “Ficha Limpia”, que impide postularse a personas condenadas por corrupción.
-
Crear un tribunal de enjuiciamiento de jueces y fiscales, quitando esa potestad a la Legislatura.
-
Establecer los 75 años como límite de edad para los jueces, con posibilidad de prórroga máxima de cinco años.
-
Exigir residencia en la provincia para quienes aspiren a cargos nacionales como senadores o diputados.
Otros aspectos destacados son:
-
Ampliar el período de sesiones legislativas.
-
Redefinir la Corte Suprema provincial con 7 miembros y un Procurador General, promoviendo paridad de género y representación regional.
-
Incorporar derechos ciudadanos, como el acceso a la información pública, protección de datos, y mecanismos de democracia semidirecta (consultas populares, revocatorias, referéndums).
-
Extender la educación obligatoria hasta el nivel secundario, fomentar la educación ambiental y digital.
-
Garantizar el derecho al agua, al ambiente sano y a la cultura.
-
Establecer que las jubilaciones se gestionen mediante un régimen público de reparto administrado por el Estado.
-
Incluir la figura de la Boleta Única como método electoral constitucional.
La Convención Reformadora se instalará en la ciudad de Santa Fe en 2026, y tendrá un plazo inicial de 40 días corridos para debatir, con posibilidad de una prórroga de 20 días más.
¿Quiénes se postulan?
Estos son los principales frentes que competirán por los 69 escaños de la Convención:
-
Unidos para Cambiar Santa Fe: Lista liderada por el gobernador Maximiliano Pullaro, junto a Germana Figueroa Casas (PRO) y Lionella Cattalini (PS).
-
Más por Santa Fe: Espacio opositor peronista liderado por Juan Monteverde (Ciudad Futura), con Alejandra Rodenas y Diego Giuliano como acompañantes.
-
Somos Vida: Alianza entre sectores evangélicos, libertarios y Coalición Cívica. La encabeza Amalia Granata, seguida por Juan Domingo Argarañaz y Silvia Malfesi.
-
La Libertad Avanza: Lista encabezada por el diputado nacional Nicolás Mayoraz, junto a Candela Rodríguez y Marcos Lisandro Peyrano.
-
Frente Activemos: Candidatura del senador nacional Marcelo Lewandowski, acompañado por Victoria Capoccetti y Rubén Giustiniani.
-
Frente Amplio por la Soberanía: Encabezado por Carlos Del Frade, con Claudia Balagué, Leonardo Caruana y Griselda Tessio.
-
Frente de Izquierda y de los Trabajadores: Con Carla Deiana, Lautaro Habbi y María Jimena Sosa.
¿Dónde se vota?
El Tribunal Electoral de Santa Fe habilitó la consulta del padrón en su sitio web oficial. Para conocer el lugar de votación se debe ingresar el número de DNI, género y tipo de padrón (nacional o extranjero).
La jornada electoral del 13 de abril marca un momento crucial para la institucionalidad santafesina. La ciudadanía tendrá en sus manos la posibilidad de iniciar una reforma constitucional que, de concretarse, actualizará normas vigentes desde hace más de seis décadas. También se comenzará a definir el mapa político local con las PASO para intendentes, concejales y autoridades comunales para las elecciones 2025.
Locales
Semana inestable en Santa Fe: lluvias, humedad elevada y paulatino ascenso de temperatura
Conocé el pronóstico extendido del clima en la ciudad

Locales-Este lunes 7 de abril, la ciudad de Santa Fe amaneció bajo un cielo gris y con persistentes precipitaciones que se arrastran desde la jornada del domingo. Según el último informe del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se espera que el resto del día continúe con condiciones de inestabilidad: tormentas aisladas durante la mañana, lluvias intermitentes en la tarde y cielo cubierto hacia la noche. La temperatura máxima no superará los 18°C, mientras que la mínima se ubicará en torno a los 15°C.
Las condiciones meteorológicas actuales reflejan una alta humedad relativa del 99%, presión atmosférica en 1015.2 hPa y vientos leves del sector Este, con una velocidad promedio de 12 km/h. La visibilidad en el área urbana se ve reducida a 5 kilómetros debido a la presencia de precipitaciones y nubosidad baja.
7 ABR |🌧️ El Litoral lidera el ranking de lluvias de las últimas 24h
Estos son los valores de precipitaciones (mm) hasta las 9h:
Sunchales 63
Rafaela 53
Sauce Viejo 53
Mte Caseros 50
Reconquista 36
Paraná 31
Mercedes (Ctes) 30
Concordia 28
Paso de los Libres 25
Marcos Juárez 24 pic.twitter.com/tsBbKLkPNL— SMN Argentina (@SMN_Argentina) April 7, 2025
Pronóstico extendido: mejora paulatina, pero sin sol pleno
De acuerdo con los pronósticos extendidos emitidos por el SMN, el martes se presentará con una mejora parcial pero sin descartar nuevos episodios de lluvia. Se esperan chaparrones aislados principalmente durante la tarde, con una temperatura máxima que ascenderá hasta los 22°C. La humedad seguirá siendo elevada, lo cual mantendrá una sensación térmica algo más cálida en relación con la temperatura real.
A partir del miércoles y hasta el viernes se prevé una estabilización progresiva de las condiciones, aunque el cielo permanecerá mayormente nublado durante gran parte del día. Las temperaturas irán en aumento: el miércoles se espera una máxima de 23°C, el jueves 24°C y el viernes se alcanzarán los 25°C, lo que marca un leve ascenso térmico típico de los días otoñales en la región litoral.
