Conéctate con nosotros
https://puentedenoticias.com/wp-content/uploads/2022/05/leader.jpg

Curiosidades

Cuál es el significado de la capa que puso el emir de Qatar a Leo Messi

Leo Messi levantó el trofeo con el ‘besht’, una túnica destinada a las grandes figuras de Qatar

Publicado

el

Qué es y cuál es el significado de la capa que puso el emir de Qatar a Leo Messi

Leo Messi se preparaba para alzar al cielo de Qatar la Copa del Mundo tras ganar este domingo a Francia en la final del Mundial cuando el protocolo qatarí alteró los planes del futbolista argentino: le iban a colocar una capa negra a los hombros para completar ese emocionante momento.

Qu es el bisht la capa negra que le pusieron a Messi en la final del Mundial de Qatar

Curiosidades

Falleció el Papa Francisco y resucitan teorías: Nostradamus, el Papa negro y el fin del mundo

Profecías, confusión y reinterpretaciones: ¿Qué dijo realmente Nostradamus sobre el fin del mundo y los Papas?

Publicado

el

Tras la confirmación oficial del fallecimiento del Papa Francisco, las redes sociales se inundaron rápidamente de homenajes, mensajes de líderes mundiales y, como ya es costumbre en la era digital, una ola de teorías conspirativas que vinculan el hecho con predicciones apocalípticas, profecías centenarias y referencias de la cultura pop. Entre ellas, una figura vuelve a ocupar el centro del escenario: Nostradamus.

El profeta francés del siglo XVI, famoso por sus crípticas cuartetas, es citado recurrentemente cada vez que ocurre un evento de magnitud global. Esta vez, varios usuarios comenzaron a compartir interpretaciones libres de sus textos que aluden a la llegada de un “Papa negro” tras la muerte del pontífice argentino, y con ello, el comienzo del fin del mundo.

¿Qué dijo realmente Nostradamus?

Nostradamus, médico y astrólogo francés del siglo XVI, publicó en 1555 su obra más conocida: Les Prophéties. El libro contiene una colección de cuartetas poéticas (profecías en versos de cuatro líneas), en total más de 900. Están escritas en un lenguaje críptico, con referencias vagas, juegos de palabras en francés, latín y griego, lo que ha dado lugar a miles de interpretaciones distintas a lo largo de los siglos.

Ninguna cuarteta menciona de manera directa a un Papa argentino, ni a un Papa negro, ni siquiera a una línea clara de sucesión en el Vaticano. Sin embargo, hay dos cuartetas que suelen relacionarse, forzadamente, con el Vaticano y el Apocalipsis:

  1. Cuarteta VIII.15:

    “El gran hombre será golpeado durante el día por un rayo.
    Un acto malvado predicho por el portador de una petición.
    Según la predicción, otro caerá en la noche.
    Conflicto en Reims, Londres, y peste en Toscana.”

    → Algunos la han vinculado con la caída de líderes religiosos y conflictos europeos, aunque Nostradamus nunca menciona al Papa.

    Publicidad
    Remates Alegre
  2. Cuarteta II.97:

    “Una gran revolución llegará a través del Papa.
    Cambios grandes se producirán en el mundo.
    El gran poder será abandonado.
    Un nuevo orden reinará en la Tierra.”

    → Esta se usa habitualmente para reforzar ideas de cambios drásticos o «fin de una era», pero no hay referencia a fechas, nombres ni signos concretos.

¿Y el famoso “Papa negro”?

Este concepto no viene de Nostradamus, sino de una mezcla entre la Profecía de San Malaquías (siglo XII) y confusión con los jesuitas.

  • La profecía de San Malaquías enumera 112 Papas con lemas latinos. El último es «Petrus Romanus», quien reinaría “durante la destrucción final de Roma”.

  • Francisco sería el Papa n.° 112 de esta lista (según algunos intérpretes), lo cual alimenta la narrativa de que es “el último”.

El término “Papa negro” se refiere al Superior General de los jesuitas —por su sotana negra—, y no a un Papa de piel oscura ni a una figura demoníaca. Francisco fue el primer Papa jesuita de la historia, por lo que algunos teóricos lo asociaron con esa figura simbólica.

Aunque no existe ninguna cuarteta concreta que mencione explícitamente al Papa Francisco o un Papa negro como tal, algunas interpretaciones apuntan a un supuesto pasaje donde se hace referencia a “el último pontífice antes del juicio final”. Esta idea se mezcla con la conocida “Profecía de los Papas” atribuida a San Malaquías, en la cual Francisco sería el último Papa antes del llamado “Pedro el Romano”, figura que, según la creencia, presenciaría la destrucción de Roma y el juicio de la humanidad.

