Salud y Bienestar
Cómo se combate eficazmente el insomnio
Estrategias que pueden ayudarte a mejorar la calidad del sueño y superar el insomnio
El insomnio o la falta de sueño aumenta el riesgo de enfermedades graves y perjudica la vida en el día a día, por lo que no debe dejarse para mañana el buscar la solución.
El insomnio puede ser un problema persistente y debilitante, pero existen medidas que pueden ayudar a combatirlo de manera efectiva.
Aquí tienes algunas estrategias que pueden ayudarte a mejorar la calidad del sueño y superar el insomnio:
- Mantén una rutina de sueño regular: Intenta acostarte y levantarte a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana. Esto ayuda a establecer un patrón de sueño saludable y a regular el reloj interno de tu cuerpo.
- Crea un ambiente propicio para dormir: Asegúrate de que tu dormitorio sea un lugar tranquilo, oscuro, fresco y cómodo. Utiliza cortinas opacas, tapones para los oídos o una máquina de ruido blanco si es necesario. También es importante contar con un colchón y una almohada adecuados.
- Evita las siestas largas o cercanas a la hora de acostarte: Las siestas prolongadas o las siestas tardías pueden interferir con el sueño nocturno. Si necesitas descansar durante el día, opta por siestas cortas de no más de 20-30 minutos y hazlo antes de las 3 p.m.
- Establece una rutina de relajación antes de acostarte: Dedica al menos 30 minutos antes de dormir a actividades relajantes, como leer un libro, tomar un baño caliente, practicar técnicas de relajación o meditar. Evita las pantallas luminosas de dispositivos electrónicos, ya que la luz azul puede interferir con la producción de melatonina, la hormona del sueño.
- Limita el consumo de estimulantes: Evita el consumo de cafeína, alcohol y tabaco, especialmente por la tarde o noche. Estas sustancias pueden interferir con el sueño y empeorar el insomnio.
- Mantén un estilo de vida saludable: Realiza ejercicio regularmente, pero evita hacerlo demasiado cerca de la hora de acostarte. Una alimentación equilibrada y el manejo adecuado del estrés también pueden contribuir a mejorar la calidad del sueño.
- Evita pasar largos períodos de tiempo en la cama sin poder dormir: Si no logras conciliar el sueño después de 20-30 minutos, levántate de la cama y realiza una actividad relajante hasta que te sientas somnoliento nuevamente.
Los NO si tienes problemas para dormir:
- Exceso de café, mate, te o bebidas estimulantes o gaseosas.
- Comidas copiosas o con muchas especies.
- Exceso alcohol, existe una idea equivocada de creer que con bebidas alcohólicas se duerme mejor, “solamente una copita es lo aceptable.
- Ver programas de TV que generen tensión o preocupaciones (series, películas, noticieros)
- Uso excesivo de pantallas.
- Dormir siesta
- Sedentarismo, pero también el ejercicio físico a última hora (nos activa)
Si a pesar de implementar estos cambios no logras superar el insomnio, es recomendable buscar la ayuda de un profesional de la salud, como un médico o un especialista en trastornos del sueño. Ellos podrán evaluar tu situación de manera más detallada y ofrecerte un tratamiento específico según tus necesidades.