¿Qué se espera para el fin de semana?
De cara al fin de semana, las perspectivas son más alentadoras. El sábado se anticipa cielo parcialmente nublado con una temperatura máxima de 24°C, mientras que el domingo predominará el cielo algo nublado, con valores térmicos que llegarán nuevamente a los 25°C. Aunque no se descartan bancos de niebla en las primeras horas del día, la probabilidad de lluvias será baja.
En síntesis, Santa Fe transita una semana marcada por la humedad elevada y una atmósfera inestable, pero con tendencia a una leve mejora hacia el fin de semana. Se recomienda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales del SMN ante eventuales alertas meteorológicas y tomar precauciones al circular, especialmente durante las lluvias.
Locales
El trabajo incansable de La Esmeralda para salvar a la fauna silvestre en Santa Fe
La Esmeralda trabaja cada semana para recuperar animales silvestres y devolverlos a su hábitat natural tras ser rescatados del cautiverio o situaciones de riesgo

El Centro de Rescate, Investigación e Interpretación de Fauna “La Esmeralda”, ubicado en el norte de la ciudad de Santa Fe, se ha convertido en un actor clave en la recuperación y liberación de animales silvestres víctimas del tráfico ilegal, el mascotismo y accidentes en rutas. Todas las semanas, este centro dependiente del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia recibe ejemplares provenientes de distintas situaciones de riesgo, a los que se les brinda atención veterinaria y un plan de rehabilitación.
“Es una tarea bastante habitual. Ingresan animales provenientes del mascotismo, del tráfico ilegal o que sufrieron accidentes. En La Esmeralda se les da asistencia veterinaria hasta llegar a su rehabilitación”, explicó Mauro Pergareze, director de la Delegación Centro del Ministerio.
Esta semana, el equipo logró liberar a un carpincho que había sido tenido como mascota y a una familia de monos carayá. En las próximas semanas, está prevista la liberación de varias bandadas de loros habladores, una de las especies más traficadas en el país. “Se destaca el trabajo del centro con estas especies en particular, por eso recibimos ejemplares de distintas provincias, como los monos que llegaron desde el Ecoparque de Mendoza, mediante un convenio interprovincial”, agregó Pergareze.
Proceso en La Esmeralda
Mauro Longhi, veterinario de La Esmeralda, detalló el proceso al que se somete a los animales cuando llegan al Centro de Rescate indicando El proceso de recuperación comienza con una evaluación integral al ingresar los animales.
“Primero se hace una revisión inicial. Según el estado sanitario y comportamental, y de acuerdo con la especie, se define un protocolo. Si el animal está en condiciones, se planifica su liberación lo antes posible. Si requiere más tiempo, permanece en cuarentena y luego sigue un proceso de recuperación”, explicó Mauro Longhi, veterinario del centro.
Algunas especies como el cardenal amarillo, el aguará guazú o el loro hablador forman parte de programas especiales de conservación. En esos casos, se implementan protocolos más extensos que incluyen identificación, seguimiento, reproducción asistida y articulación con otras jurisdicciones para su reinserción.
Liberación del carpincho
Respecto al carpincho liberado recientemente, Pergareze relató que el caso fue detectado gracias a una denuncia. “La Policía Ecológica actuó en el domicilio, rescató al animal y lo trasladó al centro, donde estuvo en observación. Como estaba en buen estado de salud, se decidió su rápida liberación para evitar que se adaptara al ambiente controlado”, detalló. El funcionario también recordó que “aunque los carpinchos son carismáticos y abundan en la provincia, está prohibido tenerlos como mascotas. Es un delito penado por ley”.
Denuncias al 911
La labor de rescate se apoya también en la colaboración ciudadana. Longhi destacó que las denuncias pueden realizarse llamando al 911. “Ese llamado activa el protocolo con las fuerzas policiales, que luego nos contactan para coordinar el ingreso del animal. Muchas veces las denuncias llegan también por redes sociales o grupos de Whatsapp, donde lamentablemente aún se comercializan animales silvestres”, explicó.
Desde el centro remarcan que el trabajo no se limita solo a rescatar, sino también a investigar, conservar y generar conciencia. “Cada especie que rescatamos tiene un seguimiento técnico y científico. Buscamos que puedan reintegrarse a su entorno natural y que se reconozca su importancia ecológica”, concluyó Longhi.
El compromiso del equipo de La Esmeralda se sostiene en una premisa clara: devolver a cada animal su libertad y garantizar su bienestar, mientras se combate activamente el tráfico y el cautiverio ilegal.
-
Localeshace 2 semanas
Semana inestable en Santa Fe: lluvias, humedad elevada y paulatino ascenso de temperatura
-
Políticahace 2 semanas
EL DÓLAR HOY: se dispara drasticamente y alcanza su nivel más alto en tres meses
-
Espectáculohace 6 días
Viviana Canosa se desdice de las acusaciones contra Lizy Tagliani: ahora asegura que “no fue tan así”
-
TV Argentinahace 2 semanas
GH AL ROJO VIVO: Tremenda pelea entre Tato y Chiara
-
Redeshace 2 semanas
Emily Ceco rompió vínculo con el abogado Roberto Castillo tras la difusión de los videos con contenido violento
-
TV Argentinahace 6 días
«CON LA COMIDA NO»: el límite que rompieron Cata y Gabriela con una maldad a Tato en Gran Hermano
-
Entretenimientohace 5 días
El video que muestra que el viaje de Katy Perry al espacio fue un montaje
-
Redeshace 2 semanas
«Gran Armado»: polémica por falta de sanciones tras robos y hostigamientos