Conéctate con nosotros
https://puentedenoticias.com/wp-content/uploads/2022/05/leader.jpg

Nacionales

Escándalo en Mendoza: Denuncian venta de leche del Gobierno en redes sociales

Hay venta por Marketplace y asociaciones civiles

Publicado

el

Denuncian en Mendoza, el escándalo que se desató porque descubrieron que las cajas de leche en polvo distribuidas por el Gobierno son vendidas ilegalmente en redes sociales. La Fundación CONIN denunció formalmente este jueves ante la Justicia provincial después de detectar ventas del producto en plataformas como Facebook Marketplace.

El incidente se centra en la distribución de leche por parte del Ministerio de Capital Humano, en colaboración con la Fundación CONIN, liderada por el doctor Abel Albino. El primer cargamento de leche llegó a Mendoza el miércoles, y rápidamente se observó que algunas personas comenzaron a vender el producto marcado con «Prohibida su venta y/o comercialización».

Diego Álvarez, director ejecutivo de CONIN, declaró:

«Ya hicimos la denuncia por averiguación de malversación de fondos públicos. Nos dimos cuenta porque la Policía vio ventas mientras se realizaba la entrega. También hay venta por Marketplace y asociaciones civiles cobrando por la leche, lo que me duele muchísimo más».

 

Publicidad
Remates Alegre

El problema de la venta ilegal de alimentos no es nuevo en redes sociales. Una de las mujeres mencionadas en la denuncia lleva tiempo publicando productos en Facebook. El 13 de mayo, anunció la venta de leche Vidalac a 2,000 pesos, y leche Verónica a 3,000 pesos, productos que en el mercado formal cuestan más de 5,000 pesos.

Una conversación de WhatsApp entre la vendedora y un comprador potencial reveló la facilidad con la que se podía adquirir el producto. La vendedora admitió tener suficiente stock y pactó una entrega en una zona específica de Mendoza.

Las autoridades locales están investigando la procedencia de las cajas de leche Verónica, para determinar si también provienen de la distribución oficial del gobierno provincial. El escándalo ha salpicado a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, quien ya enfrentaba críticas por la retención de alimentos próximos a vencer. Pettovello firmó un acuerdo el 4 de junio con Abel Albino para distribuir estos alimentos antes de que se echaran a perder.

La Fundación CONIN ha solicitado al Registro Nacional de Comedores retirar de su lista al comedor involucrado en la venta de la leche. Las personas que ofrecieron los productos en Facebook ya han sido identificadas, y la investigación continúa.

Este caso destaca la necesidad de mayor control y transparencia en la distribución de ayuda alimentaria, para asegurar que llegue a quienes realmente la necesitan y no termine en manos de vendedores inescrupulosos.

Publicidad
Remates Alegre
(Fuente: Mdz)

Nacionales

Milei logra su primer gran triunfo legislativo: Se aprueban la Ley Bases y el paquete fiscal en Diputados

Publicado

el

El Presidente Javier Milei celebrará en Tucumán el 9 de Julio con un acto pomposo tras conseguir la aprobación de la Ley Bases clave para su gobierno, incluyendo la reposición del impuesto a las Ganancias.

El logro legislativo

Tras más de trece horas de debate y gran expectativa, el gobierno de Javier Milei logró que la Cámara de Diputados aprobara dos leyes cruciales: la Ley de Bases y el paquete fiscal, marcando así sus primeros éxitos legislativos desde que asumió la presidencia. La Ley de Bases, que requirió seis meses de discusión y sufrió un intento fallido de aprobación durante el verano. Finalmente sancionada con 147 votos a favor, 107 en contra y dos abstenciones. El oficialismo y sus aliados aceptaron todos los cambios introducidos por el Senado. Aunque Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino y los medios públicos fueron excluidos de la lista de empresas a privatizar, el gobierno ha señalado que buscará su privatización mediante leyes específicas en el futuro.

