Conéctate con nosotros
http://puentedenoticias.com/wp-content/uploads/2022/05/leader.jpg

Locales

Nuevos Billetes: quiénes son las personalidades elegidas

Publicado

el

El  Banco Centrar de la Republica Argentina anunció que, junto con Casa de Moneda Argentina, diseñó una familia de nuevos billetes que marcan el regreso de las personalidades históricas al papel moneda.

El modelo denominado «Animales» entró en circulación a mediados de 2016, durante la gestión de Mauricio Macri, cuando el BCRA emitió billetes con piezas de la fauna autóctona.

La nueva familia se compone de cuatro denominaciones que incluyen la representación de tres mujeres y tres varones que jugaron un papel decisivo en la construcción de nuestro país, figuras trascendentes que rompieron el molde de su época y lucharon por la independencia, el desarrollo, la inclusión y la ampliación de derechos”, detalló la entidad monetaria en un comunicado.

Como elemento singular y novedoso, dos de las denominaciones homenajean a dos personalidades en un mismo billete. Además, los billetes vuelven a su lectura en formato horizontal de ambos lados.

Estos billetes nuevos mantienen la paleta cromática para cada denominación y el tamaño de los billetes vigentes, y convivirán con los actuales circulantes.

LOS DE 100: María Eva Duarte de Perón

  • $100 – María Eva Duarte de Perón: impulsora de la Ley 13.010 de sufragio femenino de 1947, es una figura de enorme trascendencia en la lucha por la ampliación de derechos sociales y laborales en nuestro país y un referente a nivel internacional. Se casó con Juan Domingo Perón y participó activamente en la campaña electoral que lo llevó a la presidencia de la Nación en 1946. Eva no fue una primera dama clásica y ejerció una intensa actividad política y social. Fundó el Partido Peronista Femenino y tuvo un papel determinante en la relación con los sindicatos. A través de la Fundación Eva Perón canalizó una ingente acción de ayuda social hasta su fallecimiento de forma prematura en 1952. Dejó una huella indeleble como defensora de los derechos sociales y laborales, y como ferviente promotora de medidas a favor de la igualdad de la mujer y de una mayor inclusión en beneficio de los sectores más postergados.

LOS DE 200: Martín Miguel de Güemes y Juana Azurduy

  • $200 – Martín Miguel de Güemes y Juana Azurduy: En este caso, un héroe y una heroína de la patria se reúnen en un mismo billete. Martín Miguel de Güemes intervino en la Reconquista y la Defensa de Buenos Aires durante las Invasiones Inglesas al Virreinato del Río de la Plata y luego tuvo un papel decisivo en la Guerra de Independencia. Fue gobernador de Salta y el gran protagonista de la Guerra Gaucha, la feroz resistencia que salvaguardó los territorios del norte del país. Sus fuerzas, los infernales, conformadas por gauchos y paisanos a caballo, fueron capaces de detener numerosos avances realistas. Su exitosa labor defensiva permitió a San Martín la organización del ejército libertador de Los Andes. Juana Azurduy es una de las grandes heroínas de la Independencia. Su actuación en las guerras contra los realistas es reconocida con honores por Bolivia y Argentina. Tomó las armas en una sociedad que vedaba el acceso de las mujeres a la milicia, organizó y comandó batallones y logró movilizar a miles de indígenas y mestizos a favor de la causa de la independencia. Belgrano le obsequió su espada. Alcanzó el grado de teniente coronel e integró las tropas de Martín Miguel de Güemes. En 2009, el Gobierno argentino la ascendió post mortem con el grado de general.

