Locales

El trabajo incansable de La Esmeralda para salvar a la fauna silvestre en Santa Fe

La Esmeralda trabaja cada semana para recuperar animales silvestres y devolverlos a su hábitat natural tras ser rescatados del cautiverio o situaciones de riesgo

Publicado

el

El Centro de Rescate, Investigación e Interpretación de Fauna “La Esmeralda”, ubicado en el norte de la ciudad de Santa Fe, se ha convertido en un actor clave en la recuperación y liberación de animales silvestres víctimas del tráfico ilegal, el mascotismo y accidentes en rutas. Todas las semanas, este centro dependiente del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia recibe ejemplares provenientes de distintas situaciones de riesgo, a los que se les brinda atención veterinaria y un plan de rehabilitación.

“Es una tarea bastante habitual. Ingresan animales provenientes del mascotismo, del tráfico ilegal o que sufrieron accidentes. En La Esmeralda se les da asistencia veterinaria hasta llegar a su rehabilitación”, explicó Mauro Pergareze, director de la Delegación Centro del Ministerio.

Esta semana, el equipo logró liberar a un carpincho que había sido tenido como mascota y a una familia de monos carayá. En las próximas semanas, está prevista la liberación de varias bandadas de loros habladores, una de las especies más traficadas en el país. “Se destaca el trabajo del centro con estas especies en particular, por eso recibimos ejemplares de distintas provincias, como los monos que llegaron desde el Ecoparque de Mendoza, mediante un convenio interprovincial”, agregó Pergareze.

Proceso en La Esmeralda

Mauro Longhi, veterinario de La Esmeralda, detalló el proceso al que se somete a los animales cuando llegan al Centro de Rescate indicando El proceso de recuperación comienza con una evaluación integral al ingresar los animales.

“Primero se hace una revisión inicial. Según el estado sanitario y comportamental, y de acuerdo con la especie, se define un protocolo. Si el animal está en condiciones, se planifica su liberación lo antes posible. Si requiere más tiempo, permanece en cuarentena y luego sigue un proceso de recuperación”, explicó Mauro Longhi, veterinario del centro.

Algunas especies como el cardenal amarillo, el aguará guazú o el loro hablador forman parte de programas especiales de conservación. En esos casos, se implementan protocolos más extensos que incluyen identificación, seguimiento, reproducción asistida y articulación con otras jurisdicciones para su reinserción. https://puentedenoticias.com/wp-content/uploads/2025/04/2025-02-07-Granja-La-Esmeralda.-Acciones-de-cuidado-de-animales-recuperados.mp3?_=1

Liberación del carpincho

Respecto al carpincho liberado recientemente, Pergareze relató que el caso fue detectado gracias a una denuncia. “La Policía Ecológica actuó en el domicilio, rescató al animal y lo trasladó al centro, donde estuvo en observación. Como estaba en buen estado de salud, se decidió su rápida liberación para evitar que se adaptara al ambiente controlado”, detalló. El funcionario también recordó que “aunque los carpinchos son carismáticos y abundan en la provincia, está prohibido tenerlos como mascotas. Es un delito penado por ley”.

Publicidad

Denuncias al 911

La labor de rescate se apoya también en la colaboración ciudadana. Longhi destacó que las denuncias pueden realizarse llamando al 911. “Ese llamado activa el protocolo con las fuerzas policiales, que luego nos contactan para coordinar el ingreso del animal. Muchas veces las denuncias llegan también por redes sociales o grupos de Whatsapp, donde lamentablemente aún se comercializan animales silvestres”, explicó.

Desde el centro remarcan que el trabajo no se limita solo a rescatar, sino también a investigar, conservar y generar conciencia. “Cada especie que rescatamos tiene un seguimiento técnico y científico. Buscamos que puedan reintegrarse a su entorno natural y que se reconozca su importancia ecológica”, concluyó Longhi.

El compromiso del equipo de La Esmeralda se sostiene en una premisa clara: devolver a cada animal su libertad y garantizar su bienestar, mientras se combate activamente el tráfico y el cautiverio ilegal.

Más Visitadas

Salir de la versión móvil