Detalles del paquete fiscal

El paquete fiscal, votado en cuatro etapas, incluyó la reposición del impuesto a las Ganancias para trabajadores con ingresos superiores a 1.800.000 pesos y una reforma del impuesto a los Bienes Personales que reduce las alícuotas. Además, se aprobaron medidas como un blanqueo de capitales, una reforma del monotributo y una moratoria impositiva. Estas leyes representan un hito significativo en la administración de Milei, no solo por la magnitud de las reformas, sino también por el mensaje político que envían a los actores económicos en un contexto de inestabilidad, con un riesgo país elevado y un dólar paralelo en niveles récord. La capacidad del gobierno para negociar y lograr acuerdos parlamentarios ha sido crucial para este éxito.

Desafíos y negociación

Inicialmente, el gobierno enfrentó dificultades al intentar aprobar una mega ley ómnibus de 600 artículos en diciembre. Después de numerosas revisiones y negociaciones, el texto de la Ley de Bases se redujo a la mitad y se excluyeron la eliminación de la moratoria previsional y la reforma laboral más controvertida, que incluía la extensión del período de prueba para empleados. Con estas dos leyes aprobadas, Milei planea celebrar el «Pacto de Mayo» en Tucumán el 9 de Julio, en conmemoración del Día de la Independencia. Este acto simboliza el cierre de un período de intensas negociaciones y la transición hacia una nueva etapa de su gestión.

Presencia de figuras clave

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, fueron figuras clave en las negociaciones y estuvieron presentes en la sesión. La vicepresidenta Victoria Villarruel, junto con otros funcionarios, también asistió a la votación final. Durante el debate, el presidente de la comisión de Legislación General, Santiago Santurio, expresó su frustración por el tiempo que tomó aprobar la primera ley del gobierno de Milei. Por su parte, José Luis Espert, presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, destacó que la Ley de Bases marca un nuevo horizonte para el país.

Publicidad
Remates Alegre

Opiniones de la oposición

La oposición expresó su descontento: Aldo Leiva, de Unión por la Patria, calificó la Ley de Bases y el Paquete Fiscal como un «engendro», mientras que Silvia Lospennato del PRO defendió la legalidad del tratamiento de los impuestos a las Ganancias y a los Bienes Personales, anticipando una judicialización por parte de la oposición. Desde la UCR, Lisandro Nieri lamentó la exclusión de algunas empresas de la lista de privatizaciones, y Florencia Carignano de Unión por la Patria criticó la entrega de recursos naturales que implicaría el RIGI. Alejandro Vilca, del Frente de Izquierda, acusó al gobierno de utilizar métodos tradicionales de la política que tanto criticaban.

Reforma de Bienes Personales

El nuevo piso del tributo, aprobado con 134 votos afirmativos y 118 negativos, pasará de $27 millones a $100 millones (de USD 29.000 a USD 107.000) y la deducción por la vivienda familiar será de $350 millones. Además, se implementará un plan de pago anticipado hasta 2027 con una alícuota reducida de 0,45% por año.

Revisión de los gastos tributarios

La oposición intentó sin éxito la revisión de los gastos tributarios, es decir, los ingresos que el Estado deja de percibir al otorgar beneficios impositivos especiales. Este artículo había sido rechazado por dos tercios de los votos en el Senado. La votación terminó con 148 votos a favor y 107 en contra. Germán Martínez adelantó que Unión por la Patria presentará una propuesta sobre los gastos tributarios en agosto.

Una nueva etapa para el Gobierno

Sectores de la oposición dialoguista coincidieron en que comienza una nueva etapa del gobierno de Milei, donde se desarticula el discurso libertario que se desentendía de problemas de gestión, apuntando contra la oposición. “Con esta sanción se terminan los pretextos, es hora de menos explicación y más gestión”, sintetizó Nicolás Massot. Miguel Ángel Pichetto señaló que el Gobierno “tiene los instrumentos que debe utilizar” y que comienza la etapa de implementar su visión para Argentina.

Con la sanción de estas leyes, el gobierno de Javier Milei se prepara para enfrentar los desafíos económicos y políticos que tiene por delante, con la expectativa de que estas reformas impulsen un cambio significativo en la situación del país.

