Ciencia y Tecnología

Día Mundial de la Salud Ambiental

Está relacionada con todos los factores físicos, químicos y biológicos externos de una persona.

Publicado

el

Hoy, 26 de Septiembre, se celebra el Día Mundial de la Salud Ambiental

Una efeméride de vital importancia orientada a garantizar la sostenibilidad de los ecosistemas, en pro de la salud de las generaciones actuales y futuras.
Asimismo, se pretende concientizar a la población mundial acerca de la importancia de cuidar nuestro planeta, sus recursos naturales y las especies que habitan en él.

Origen del Día Mundial de la Salud Ambiental

El origen de esta efeméride, data del año 2011, por iniciativa de la Federación Internacional de Salud Ambiental (International Federation on Environmental Health (IFEH).
Su finalidad es sensibilizar y concientizar a la población mundial sobre la salud del medio ambiente.
Esta organización tiene su sede principal en Londres y agrupa a más de 44 estados miembros. Su labor se orienta a la investigación científica y técnica en materia de salud ambiental.

Tema 2022 «Fortalecimiento de los sistemas de salud ambiental para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible»

Publicidad

¿En qué consiste la salud ambiental?

Es aquella disciplina que se encarga de estudiar, prevenir y controlar factores ambientales y del entorno que puedan influir en los seres vivos y que pueda afectar generaciones actuales y futuras, de acuerdo a lo que informa la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Es una de las mayores amenazas medioambientales para la salud humana, junto con el cambio climático.

La mejora de la calidad del aire puede potenciar los esfuerzos de mitigación del cambio climático, mientras que la reducción de las emisiones mejorará a su vez la calidad del aire. Al esforzarse por alcanzar estos niveles de referencia, los países protegerán la salud y se amortiguará el cambio climático mundial.

Las nuevas directrices de la OMS recomiendan niveles de calidad del aire respecto a contaminantes para los que se dispone de los datos más recientes en cuanto a sus efectos sobre la salud, entre los cuales se encuentran contaminantes clásicos —partículas en suspensión (PM), ozono (O₃), dióxido de nitrógeno (NO₂), dióxido de azufre (SO₂) y monóxido de carbono (CO)—, también se incide en otros contaminantes perjudiciales.

La Organización Mundial de la Salud identifica diferentes factores de riesgo a través de los cuales el medio ambiente puede influir en nuestra salud:

  • La contaminación del aire en entornos cerrados y al aire libre
  • Agua, saneamiento e higiene deficientes
  • Agentes químicos biológicos
  • Radiación ultravioleta e ionizante
  • Ruido ambiental
  • Riesgos laborales
  • Prácticas agrícolas, como uso de plaguicidas y reutilización de aguas residuales
  • Entornos urbanizados, viviendas y carreteras.
  • Cambio climático

Principales efectos en la salud atribuibles a factores ambientales.

Profundizando en lo anteriormente expuesto, hoy en día existen un cierto número de efectos sobre la salud que se suponen provocados por factores medioambientales; algunos ejemplos:

  • Las enfermedades respiratorias, el asma y las alergias, por la contaminación del aire, en ambientes cerrados o al aire libre.
  • Trastornos neurológicos de desarrollo, por los metales pesados, los POP (Persistant Organic Polutants, contaminantes orgánicos persistentes) como, por ejemplo, las dioxinas, los PCB y los plaguicidas.
  • El cáncer infantil, por una serie de agentes físicos, químicos y biológicos (p. ej., humo de tabaco en el núcleo familiar, exposición profesional de los progenitores a disolventes).
  • La exposición al humo del tabaco durante el embarazo aumenta el riesgo de síndrome de muerte súbita entre los bebés, de déficit de peso al nacimiento, de un funcionamiento reducido de los pulmones, de asma, de insuficiencias respiratorias y de infecciones del oído medio.
  • Los plaguicidas tienen probablemente un efecto sobre la situación inmunológica, la alteración de los procesos endocrinos, los trastornos neurotóxicos y el cáncer.
  • La radiación ultravioleta puede reprimir la respuesta inmunológica y constituye una de las principales fuentes de cáncer de piel.
  • La investigación demuestra que la exposición a niveles de ruido elevados o persistentes cerca de las escuelas puede influir negativamente sobre el aprendizaje de los escolares.

Nuestra dependencia absoluta del medio ambiente, nos hace vulnerables a los grandes cambios ambientales, proceso con importantes consecuencias sobre la salud de las personas, y que pueden ser origen de severas alteraciones en los ecosistemas y en la salud de las poblaciones humanas.

 

Publicidad

La organización Mundial de la Salud ofrece una serie de recomendaciones bajo la pregunta:

¿Qué puede hacer para proteger nuestro planeta y nuestra salud?

 

Más Visitadas

Salir de la versión móvil