Conéctate con nosotros
https://puentedenoticias.com/wp-content/uploads/2022/05/leader.jpg

Ciencia y Tecnología

Chichen Itzá: revelan sorprendentes sacrificios Mayas

Un estudio de ADN en restos óseos hallados en una cueva de Chichen Itzá arroja nueva luz sobre los sacrificios mayas, desafiando mitos antiguos

Publicado

el

Científicos del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva descubrieron detalles sorprendentes sobre los sacrificios humanos en la civilización maya. Lo hicieron a partir del análisis de ADN en restos óseos hallados en una cisterna subterránea en Chichen Itzá, Yucatán. Este hallazgo revela que la mayoría de las ofrendas correspondía a niños varones de entre tres y seis años. Muchos de ellos familiares directos, como primos y hermanos, desafiando la creencia previa de que las víctimas eran predominantemente mujeres.

La cisterna, conocida como ‘Chultún’, se encuentra cerca del famoso Cenote Sagrado, donde también se encontraron numerosos restos relacionados con sacrificios. Originalmente descubierta en 1967, la cisterna contenía restos óseos que los arqueólogos inicialmente pensaron que pertenecían a mujeres. Sin embargo, el reciente análisis genético reveló que la mayoría eran varones y que muchos de ellos compartían vínculos familiares cercanos.

Los hallazgos también incluyen restos de dos parejas de gemelos idénticos. Esto sugiere una posible conexión con el Popol Vuh: la narrativa sagrada maya que relata la historia de los gemelos Hun-Hunahpú y Vucub-Hanahpú, sacrificados tras jugar al juego de pelota y luego vengados por sus hijos, los «Gemelos Héroes». Esta conexión mitológica sugiere que los sacrificios eran un homenaje a esta importante leyenda.

El análisis de radiocarbono indicó que el sitio de sacrificio estuvo en uso entre el año 500 y el 1300. Alcanzando su apogeo en el siglo IX, cuando Chichen Itzá era la ciudad más importante del imperio maya. Los restos no presentaban lesiones evidentes que indicaran métodos específicos de sacrificio, como extracciones de corazón o decapitaciones.

Complementando este descubrimiento, las pruebas genéticas realizadas a los actuales habitantes de la zona demostraron una continuidad genética con los niños sacrificados, indicando que estos pertenecían a la misma comunidad local y no eran de otras regiones del imperio. Las dietas similares de los antiguos y actuales pobladores sugieren que habitaban áreas cercanas.

Estos nuevos hallazgos proporcionan una visión más detallada y precisa de los rituales funerarios mayas, sugiriendo que los sacrificios eran vistos como un honor y un símbolo de estatus social, destinados a ganar el favor de los dioses para asegurar buenas cosechas y victorias en combate. La investigación, publicada en la revista Nature, abre nuevas perspectivas para entender las complejas prácticas religiosas y sociales de una de las civilizaciones más enigmáticas de la historia.

Publicidad
Remates Alegre

Ciencia y Tecnología

GOGNIFI: Así sería la prisión del futuro con un plan para «implantar recuerdos» a los reclutas

Los científicos quieren implantar a los prisioneros “recuerdos” de sus crímenes que muestren la perspectiva de la víctima

Publicado

el

CIENCIA Y TECNOLOGÍA– CogniFi

Un grupo de científicos revelo un innovador concepto para la rehabilitación de prisioneros que promete acelerar su liberación en minutos en lugar de años o décadas. Denominado CogniFi, este diseño futurista se centra en implantar recuerdos artificiales del crimen en el cerebro del criminal, pero desde la perspectiva de la víctima. La idea es inducir sentimientos de arrepentimiento y remordimiento, emociones que algunos individuos no pueden generar por sí mismos.

La Tecnología Detrás de CogniFi

El sistema CogniFi podría consistir en un dispositivo similar a la realidad virtual, que muestra imágenes del crimen generadas por inteligencia artificial (IA), combinado con un implante cerebral que induce estados emocionales. Desarrollado por Hashem Al-Ghaili, este concepto busca garantizar efectos a largo plazo mediante la perpetuación de recuerdos, complementando las sesiones de terapia tradicionales.