Pero la ficción también hace lo suyo. En 2023 se estrenó El Cónclave, una película de suspenso que gira en torno a una elección papal secreta que es manipulada por oscuros intereses y profecías ocultas. A raíz de su éxito en plataformas de streaming, muchos usuarios volvieron a hablar de la cinta en tono casi premonitorio.

También se suma la inevitable mención a Los Simpson, la serie animada que muchos consideran una suerte de oráculo moderno. A pesar de no haber ningún episodio que retrate específicamente la muerte de Francisco, no faltaron los montajes y falsos recuerdos donde la serie habría “anticipado” este suceso.

Algunos señalan que la muerte del Papa en este período litúrgico clave tendría un significado profundo y simbólico, incluso esotérico, como parte de un ciclo de renacimiento o colapso espiritual.

Publicidad
Remates Alegre

Y por supuesto, aparece la figura del “Papa negro”, una idea malinterpretada desde hace décadas. En realidad, el término se refiere al Superior General de los Jesuitas, orden a la que pertenecía Francisco, que viste de negro. Sin embargo, en el imaginario conspiranoico, el concepto ha sido desvirtuado y se relaciona con una figura oscura que llega al poder para anunciar el Apocalipsis.

Mientras el mundo católico despide a Jorge Mario Bergoglio con respeto y pesar, en paralelo florecen una vez más las teorías que buscan patrones ocultos y señales del fin de los tiempos. Lo cierto es que, más allá de las especulaciones, comienza un nuevo período de s

Continuar leyendo

Curiosidades

UNO aclara las reglas: No se puede jugar un +2 sobre otro +2. ¿pierde la gracia?

Una de las jugadas más polémicas del clásico juego de cartas fue desmentida por sus propios creadores, generando sorpresa y debate entre los fanáticos

Publicado

el

Durante años, millones de personas alrededor del mundo han jugado al UNO con una regla “casera” que permitía encadenar cartas +2, sumando penalizaciones para el siguiente jugador. Sin embargo, la cuenta oficial del juego en redes sociales confirmó recientemente lo que para muchos fue una revelación impactante: no está permitido jugar un +2 sobre otro +2.

La publicación, que rápidamente se volvió viral, dejó en claro que si un jugador recibe un +2, debe robar dos cartas y perder su turno. No puede contrarrestar esa jugada lanzando su propia carta +2 para “pasarle la bomba” al siguiente. Esta regla, que en muchos hogares se consideraba válida, en realidad es una interpretación errónea del reglamento oficial.

Otra regla malinterpretada

Este no es el primer caso en el que UNO aclara reglas malinterpretadas. En 2019, una publicación similar generó controversia al confirmar que tampoco se puede lanzar una carta +4 como defensa ante un +2, ni jugar varias cartas del mismo número en un solo turno, como permiten algunas versiones no oficiales.

UNO, creado en 1971 por Merle Robbins y adquirido más tarde por Mattel, se ha convertido en uno de los juegos de cartas familiares más populares del mundo. Con sus colores llamativos, reglas simples y posibilidades estratégicas, ha unido (y también dividido) familias y amistades durante décadas.

Aunque las reglas oficiales son claras, lo cierto es que cada grupo de amigos o familia puede decidir cómo jugar. Después de todo, parte del encanto de UNO es que cada partida puede ser tan impredecible como sus cartas. Solo queda una pregunta: ¿seguirás las reglas oficiales o las de tu casa?

Publicidad
Remates Alegre

Continuar leyendo

Curiosidades

La Duna Toro Mata: la más larga del mundo está en Perú y es el paraíso del sandboarding

La duna Toro Mata es una impresionante y enorme duna de arena ubicada en el distrito de Acarí, provincia de Caravelí, en la región de Arequipa, al sur de Perú

Publicado

el

Curiosidades– En el corazón del desierto costero del sur del Perú, en el distrito de Acarí, provincia de Caravelí (región Arequipa), se alza una maravilla natural aún poco conocida a nivel mundial: la Duna Toro Mata. Con sus imponentes 1,900 metros sobre el nivel del mar y un descenso vertiginoso de más de 1,800 metros, esta duna no solo es un gigante geográfico, sino que ostenta un récord asombroso: es considerada la duna de arena más larga del mundo.

Esta joya natural se ha convertido en un destino soñado para los amantes de los deportes extremos, en especial del sandboarding, una disciplina que combina la emoción del snowboard con la belleza única del paisaje desértico. Deslizarse por Toro Mata es una experiencia que, según los expertos, no se compara con ningún otro lugar del planeta.

