Entretenimiento

Demi Moore confirmó que Bruce Willis padece un tipo de demencia

«La condición de Bruce ha progresado y ahora tenemos un diagnóstico más específico: demencia frontotemporal»

Publicado

el

 

La actriz Demi Moore compartió un emotivo mensaje en sus redes para anunciar cuál es el estado de salud de Bruce Willis y cuál es la «cruel» enfermedad que padece el actor.

La actriz anunció que su ex esposo ha recibido el diagnóstico para sus problemas de salud con los que lucha hace unos años.

«Nuestra familia quería comenzar expresando nuestra más profunda gratitud por la increíble cantidad de amor, apoyo y maravillosas historias que todos hemos recibido desde que compartimos el diagnóstico original de Bruce. Con ese espíritu, queríamos brindarles una actualización sobre nuestro amado esposo, padre y amigo, ya que ahora tenemos una comprensión más profunda de lo que está experimentando. Desde que anunciamos el diagnóstico de afasia de Bruce en la primavera de 2022, la condición de Bruce ha progresado y ahora tenemos un diagnóstico más específico: demencia frontotemporal (conocida como FTD). Desafortunadamente, los desafíos con la comunicación son solo un síntoma de la enfermedad que enfrenta Bruce. Si bien esto es doloroso, es un alivio tener finalmente un diagnóstico claro. Para leer nuestra declaración completa y obtener más información sobre esta enfermedad, vaya al enlace en nuestra biografía. En amor y gratitud Damas de Willis/Moore»

Luego de varios estudios médicos, el artista recibió el diagnóstico definitivo para su enfermedad. Así de esa manera, lo confirmó Demi Moore sobre la patología que padece Bruce, luego de que el actor fuera diagnosticado el año pasado con afasia, lo que lo llevó a alejarse del mundo del espectáculo.

Sobre la enfermedad que padece el actor de trayectoria internacional y que lo obligó a abandonar la actuación, Moore explicó: “Para las personas menores de 60 años, la FTD es la forma más común de demencia, y dado que obtener el diagnóstico puede llevar años, es probable que la FTD sea mucho más prevalente de lo que sabemos”.

También, la artista detalló: “Hoy en día no existen tratamientos para la enfermedad, una realidad que esperamos pueda cambiar en los próximos años. A medida que avance la enfermedad de Bruce, esperamos que la atención de los medios de comunicación se centre en arrojar luz sobre esta enfermedad que necesita mucha más concienciación e investigación».

Publicidad

Finalmente, el comunicado de Emma, Demi, Rumer, Scout, Tallulah, Mabel y Evelyn, la esposa de Bruce Willis y sus hijas: «Bruce siempre ha encontrado la alegría en la vida y ha ayudado a todos los que conoce a hacer lo mismo. Ha significado un mundo ver cómo ese sentimiento de cariño le llegaba a él y a todos nosotros. Nos ha conmovido tanto el amor que todos han compartido por nuestro querido marido, padre y amigo durante este difícil momento. Su continua compasión, comprensión y respeto nos permitirán ayudar a Bruce a vivir una vida lo más plena posible».

¿Qué es la demencia frontotemporal, enfermedad que tiene Bruce Willis?

De acuerdo con el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, la demencia frontotemporal es una enfermedad causada por un grupo de trastornos que gradualmente dañan los lóbulos frontal y temporal del cerebro.

Estos daños provocan alteraciones en el pensamiento y la conducta así como comportamientos inusuales, problemas emocionales, dificultad para comunicarse, desafíos en el trabajo y problemas para caminar.  Aproximadamente el 60% de las personas con demencia frontotemporal tienen entre 45 y 64 años.

¿Cuáles son los síntomas de la demencia frontotemporal?

Los síntomas de la demencia frontotemporal varían según cada persona y el orden en el que aparecen también puede ser diferente. Generalmente, los cambios en el lóbulo frontal del cerebro se asocian con síntomas de la conducta y también pueden originar síntomas del movimiento. Por su parte, los cambios en el lóbulo temporal generalmente dan origen a trastornos del lenguaje y las emociones.

Aquí algunos de ellos:

  • menos energía y motivación;
  • conductas inapropiadas e impulsivas;
  • repetición de actividad o de una palabra una y otra vez;
  • consumo compulsivo de alimentos;
  • mayor interés sexual;
  • descuido de la higiene personal;
  • exceso o falta de reacción emocional;
  • dificultad para pronunciar o comprender el habla;
  • incapacidad para realizar movimientos comunes, como usar un tenedor;
  • problemas con el equilibrio y al caminar;
  • mayor torpeza;
  • movimientos lentos, caídas y rigidez corporal;
  • movimientos restringidos de los ojos;
  • manos temblorosas;

Más Visitadas

Salir de la versión móvil