El Proceso de Rehabilitación

Más de 1,7 millones de personas están actualmente encarceladas en Estados Unidos. A pesar de que se ha argumentado que la prisión disuade a los delincuentes de cometer delitos futuros, más de 100 estudios realizados en 2021 encontraron que no evita la reincidencia. Con esto en mente, Al-Ghaili propone una prisión del futuro que ayude a los delincuentes a aprender de su pasado mediante la implantación de recuerdos artificiales.

Según un vídeo descriptivo, «CogniFi podría algún día crear recuerdos artificiales e implantarlos directamente en el cerebro de un prisionero». Estos recuerdos complejos, vívidos y realistas se crearían en tiempo real utilizando contenido generado por IA. Aunque la rehabilitación durará unos minutos, al infractor le parecerán años, ya que dentro de su mente, el tiempo se ralentizará de manera diferente que en la vida real.

Publicidad
Remates Alegre

Adaptación Personalizada y Efectos Físicos

Dependiendo de la gravedad de los delitos cometidos y de su castigo, los recuerdos se pueden adaptar a las necesidades de rehabilitación de cada sujeto. Los prisioneros se someten a escáneres cerebrales de alta resolución que crean un mapa detallado de sus vías neuronales. Este mapa permite que el dispositivo CogniFi se dirija a regiones cerebrales específicas responsables de la memoria, el razonamiento y el pensamiento lógico, como el hipocampo, la corteza prefrontal, la amígdala, el lóbulo parietal y la corteza cingulada anterior.

El dispositivo funciona mostrando a los reclusos recuerdos de sus delitos generados por IA, que pueden incluir violencia doméstica, delitos de odio y discriminación, malversación de fondos, tráfico de información privilegiada, robo y fraude. Además de los efectos visuales, la tecnología también puede estimular reacciones físicas para que el perpetrador sienta el dolor y sufrimiento que soportaron sus víctimas. Algunos recuerdos están diseñados para desencadenar consecuencias y traumas a largo plazo, como el duelo de la familia de la víctima o el trauma físico y emocional sufrido por la víctima.

Implicaciones Éticas y de Seguridad

El vídeo conceptual muestra a hombres dentro de cápsulas con dispositivos CogniFi en la cabeza, pantallas en los ojos y auriculares en los oídos, sumergiéndolos en recuerdos generados por IA. Según el clip, «los recuerdos artificiales implantados por CogniFi se integrarán perfectamente en la red neuronal existente del cerebro, previniendo la disonancia cognitiva y garantizando que los recuerdos se sientan reales». Mientras los prisioneros soportan vívidos recuerdos de sus crímenes, una computadora central recopila datos para comprender qué impulsa a las personas a cometer tales crímenes. Sin embargo, el sistema contará con almacenamiento cifrado para proteger la información confidencial de los reclusos y los datos de rehabilitación.

Revolución en el Sistema de Justicia Penal

El concepto CogniFi podría revolucionar el sistema de justicia penal al reducir significativamente la necesidad de encarcelamiento de larga duración y los costos asociados. Las prisiones tradicionales requieren presupuestos sustanciales para construcción, mantenimiento, dotación de personal y atención a los reclusos, incluidos alimentos, atención médica y programas de rehabilitación. Al sustituir las penas de prisión prolongadas por una rehabilitación breve e intensiva mediante implantes de memoria artificial, se pueden reducir drásticamente los costos de mantenimiento de las instalaciones penitenciarias y de apoyo a los reclusos.

La propuesta de implantar recuerdos artificiales en prisioneros es una idea audaz que plantea preguntas éticas significativas y promete un cambio radical en la forma en que se aborda la rehabilitación criminal.

Publicidad
Remates Alegre
Continuar leyendo

Ciencia y Tecnología

Innovación en las escuelas: escritorios que se transforman en camas para la siesta

Todos los detalles acá

Publicado

el

Ciencia y Tecnología– China – En un esfuerzo por mejorar la salud y el rendimiento académico de los estudiantes, varias escuelas en China han comenzado a implementar una innovadora solución: escritorios que se convierten en camas para dormir la siesta. Esta iniciativa no solo refleja una adaptación a las costumbres culturales chinas, sino que también busca abordar problemas de salud y bienestar entre los jóvenes.