LOS DE 500: María Remedios del Valle y Manuel Belgrano

  • $500 – María Remedios del Valle y Manuel Belgrano: es una heroína de la Guerra de Independencia. Como mujer y afrodescendiente, debió enfrentar todos los prejuicios y limitaciones de la época. Fue auxiliar en las Invasiones Inglesas y tras la Revolución de Mayo combatió en el Ejército del Norte. Por su valentía, Belgrano la designó con el grado de capitana. Fue herida de bala, capturada por los realistas y azotada públicamente. Después de años de olvido y miseria, su labor fue reconocida y alcanzó el grado de sargento mayor. En su honor, la Ley 26.852 establece el 8 de noviembre como el Día Nacional de las y los afroargentinos. Manuel Belgrano, el creador de la bandera argentina, uno de los patriotas que impulsaron la Revolución de Mayo y uno de los máximos héroes de la Guerra de Independencia. Formado en el Real Colegio de San Carlos de Buenos Aires y luego en Salamanca, Valladolid y Madrid, fue abogado, periodista, economista, político, diplomático y, cuando estalló la guerra, asumió labores militares. Participó en la defensa de Buenos Aires durante las Invasiones Inglesas y, durante la Guerra de Independencia, lideró expediciones militares en Paraguay, en la Banda Oriental y comandó el Ejército del Norte. Tuvo un destacado papel en el Congreso de Tucumán que declaró la Independencia. Fue un decidido defensor de la importancia del desarrollo educativo, cultural y económico del país.

LOS DE 1000: José de San Martín

  •  $1.000 – José de San Martín: el padre de la Patria, el Libertador, lideró la lucha emancipadora de Argentina, Chile y Perú y es una de las figuras más emblemáticas y trascendentes de las guerras de independencia hispanoamericanas. Después de formarse como militar en España, en 1812 retornó a Buenos Aires para ponerse al servicio de la independencia. Creó el Regimiento de Granaderos a Caballo, comandó el Ejército del Norte y fue gobernador de Cuyo. Ideó y ejecutó el plan continental con el objetivo de eliminar todos los núcleos realistas que mantenían el sistema colonial en América. Protagonizó la gesta de cruzar la cordillera de Los Andes con un ejército que fue determinante en la liberación de Chile y Perú.
Publicidad Remates Alegre

agenda

Dia de la Independencia: Santa Fe se prepara para una gran celebración del 9 de Julio

Con shows en vivo, más de 400 comercios adheridos, propuestas gastronómicas y actividades para toda la familia, la tradicional fiesta patria se vivirá con intensidad a lo largo de 10 cuadras.

Publicado

el

La ciudad de Santa Fe se viste de fiesta para conmemorar el Día de la Independencia con una propuesta al aire libre que ya es un clásico: la Fiesta del 9 de Julio en avenida Aristóbulo del Valle. Este 2025, la celebración se extenderá por un kilómetro completo —entre calles Huergo y Galicia— y ofrecerá una jornada cargada de entretenimiento, música, gastronomía y beneficios comerciales, con entrada libre y gratuita.

Marcelo Viletti, representante de la Asociación de Comerciantes de Aristóbulo del Valle, adelantó que esta edición se viene con todo: “Serán 1.000 metros llenos de propuestas: artesanos, emprendedores, música en vivo, gastronomía y más de 400 locales con descuentos”.

Tres escenarios y una agenda cargada de música

Desde las 10 hasta las 19 horas, los asistentes podrán disfrutar de espectáculos en tres espacios diferentes. El escenario principal estará en Aristóbulo al 6700, frente a la sede de la CAP, mientras que frente a la escuela Malvinas Domínguez (altura 6300) habrá un escenario dedicado especialmente al público infantil. A su vez, un tercer escenario con perfil solidario y participación de artistas emergentes se ubicará cerca de calle Huergo, resultado de una convocatoria abierta en redes sociales.

Sabores patrios y opciones para todos

Más de 35 puestos de comidas típicas y alternativas ofrecerán desde locro y empanadas hasta menús sin TACC y opciones vegetarianas. El predio contará con espacios de descanso, sectores con mesas y una amplia zona recreativa para los más chicos, incluyendo juegos, kermeses y actividades deportivas a lo largo de 150 metros.

Promociones imperdibles en más de 400 locales

Además del componente festivo, el evento busca potenciar el movimiento económico de la zona. Más de 400 negocios participarán con promociones especiales —2×1, descuentos por pago en efectivo, sorteos y rebajas— desde el lunes 7 de julio hasta el feriado del 9. Toda la información sobre los comercios adheridos puede consultarse en las redes y el sitio web de la CAP.

Publicidad
Remates Alegre

Un evento para todos, sin distinciones

“La fiesta es para todos, sin importar el bolsillo. Se puede venir a pasear, comer, disfrutar de los espectáculos y aprovechar los descuentos sin gastar de más”, enfatizó Viletti. Además, subrayó el valor de este tipo de celebraciones: “Es una forma de compartir en comunidad, de sentirnos orgullosos de nuestra historia y de nuestras raíces”.