Un gigante oculto en el desierto

A pesar de su magnitud y potencial turístico, Toro Mata ha permanecido durante años como un secreto bien guardado entre los aventureros más experimentados y los locales que conocen el terreno. Ubicada a unas 10 horas de viaje desde Arequipa, y también accesible desde Ica o Lima, la duna se encuentra en una zona de difícil acceso, lo que ha contribuido a mantenerla alejada del turismo masivo.

Sin embargo, quienes se aventuran hasta allí son recompensados con una de las vistas más sobrecogedoras del desierto peruano. La duna parece surgir del suelo como una ola petrificada de arena dorada, curvada y moldeada por los vientos durante siglos. Desde la cima, el panorama es simplemente impresionante: un mar de dunas que se extiende hasta el horizonte, interrumpido solo por las sombras alargadas que proyecta el sol en su recorrido.

Toro Mata y el sandboarding extremo

Lo que hace especial a Toro Mata no es solo su longitud, sino su pendiente casi continua, que permite descensos de hasta 2,000 metros si se toma en cuenta todo el recorrido desde el punto más alto hasta la base en el desierto. Esta característica la convierte en un verdadero paraíso para el sandboarding extremo, atrayendo cada vez a más deportistas nacionales e internacionales.

Publicidad
Remates Alegre

“El descenso en Toro Mata es como ningún otro. Puedes estar bajando durante más de 10 minutos seguidos, con una sensación de libertad y adrenalina que simplemente no se encuentra en ningún otro lugar del mundo”, señala Luis Chávez, instructor profesional de sandboarding y guía turístico de la zona.

Además, el clima seco y soleado durante casi todo el año hace que las condiciones para practicar este deporte sean ideales, evitando interrupciones por lluvia o humedad excesiva en la arena.

Turismo en crecimiento

En los últimos años, las autoridades locales y operadores turísticos han comenzado a promover este destino como una alternativa sostenible y atractiva dentro del circuito de turismo de aventura en el sur del país. Se han realizado competencias de sandboarding, tours especializados y campañas para dar a conocer Toro Mata tanto a nivel nacional como internacional.

Sin embargo, también existen llamados a proteger este ecosistema frágil. Grupos ambientalistas advierten sobre la importancia de un turismo responsable, que respete el entorno natural y beneficie directamente a las comunidades locales.

Un destino con potencial global

La Duna Toro Mata tiene todo el potencial para convertirse en un ícono mundial del sandboarding y el turismo de aventura. Su imponente presencia natural, combinada con la creciente demanda por experiencias únicas y fuera de lo común, la posiciona como un destino imperdible para los más intrépidos.

Publicidad
Remates Alegre

Perú no solo es tierra de montañas y selvas, también es hogar de uno de los desiertos más espectaculares del mundo, y Toro Mata es su máximo exponente.

Características:

  • Una de las dunas más altas del mundo: Su cima alcanza hasta 1300 metros sobre el nivel del mar en su pendiente más pronunciada y 1900 metros sobre el nivel del mar en su punto más alto. 1  
  • El descenso más largo del mundo para sandboard: Se le considera la duna con el descenso más largo del planeta, alcanzando 1.8 kilómetros o más y permitiendo descensos de hasta 5 minutos para sandboarders experimentados.
  • Arena fina y caliente: La arena es fina y puede alcanzar temperaturas elevadas, superando los 30°C.
  • Vistas panorámicas: Desde la cima se pueden apreciar vistas majestuosas del desierto peruano e incluso un manto de nubes cubriendo el valle de Acarí.

Ubicación:

  • Se encuentra en el corazón del distrito de Acarí, aproximadamente a 345 millas (unos 555 kilómetros) de Lima.
  • Está cerca de la costa del Pacífico, ofreciendo vistas espectaculares del océano desde sus alturas.

Actividades:

  • Sandboard: Es la actividad estrella, atrayendo a sandboarders profesionales y entusiastas en busca del descenso más largo. Se puede practicar de forma recreativa o profesional, utilizando tablas similares a las de snowboard.
  • Esquí sobre arena (Sandski): También es posible esquiar sobre sus suaves arenas, ofreciendo una experiencia única.
  • Tours en vehículos 4×4: El ascenso a la cima se realiza generalmente en camionetas 4×4 con guías de alta montaña, ya que se alcanzan alturas considerables.
  • Senderismo y exploración: Subir a pie permite disfrutar del paisaje y la inmensidad de la duna.
  • Fotografía: El paisaje desértico y las vistas desde la cima son ideales para capturar imágenes impresionantes.

Datos interesantes:

  • En la base de la duna se encuentra el sitio arqueológico de Sahuacarí, del período Inca.
  • La canción afroperuana «Toro Mata» tiene relación con esta zona, existiendo una leyenda local sobre un personaje llamado Candelario Navarro.
Continuar leyendo
Remates Alegre

Más Visitadas