La Cultura de la Siesta en China

En China, la siesta o «wujiao» es una práctica común y profundamente arraigada en la cultura. Se considera una forma eficaz de recargar energías durante el día y mejorar la productividad. En muchos lugares de trabajo y universidades, es habitual encontrar espacios designados para descansar brevemente después del almuerzo. Sin embargo, en las escuelas, especialmente a nivel primario y secundario, la implementación de la siesta ha sido más desafiante debido a la falta de infraestructura adecuada.

La Innovación de los Escritorios Convertibles

Para resolver este problema, algunas escuelas han introducido escritorios que pueden transformarse en camas. Estos escritorios están diseñados de manera que la superficie de trabajo se puede abatir para formar una plataforma cómoda para acostarse. Además, el asiento del escritorio puede extenderse o reclinarse para proporcionar soporte adicional, convirtiéndose en una cama improvisada para los estudiantes.

Beneficios para la Salud y el Rendimiento Académico

La adopción de estos escritorios convertibles está respaldada por diversas investigaciones que demuestran los beneficios de la siesta en el rendimiento académico y la salud mental de los estudiantes. Un breve período de descanso después del almuerzo puede mejorar la concentración, la memoria y la capacidad de aprendizaje. Además, ayuda a reducir el estrés y la fatiga, problemas comunes entre los estudiantes debido a las largas jornadas de estudio y las altas expectativas académicas.

Un estudio realizado por la Universidad de Pekín reveló que los estudiantes que toman siestas regulares muestran una mejor capacidad de atención y rendimiento en las pruebas que aquellos que no lo hacen. Esto ha llevado a las autoridades educativas a considerar la siesta como una herramienta importante para mejorar el bienestar de los estudiantes.

Publicidad
Remates Alegre

Experiencias en las Escuelas

La implementación de escritorios convertibles en camas ha sido recibida positivamente tanto por estudiantes como por padres y maestros. En la Escuela Primaria Experimental de Beijing, uno de los centros pioneros en esta iniciativa, los estudiantes han reportado sentirse más descansados y alertas durante las clases de la tarde.

Li Wei, una estudiante de sexto grado, comentó: «Antes, me sentía muy cansada después del almuerzo y me costaba concentrarme en las clases de la tarde. Ahora, con la posibilidad de tomar una siesta en mi escritorio, me siento mucho mejor y puedo prestar más atención».

Desafíos y Consideraciones

A pesar de los numerosos beneficios, la implementación de estos escritorios convertibles no está exenta de desafíos. El costo de los muebles especiales y la necesidad de espacio adicional en las aulas son algunos de los obstáculos que las escuelas deben superar. Además, hay preocupaciones sobre la supervisión adecuada de los estudiantes durante la siesta y el mantenimiento de un ambiente tranquilo y propicio para el descanso.

Las autoridades educativas también deben considerar las variaciones individuales en las necesidades de sueño de los estudiantes. Mientras que algunos pueden beneficiarse enormemente de una siesta, otros pueden no necesitarla y preferir usar ese tiempo para otras actividades académicas o recreativas.

Futuro de la Innovación en Educación

La introducción de escritorios convertibles en camas en las escuelas chinas representa un paso significativo hacia la integración de prácticas saludables en el entorno educativo. Esta innovación no solo promueve el bienestar físico y mental de los estudiantes, sino que también subraya la importancia de adaptarse a las necesidades culturales y biológicas de los jóvenes.

Publicidad
Remates Alegre

Si bien esta práctica está aún en sus primeras etapas y enfrenta varios desafíos logísticos, su éxito en algunas escuelas piloto sugiere un futuro prometedor. A medida que más instituciones educativas adopten esta iniciativa y se realicen más estudios sobre su impacto, podríamos ver una expansión de esta práctica en todo el país y quizás en otras partes del mundo.

En conclusión, la implementación de escritorios que se convierten en camas para la siesta en las escuelas chinas es una respuesta innovadora a las necesidades de salud y rendimiento académico de los estudiantes. Este enfoque equilibrado y culturalmente sensible podría marcar una diferencia significativa en la educación y el bienestar de las futuras generaciones.