Cambios en el tránsito y acto oficial

Desde las 6 de la mañana del martes 9, la avenida Aristóbulo del Valle estará cerrada al tránsito entre Huergo y Galicia. Las arterias paralelas como Rivadavia y San Martín funcionarán como vías alternativas. El acto oficial, con presencia de autoridades y representantes de instituciones, se realizará a las 9 frente a la iglesia Nuestra Señora de Luján.

Con espíritu festivo, sentido patriótico y una fuerte apuesta al comercio local, Santa Fe se prepara para vivir una de las celebraciones más esperadas del calendario.

Continuar leyendo

agenda

Lollapalooza Argentina 2026 ya tiene fecha: cómo conseguir entradas para el megafestival

El evento se celebrará el 13, 14 y 15 de marzo en el Hipódromo de San Isidro. Comienza la venta de entradas por etapas, con beneficios exclusivos.

Publicado

el

Lollapalooza Argentina volverá en 2026 con su décimo primera edición, reafirmando su lugar como uno de los festivales más importantes de la región. Luego de una histórica celebración por su décimo aniversario en 2025 —que contó con figuras como Olivia Rodrigo, Justin Timberlake, Shawn Mendes, Alanis Morissette, Tool y Tan Biónica—, el festival confirmó las fechas de su próxima edición: 13, 14 y 15 de marzo, nuevamente en el Hipódromo de San Isidro.

Con el anuncio oficial llegó también el detalle de las modalidades de venta anticipada de entradas, que se realizarán en distintas etapas y con beneficios especiales para el público más fiel.

Cómo y cuándo conseguir las entradas

La primera ventana de venta será LOLLAFAM, destinada exclusivamente a quienes hayan asistido a al menos cinco ediciones anteriores de #LollaAR. Estas personas recibirán el viernes 4 de julio un código personal por e-mail, con el cual podrán adquirir hasta dos abonos por $195.000 + service charge a partir del 7 de julio a través de la plataforma allaccess.com.ar.

Posteriormente, el jueves 10 de julio a las 10:00, se abrirá la preventa exclusiva para clientes Santander American Express, quienes podrán acceder a los Early Bird con la posibilidad de financiar hasta en 6 cuotas sin interés. Una vez agotada esta etapa, se habilitará una nueva preventa para el público general con todos los medios de pago.

Como en años anteriores, el sistema de venta por etapas significa que quienes compren antes conseguirán mejores precios.

Publicidad
Remates Alegre

Tipos de abonos disponibles

Lollapalooza Argentina ofrecerá diferentes tipos de entradas para adaptarse a distintos perfiles de asistentes:

3 Day Pass: entrada general para los tres días, con acceso a los cinco escenarios y a zonas como Beergarden, Espíritu Verde, Rock & Recycle, Kidzapalooza, El Túnel, La Playita y más. Incluye agua gratuita, ingreso sin cargo para menores de 10 años, y posibilidad de adquirir comida gourmet, bebida y merchandising oficial.

3 Day Pass Plus: todos los beneficios del abono general, más ingreso a zonas exclusivas con sombra, wifi, baños preferenciales, pantallas gigantes, cargadores, lockers sin costo y acceso prioritario a gastronomía, hidratación y merchandising. También incluye atención personalizada.

3 Day Pass Lolla Lounge: el pase más completo, con entrada a espacios premium como Lounge & Terrazas, con vista preferencial a los escenarios principales. Ofrece además áreas de descanso, baños exclusivos, espacio de masajes, estación de glitter, juegos al aire libre, atención dedicada y más.

Una experiencia cada vez más completa

Lollapalooza Argentina continúa apostando por una experiencia integral que trasciende la música, incorporando arte, sostenibilidad, gastronomía, bienestar y entretenimiento para toda la familia. Con zonas temáticas, espacios interactivos y servicios pensados para el confort del público, el festival se posiciona como una cita obligada del calendario cultural.