Publicidad
Remates Alegre

 

Publicidad
Remates Alegre
Continuar leyendo

Nacionales

Frío extremo en Tierra del Fuego: las olas del mar se congelaron en el norte de la provincia

Fenómeno inusual en San Sebastián

Publicado

el

Este martes, un frío extremo en Tierra del Fuego. Las olas del mar en San Sebastián, al norte de Río Grande, se congelaron debido a las temperaturas extremadamente bajas. Las sorprendentes imágenes compartidas en redes sociales muestran las olas del océano convertidas en formaciones de hielo.

Impacto del clima polar

San Sebastián, ubicado a más de 80 km de Río Grande, es conocido por su clima oceánico y húmedo con influencia marítima polar. Las temperaturas extremas en invierno pueden descender hasta -14°C. Este fenómeno, causado por la reciente ola de frío extremo, es inusual pero explicable debido a las condiciones climáticas particulares de la región.

La congelación del mar no es el único problema que enfrentan los habitantes de Tierra del Fuego. Las bajas temperaturas han provocado que se congelen las cañerías, dificultando el suministro de agua potable. La Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios ha restringido el servicio en varias áreas para recuperar los niveles de almacenamiento.

Frío intenso en la Patagonia

La Patagonia argentina está atravesando uno de los inviernos más fríos de los últimos tiempos. La temperatura más baja de esta mañana en Argentina fue de -10,5°C en El Calafate. La región ha registrado valores de hasta -15°C durante la última semana. Este fenómeno se debe a un ingreso de aire frío inusual para esta época del año.

Alerta meteorológica

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una alerta de nivel amarillo por vientos fuertes con ráfagas de más de 100 km/h en la costa central patagónica. En el centro y oeste de Neuquén, la alerta alcanza nivel naranja, con ráfagas superiores a 120 km/h esperadas. Además, se anticipan nevadas intensas en la cordillera patagónica y posibles acumulaciones de nieve en Santa Cruz y Chubut.

No es la primera vez que la región experimenta condiciones climáticas extremas. En 2020, una ola de frío polar en Río Grande generó temperaturas récord y provocó la congelación de autos y el agua del mar.

Publicidad
Remates Alegre

Argentina se ha convertido en el país más frío del planeta, superando a Groenlandia, según datos de Zoom Earth. Las temperaturas extremas en la región han llevado a medidas de emergencia y destacan la necesidad de precaución ante las condiciones meteorológicas adversas.

 

 

 

Publicidad
Remates Alegre
Continuar leyendo

Nacionales

El Misterio de Loan: Ex Marinos, funcionarios y encubrimientos en un caso de trata de menores que sacude al país

ULTIMO MOMENTO DEL CASO QUE MANTIENE EN VILO AL PAÍS

Publicado

el

El caso de la desaparición de Loan Danilo Peña, un niño de 5 años, conmociona al país entero. Loan desapareció el 13 de junio de 2024 en la casa de su abuela en 9 de Julio, Corrientes, y desde entonces, las autoridades han trabajado incansablemente para esclarecer su paradero. Con el paso del tiempo, la investigación revelo pistas y ha llevado a la detención de seis personas, entre ellas el matrimonio compuesto por Carlos Guido Pérez y María Victoria Caillava, quienes están acusados de secuestro con fines de trata de personas.

Desaparición y Primera Etapa de la Investigación

Loan fue visto por última vez durante un almuerzo familiar en casa de su abuela, al cual, según José Peña, padre del niño, asistió de sorpresa junto con Loan. Este almuerzo, que inicialmente parecía ser un evento ordinario, se transformó en el escenario de una misteriosa desaparición cuando Loan no pudo ser encontrado después de la comida.

Desde el comienzo, la investigación se centró en la familia y en los presentes en el almuerzo. Se detuvieron a seis personas: Carlos Guido Pérez, un ex marino; su esposa, María Victoria Caillava, ex funcionaria municipal; Bernardino Antonio Benítez (tío de Loan); Daniel Oscar Ramírez alias «Fierrito»; Mónica del Carmen Millapi; y el comisario Walter Adrián Maciel, acusado de encubrimiento.