Continuar leyendo

Ciencia y Tecnología

Triton: un lujo para millonarios en el fondo de océano

Triton 660/9 AVA: El Sumergible de lujo que redefine la exploración submarina

Publicado

el

La industria del lujo submarino alcanzo un nuevo hito con la introducción del Triton 660/9 AVA, un sumergible que promete redefinir la exploración de las profundidades del océano. Este vehículo, diseñado por Triton Submarines, se destaca no solo por su avanzada ingeniería y capacidad operativa, sino también por su enfoque en ofrecer una experiencia lujosa e inigualable para los pocos afortunados que podrán abordarlo.

Diseño y Capacidades Técnicas

El Triton 660/9 AVA es una verdadera maravilla de la ingeniería submarina. Con capacidad para nueve pasajeros, incluyendo ocho invitados y un piloto, este sumergible puede descender hasta 200 metros de profundidad. Con un peso de 11 toneladas, adopta una forma de burbuja alargada que permite una vista panorámica de 360 grados, ofreciendo a los pasajeros una experiencia visual sin precedentes del mundo submarino. Su interior está equipado con asientos de cuero y puede transformarse en un bar, un spa o incluso un pequeño casino bajo el mar, proporcionando una comodidad y versatilidad extraordinarias.

Resistencia y Seguridad

Una de las características más impresionantes del Triton 660/9 AVA es su capacidad para resistir hasta 20 atmósferas de presión, lo que equivale a la presión que se ejerce a 200 metros de profundidad. Este nivel de resistencia es posible gracias a la tecnología Advanced Versatile Acrylics (AVA), que proporciona un casco de presión con un diseño único y una mayor seguridad. Además, el sumergible está equipado con redundancia en sistemas críticos, lo que garantiza su capacidad de emerger de manera segura en caso de emergencia. El sistema de pilotaje Halo Cockpit permite un control total sobre la posición del sumergible en todo momento, añadiendo una capa adicional de seguridad y control.

El Lujo de la Exploración Submarina

Triton Submarines, con sede en Florida, se ha consolidado como un líder en el sector de sumergibles privados de lujo. La compañía, que cuenta con la inversión de figuras destacadas como James Cameron, ha desarrollado el Triton 660/9 AVA para satisfacer la demanda de experiencias submarinas exclusivas. El primer modelo, Scenic Neptune II, ya ha sido reservado para cruceros de lujo con Scenic Luxury Cruises & Tours, programados para los próximos dos años en destinos como Australia, Indonesia, Nueva Zelanda, el Pacífico Sur y la Antártida Oriental.

Publicidad
Remates Alegre

Un Mercado en Expansión

El turismo de élite está expandiéndose más allá de la superficie terrestre. Las aventuras espaciales y las inmersiones submarinas son las nuevas fronteras del lujo. Aunque las expediciones al Titanic fueron uspendidas tras el accidente del año pasado, el interés por explorar las profundidades del océano sigue en aumento. Proyectos como Proteus, la estación submarina para estudiar los secretos del mar, reflejan este creciente interés.

Triton Submarines se posiciona como la compañía líder en este nicho de mercado, ofreciendo sumergibles que van desde un costo mínimo de 2,5 millones de euros hasta más de 40 millones para modelos de gama alta. Estos vehículos no solo representan un avance tecnológico significativo, sino que también proporcionan experiencias exclusivas y lujosas, accesibles solo para los más adinerados.

Conclusión

El Triton 660/9 AVA es más que un simple sumergible; es una puerta de entrada a un mundo de lujo y exploración submarina sin precedentes. Con su avanzada tecnología, diseño innovador y enfoque en la seguridad, Triton Submarines ha creado una experiencia que redefine lo posible bajo el mar. Aunque pocos tendrán la oportunidad de experimentarlo de primera mano, este sumergible representa el pináculo de la ingeniería y el lujo en la exploración submarina.

 

Publicidad
Remates Alegre
Continuar leyendo
Remates Alegre

Más Visitadas