Publicidad
Remates Alegre

 

(más…)

Continuar leyendo

agenda

Santa Fe inaugura en julio con una agenda repleta de música, arte y ferias al aire libre

Habrá recitales, muestras, talleres y ferias al aire libre con entrada libre y gratuita

Publicado

el

La ciudad de Santa Fe arranca julio con una agenda cargada de propuestas culturales y recreativas para todos los gustos. Durante el fin de semana se destacan los ciclos “Música en el Mercado” y “Mercado Editorial”, además de espectáculos, talleres, ferias de emprendedores y exposiciones en los distintos espacios municipales.

Música en el Mercado Progreso

El sábado 5 de julio a las 20, en el Mercado Progreso (Balcarce 1635), se celebrará una nueva edición del ciclo “Música en el Mercado”. Actuarán Jazbe y El Colmo, Big Bang Buda y Miguelo Amour. La entrada es libre y gratuita y habrá patio gastronómico para disfrutar al aire libre.

Taller de edición artesanal

También en el Mercado Progreso, comienza este sábado 5 el taller “La edición de lo inédito”, coordinado por Emanuel Marty, destinado a mayores de 16 años. Se dictará los sábados 5, 12 y 19 de julio de 10 a 12 en la Sala Mercado Editorial. La propuesta incluye teoría y práctica sobre edición de textos y publicaciones artesanales. La inscripción es gratuita en santafeciudad.gov.ar/capitalcultural.

Inauguraciones y conciertos

  • Centro Experimental del Color: se inaugura la muestra “Un bosque en ruina” del ciclo expositivo 2025, el sábado 5 a las 20 (Estación Belgrano, ala oeste).

  • Sala Ariel Ramírez: este jueves 3 a las 20, se realizará el primer concierto de la Convocatoria Nacional Ariel Ramírez 2025, en la planta alta de la Estación Belgrano. Entrada libre.

  • Museo de Artes Visuales Sor Josefa Díaz y Clucellas: el viernes 4 a las 20 se inaugura la muestra “Crónica de una orilla distante”, de Kevin Montenegro (San Martín 2068).

Ferias para recorrer y disfrutar en Santa Fe

Viernes 4 de julio:

  • Feria CAMEES: 10 a 20 en San Martín y Juan de Garay (Plaza Fragata Sarmiento).

  • Feria Murat Vittori: 15 a 19 en Boulevard Gálvez y Pedro Vittori (Paseo del Vagón).

Sábado 5 de julio:

Publicidad
Remates Alegre
  • Mujeres Emprendedoras CAMEES: 10 a 20 en Plaza Fragata Sarmiento.

  • Paseo Boulevard: 16 a 20:30 en Plaza del Molino (Pedro Vittori y Bv. Gálvez).

  • Plaza Constituyentes: de 14:30 a 19, en 4 de Enero y Junín.

Domingo 6 de julio:

  • Paseo Costanera Oeste: de 14 a 19:30 (Almirante Brown 5700 al 6200).

  • Feria de Cassanello: 15:30 a 20:30 (Costanera Oeste).

  • Feria Incuba: 15 a 19 en Plaza Constituyentes.

  • Parque Federal: de 14:30 a 19:30 (Regis Martínez y Pedro Vittori).

Museos y espacios culturales

  • Teatro Municipal 1º de Mayo:

    • Jueves 3 a las 19: ensayo abierto por los 120 años de la Banda Sinfónica Municipal, con conversatorio junto a Omar Lacuadra y Víctor Malvicino.

    • Muestra “Medio siglo contado con las manos”: conmemoración por los 50 años del Teatro de Títeres Municipal. Abierta hasta el 21 de septiembre.

  • Museo de la Constitución Nacional: muestra permanente de lunes a viernes de 8:30 a 12:30 y de 14 a 18. Fines de semana de 14 a 18.

  • Manzana Jesuítica: visitas mediadas miércoles a sábado (9, 11, 15:30 y 17). Abierto de 9 a 12:30 y de 15:30 a 19.

  • Casa Museo César López Claro (Piedras 7352): muestra “Cuando pase la tormenta”. Consultas para visitas especiales al correo museo.lopezclaro@santafeciudad.gov.ar o al 0342-4601575.

  • Fotogalería Municipal: muestra “Un paisaje interior” en 1° Junta 2451. Entrada libre.

Toda la agenda completa de actividades culturales y recreativas del fin de semana en Santa Fe puede consultarse en:
🔗 agenda.santafeciudad.gov.ar/finde

Continuar leyendo
Remates Alegre

Más Visitadas