Elecciones 2023
Dónde voto: consultá el padrón definitivo para las elecciones 2023
Los ciudadanos habilitados a votar pueden consultar en la web de la Cámara Nacional Electoral los datos de lugar y mesa de votación para las PASO d
Faltando apenas 30 días para las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), la Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó el padrón definitivo. Los ciudadanos pueden consultar la información sobre su lugar y mesa de votación para los comicios del 13 de agosto, en los cuales se definirán los candidatos que competirán en las Elecciones Generales del 22 de octubre.
El padrón definitivo se encuentra disponible en el sitio web oficial de la CNE. Para acceder a la información, los electores deben ingresar su número de documento, género, distrito electoral y un código verificador. Anteriormente la CNE había publicado el padrón provisorio el pasado 5 de mayo. Desde ese momento los ciudadanos tuvieron hasta el 19 de mayo para realizar reclamos en caso de que encontraran errores en sus datos, como actualización de domicilio o la eliminación de personas fallecidas.
Asimismo, se permitieron reclamos en caso de que alguien no figurara en el padrón. A fines de mayo, se inició el proceso de depuración del padrón provisorio para confeccionar el padrón definitivo, cumpliendo así con los plazos establecidos por la CNE, según los artículos 29 y 30, que indican que deben oficializarse 30 días antes de las PASO.
Hoy comienza la designación de las autoridades de mesa
El padrón definitivo se organizó según las demarcaciones territoriales, las mesas electorales correspondientes y por orden alfabético de los apellidos de los votantes. En las elecciones de 2019, en las que Alberto Fernández resultó ganador, estaban habilitadas para votar 33.841.837 personas. Para las elecciones legislativas de este año, ese número ha aumentado a 34.332.992.
Número de electores
Según los datos del padrón provisorio, este año hay 35.815.436 ciudadanos habilitados para votar, casi dos millones más que hace cuatro años. Esto se debe, al crecimiento demográfico y a la inclusión de jóvenes de entre 15 y 17 años, que representan el 5,5% del electorado. Si bien la ley establece que se puede votar a partir de los 16 años, no es obligatorio hacerlo hasta los 18.
Las diferencias entre el padrón provisorio y el definitivo suelen ser mínimas. Las variaciones se deben a la inclusión de jóvenes de 16 y 17 años que hayan actualizado su DNI, personas fallecidas que son eliminadas del padrón por el Registro Nacional de las Personas (RENAPER) y los cambios de domicilio realizados antes del 25 de abril y que no se reflejaron en el padrón.
De acuerdo a los datos oficiales, más de la mitad de los votantes registrados en el padrón son mujeres (18.207.762), mientras que los hombres suman 17.606.722. Además, 952 personas votarán con documentos de identidad no binarios.
Las provincias con mayor cantidad de votantes son:
Buenos Aires (13.105.973), Córdoba (3.062.422), Santa Fe (2.817.787), CABA (2.536.456) y Mendoza (1.490.222).
Por otro lado, las provincias con menor cantidad de votantes son:
Tierra del Fuego (148.002), Santa Cruz (265.139), La Pampa (300.009) y La Rioja (303.702).
En el padrón también se incluyen a los jóvenes que cumplirán 16 años a lo largo del año, y podrán votar en las PASO, incluso algunos con tan solo 15 años.
Con los candidatos definidos y la publicación del padrón definitivo, la campaña electoral continúa y se intensificará en las próximas semanas hasta llegar al 13 de agosto, fecha de las PASO. Las elecciones generales se llevarán a cabo el 22 de octubre, y en caso de una segunda vuelta, esta se realizará el 19 de noviembre.