Nacionales

COMENZO EL OTOÑO EN EL HERMISEFERIO SUR: Así lo confirma el Servicio Meteorológico Nacional

Comenzó el otoño meteorológico: qué significa y cómo impacta en el clima de Argentina

Publicado

el

Este 1 de marzo marcó el inicio del otoño meteorológico en el hemisferio sur, una fecha clave para la meteorología que difiere del otoño astronómico. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), esta transición implica cambios graduales en la temperatura y otros factores climáticos que afectan la vida cotidiana de los argentinos.

¿Qué es el otoño meteorológico?

A diferencia del otoño astronómico, que comienza alrededor del 20 de marzo con el equinoccio, el otoño meteorológico inicia el 1 de marzo y finaliza el 31 de mayo. Esta división estacional responde a un criterio práctico basado en los cambios térmicos promedio y facilita el análisis climático.

Publicidad

Temperaturas y tendencias climáticas

El SMN compartió mapas que ilustran las temperaturas típicas del otoño en Argentina. En general, se observa una disminución progresiva de las temperaturas en todo el país, con valores más marcados en la Patagonia y la región pampeana. En el norte, la transición es más lenta, manteniéndose todavía días cálidos en marzo.

Este año, los pronósticos sugieren que podría haber temperaturas levemente superiores a la media en varias regiones, influenciadas por el fenómeno de El Niño. Esto podría derivar en otoños más húmedos y con precipitaciones por encima de lo normal en el Litoral y la región central.

¿Cómo impacta en la vida cotidiana?

El otoño trae consigo una serie de cambios que afectan desde la vestimenta hasta las actividades diarias. Con temperaturas más frescas por las mañanas y noches más frías, es común que la gente empiece a abrigarse más. Además, la reducción en la radiación solar influye en la duración de los días, impactando la rutina de muchas personas.

En sectores como la agricultura, el otoño es una estación clave, ya que las precipitaciones pueden beneficiar los cultivos, aunque el exceso de lluvias podría generar problemas en algunas zonas productivas.

Publicidad

Más Visitadas

Salir de la versión móvil