Nacionales

Apertura de importaciones para la canasta básica en Argentina

El Gobierno toma medidas para mejorar la competencia y estabilizar los precios de productos esenciales

Publicado

el

En un esfuerzo por abordar el incremento de precios y garantizar la accesibilidad a productos básicos, el Gobierno argentino anunció la apertura de importaciones para elementos de la canasta básica y medicamentos. Esta decisión, comunicada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, responde a la necesidad de corregir aumentos excesivos que no se justifican por la realidad económica del país.

Contexto,  justificación y medidas adoptadas

La reunión entre el ministro de Economía, Luis Caputo, y representantes de supermercados evidenció un reconocimiento por parte de los empresarios de subidas de precios por encima de las expectativas de inflación, que no se materializaron como se había previsto. Ante este escenario, el Gobierno consideró necesario intervenir para evitar distorsiones en los precios y garantizar la estabilidad económica.

Una de las medidas principales es la reducción del plazo de pago de importaciones de alimentos, bebidas y productos de limpieza, cuidado e higiene personal. Esta modificación, que pasa de un esquema de pagos en cuatro cuotas a una sola cuota a los 30 días, busca agilizar el acceso a productos importados y favorecer la competencia en el mercado local.

Además, se suspende temporalmente el cobro de la percepción de IVA adicional e impuesto a las ganancias a las importaciones de estos productos y medicamentos, por un período de 120 días. Esta medida busca reducir los costos asociados a la importación y facilitar la corrección de precios que se hayan elevado por encima de los niveles esperados.

Beneficios y alcance

La apertura de importaciones beneficiará a una amplia gama de productos esenciales, incluyendo alimentos como bananas, papas, carne de cerdo, café, atún, productos de cacao, así como productos de higiene personal, insecticidas, champús y pañales, entre otros. Al alentar la importación de productos cuyo precio en el mercado local sea superior al internacional, se espera una mayor competencia que contribuya a una reducción de la inflación y a precios más accesibles para los consumidores argentinos.

Publicidad

Estas medidas representan un paso importante en la búsqueda de estabilizar la economía y proteger el poder adquisitivo de los ciudadanos. Sin embargo, es necesario monitorear de cerca su impacto y considerar acciones adicionales si fuera necesario. El Gobierno reitera su compromiso con la estabilidad económica y la mejora del bienestar de la población, y continuará trabajando en políticas que promuevan un desarrollo equitativo y sostenible.

 

 

 

 

Publicidad

Más Visitadas

Salir de la versión móvil