Un comportamiento atípico
El agujero de la capa de ozono de 2024 comenzó a formarse más tarde de lo habitual, hacia finales de agosto. Según investigaciones de la NASA, este retraso se atribuye a dos episodios de calentamiento súbito de la estratosfera ocurridos en julio y agosto. Estos fenómenos, poco frecuentes, alteran las condiciones necesarias para la formación del agujero, considerados un factor clave en su reducción este año.
Por otro lado, expertos señalaron que la erupción del volcán submarino Hunga Tonga-Hunga Ha’apai en enero de 2022 tuvo un impacto significativo en el comportamiento de la capa de ozono en los últimos años. La erupción liberó millones de toneladas de vapor de agua y dióxido de azufre en la estratosfera, modificando su química y dinámica. Esto contribuyó al aumento del agotamiento del ozono en 2022 y 2023, pero su efecto parece estar disminuyendo.
La importancia del ozono y el futuro de la capa
El ozono actúa como un escudo que protege a la Tierra de la radiación ultravioleta (UV), cuya exposición excesiva puede causar problemas de salud como cáncer de piel, cataratas y daños al sistema inmunológico. Además, afecta negativamente a los ecosistemas, reduciendo las cosechas y dañando la vida marina y los bosques.
Aunque la recuperación de la capa de ozono muestra señales alentadoras, los científicos advierten que la restauración completa podría extenderse hasta mediados del siglo XXI. La continuidad de las políticas globales, como el Protocolo de Montreal, que logró eliminar el 99% de las sustancias que destruyen el ozono, y el control del cambio climático, serán cruciales en este proceso.
Argentina y el compromiso global
Argentina es parte activa de los esfuerzos internacionales para proteger la capa de ozono. Desde la ratificación del Convenio de Viena y el Protocolo de Montreal en 1990, el país implementó medidas para reducir el uso de clorofluorocarbonos (CFCs), contribuyendo a la eliminación de estas sustancias a nivel global.
Este avance refuerza la necesidad de seguir trabajando colectivamente en la protección del medio ambiente y en la investigación de los fenómenos que influyen en la salud de la atmósfera.