Internacionales

Misterio en Chernobyl: hallan perros con pelaje azul cerca de la planta nuclear

Los animales, descendientes de las mascotas abandonadas tras el desastre de 1986, sorprendieron a los voluntarios de la organización Dogs of Chernobyl. Investigan si el extraño color se debe a la exposición a químicos.

Publicado

el

 Un hallazgo que causa asombro

Voluntarios de la organización Dogs of Chernobyl reportaron el descubrimiento de varios perros con el pelaje azul en las inmediaciones de la planta nuclear de Chernobyl, en Ucrania. Las imágenes difundidas en redes sociales generaron sorpresa e inquietud entre científicos y ambientalistas, ya que nunca antes se había registrado un fenómeno similar en la zona de exclusión.

El hallazgo fue comunicado el 13 de octubre, cuando los cuidadores advirtieron que los animales —habituales en el área— no presentaban ese color días atrás.

Publicidad

“No eran azules la semana pasada. No sabemos la razón y estamos intentando capturarlos para averiguar qué está ocurriendo”, informaron desde la organización a través de sus redes oficiales.

Posibles causas: contacto con químicos

Aún no existe una explicación definitiva sobre el origen del color, pero la hipótesis principal apunta a que los perros habrían estado en contacto con algún químico o material contaminante presente en el suelo o en estructuras abandonadas de la zona.

“Lo más probable es que hayan estado expuestos o se hayan revolcado en algún tipo de sustancia química”, señalaron desde Dogs of Chernobyl, descartando por el momento que el fenómeno esté directamente vinculado a la radiación.

A pesar de su inusual apariencia, los voluntarios aseguraron que los animales se muestran activos y saludables, sin signos de enfermedad ni alteraciones en su comportamiento.

 Los descendientes del desastre

Los perros que habitan hoy en la zona de exclusión son descendientes directos de las mascotas que los habitantes de Chernobyl y Pripyat debieron abandonar tras la evacuación masiva del 26 de abril de 1986, cuando explotó el reactor número 4 de la central nuclear.

Desde 2017, la organización Dogs of Chernobyl —afiliada a Clean Futures Fundcuida a más de 700 perros que sobreviven en un entorno donde los niveles de radiación superan hasta seis veces los límites permitidos para humanos.
Su labor incluye alimentación, vacunación, atención veterinaria y campañas de esterilización para controlar la población.

“Nuestra prioridad es su bienestar. Aunque las condiciones son extremas, estos animales han demostrado una capacidad de adaptación impresionante”, destacaron desde la ONG.

Mutaciones y adaptación genética

Los científicos continúan estudiando la extraordinaria resistencia biológica de estos perros. Un informe de la Universidad de Columbia, publicado en 2023 en la revista Canine Medicine and Genetics, reveló que poseen mutaciones genéticas únicas que podrían explicar su capacidad para sobrevivir en un ambiente altamente contaminado.

Publicidad

El estudio identificó más de 400 loci genéticos atípicos y 52 genes potencialmente vinculados a la exposición crónica a radiación y metales pesados.

Aunque por ahora no existe evidencia que relacione directamente el pelaje azul con estas mutaciones, los investigadores sostienen que el fenómeno podría brindar nuevas pistas sobre cómo los organismos se adaptan a entornos extremos.

Un símbolo de resiliencia

Mientras el misterio del pelaje azul continúa sin resolverse, los perros de Chernobyl se han convertido en símbolo de supervivencia y esperanza.
Más de tres décadas después del peor accidente nuclear de la historia, estos animales siguen habitando un territorio prohibido para los humanos, recordando que la vida —de una u otra forma— siempre encuentra la manera de continuar.

 

 

Publicidad

Más Visitadas

Salir de la versión móvil