Nacionales

Cayó Ficha Limpia: el pacto Milei-Kirchnerismo se salvó gracias a los senadores de Misiones

Los votos de Sonia Rojas Decut y Carlos Arce fueron decisivos para bloquear la ley y sostener el acuerdo entre La Libertad Avanza y el peronismo. Cristina podrá ser candidata.

Publicado

el

POLITICA– En una jugada inesperada que expone las complejas alianzas que recorren el Congreso, el Senado rechazó la ley de Ficha Limpia. Pese a haber obtenido mayoría simple (36 votos a favor y 35 en contra), la iniciativa no alcanzó la mayoría absoluta requerida para modificar el Código Electoral. El dato decisivo: los votos negativos de los misioneros Sonia Rojas Decut y Carlos Omar Arce, alineados con Carlos Rovira. El resultado: Cristina Kirchner podrá ser candidata.

El revés legislativo fue un duro golpe para Juntos por el Cambio y los sectores que impulsaban la norma como un símbolo contra la corrupción. La maniobra, sin embargo, tuvo actores de peso tras bambalinas: la Casa Rosada operó silenciosamente para evitar que la ley prosperara, al tiempo que mantenía una puesta en escena de respaldo junto a sus socios del PRO y la UCR.


Una puesta en escena libertaria para contener a la tribuna propia

Durante todo el día, desde el oficialismo se mostraron alineados con la sanción del proyecto de ficha limpia, e incluso buscaron convencer a radicales indecisos para pedir cambios que devolvieran el expediente a Diputados y dilataran el proceso. La estrategia era clara: trabar la ley sin aparecer directamente como responsables de su caída.

Un caso emblemático fue el del senador santacruceño José María Carambia. Según confirmó un legislador oficialista, el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, lo visitó en su despacho pocas horas antes de la sesión para intentar convencerlo de votar en contra. Sin embargo, Carambia y su compañera de bloque, Andrea Gadano, terminaron votando afirmativamente, desarticulando esa alternativa.


Misiones activó el “plan B” del Gobierno

Con el fracaso de la presión sobre Carambia, el Gobierno activó otra carta: los senadores misioneros. En una jugada de último momento, Sonia Rojas Decut y Carlos Arce votaron en contra, inclinando la balanza. Ambos responden a Carlos Rovira, un viejo aliado del peronismo que mantiene fuertes vínculos con el subsecretario General de la Presidencia, Eduardo “Lule” Menem.

Publicidad

La relación entre Menem y Rovira no es nueva: en abril de 2024, LPO reveló un acuerdo político sellado entre ambos, con el aval del entonces jefe de Gabinete, Guillermo Francos. La intervención del Gobierno nacional habría tenido como objetivo central salvar el pacto con el kirchnerismo y evitar la interpelación de Karina Milei en el Congreso por el escándalo Libra.


Una victoria del peronismo y un bochorno para la oposición

La caída de la ley fue celebrada entre líneas por senadores como José Mayans, Juliana Di Tullio y Anabel Fernández Sagasti, quienes nunca dieron por perdida la votación. Los tres se habían reunido el día anterior con Cristina Kirchner en el Instituto Patria, anticipando una jugada que pocos imaginaban.

Mientras tanto, en los estudios de televisión, los impulsores de la ley, como Silvia Lospennato, preparaban un festejo que terminó siendo un papelón televisado. El mensaje de fondo fue claro: la política tradicional aún tiene resortes para imponer sus propias reglas, más allá del discurso anticasta.

Más Visitadas

Salir de la versión móvil