Imágenes Comprometedoras y Pistas Claves

El 14 de junio, un día después de la desaparición de Loan, Carlos Guido Pérez y María Victoria Caillava fueron captados en imágenes ingresando a la ciudad de Resistencia, Chaco, en su Ford Ka. Estas imágenes, difundidas por Todo Noticias (TN), muestran al matrimonio en varios lugares de la ciudad, incluyendo un centro de salud donde Caillava afirmó tener un turno médico. Las cámaras de vigilancia también registraron el vehículo estacionado en un departamento que Pérez alquila en Resistencia.

El uso de perros rastreadores en la investigación proporcionó un giro significativo cuando se detectó un alto porcentaje de rastros de Loan dentro del vehículo del matrimonio. Esto fortaleció la hipótesis de que a Loan lo trasladaron en ese auto.

Publicidad
Remates Alegre

Roles de los Imputados

El Ministerio Público Fiscal de Corrientes detalló los roles que cada uno de los detenidos habría desempeñado en el secuestro de Loan. Carlos Guido Pérez y María Victoria Caillava están imputados como autores materiales del secuestro. Se les acusa de haber captado a Loan en casa de su abuela y trasladarlo a un destino desconocido con fines de explotación.

Bernardino Antonio Benítez, Daniel Oscar Ramírez y Mónica del Carmen Millapi están acusados de haber facilitado la salida de Loan de la custodia de su padre bajo la excusa de recoger y consumir naranjas. Esta maniobra, según los fiscales, fue crucial para concretar el secuestro.

El comisario Walter Adrián Maciel enfrenta cargos por encubrimiento. Se le acusa de haber alterado pruebas y rastros para entorpecer la investigación. Entre sus acciones, se incluye la colocación de una zapatilla de Loan en el barro, pretendiendo que él la había encontrado cuando, en realidad, fue hallada por Laudelina Peña, tía de Loan. Además, se le acusa de haber enviado cédulas de citación a vecinos que participaban en las marchas de protesta, sin órdenes del Ministerio Público.

Hipótesis Principal: Trata de Personas

La investigación apunta a un secuestro con fines de trata de personas. Este enfoque se consolidó tras descubrirse pruebas contundentes y los roles de los implicados en el traslado y ocultamiento de Loan. La gravedad del delito y el hecho de que la víctima sea un menor de 18 años agravan las penas a las que se enfrentan los imputados, que oscilan entre 10 y 15 años de cárcel.

Bullrich Cancela Viaje a Paraguay

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, tuvo que cancelar su viaje a Paraguay. Esto fue luego de que las autoridades policiales del país vecino desmintieran la hipótesis de que Loan , se encontraba ilegalmente a ese país. Aunque Bullrich planeaba asistir a una cumbre de la OEA, la Policía paraguaya confirmó que no hay indicios concretos sobre el paradero del niño en Paraguay.

Inicialmente, Bullrich anunció su viaje a Paraguay para reunirse con autoridades policiales, pero la Policía paraguaya reveló que las búsquedas en Asunción y la zona de la Triple Frontera se basan en llamados anónimos sin evidencia sólida. Finalmente, Bullrich decidió ir a Goya, Corrientes, para reunirse con el gobernador Gustavo Valdés y autoridades judiciales locales. La secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva, viajará a Paraguay en su lugar.

Declaraciones y Desarrollo Judicial

Citaron a los detenidos a indagatoria pero se negaron a declarar. Ante la contundencia de las pruebas, el nuevo juez de la causa dictó prisión preventiva para Pérez, Caillava y el comisario Maciel. La investigación continúa con la esperanza de encontrar a Loan y esclarecer completamente los hechos.

Publicidad
Remates Alegre

NOTICIA EN DESARROLLO

Continuar leyendo
Remates Alegre

Más Visitadas