Locales

Aparecieron dos serpientes en la Costanera Santafesina

Se trataba de ejemplares acuáticos conocidos como Ñacaniná, cuyo nombre en guaraní significa «Reina del agua»

Publicado

el

Dos grandes serpientes aparecen en la Costanera. Este domingo, para sorpresa de los paseantes en la Costanera santafesina, específicamente en la zona de la bajada de calle Padre Genesio, se avistaron dos serpientes de considerable tamaño.

A simple vista, se pudo determinar que se trataba de ejemplares acuáticos conocidos como Ñacaniná, cuyo nombre en guaraní significa «Reina del agua». Estas serpientes son habitantes de los humedales que rodean la ciudad de Santa Fe y se destacan por ser una de las especies más grandes de la región. Estas serpientes pertenecen a la familia de las culebras, pero también frecuentan ambientes terrestres. Generalmente son avistadas con regularidad en la Reserva Ecológica de la UNL y en la costanera.

Según los especialistas, estas serpientes no representan peligro alguno si no se las molesta. No son venenosas, aunque su comportamiento agresivo puede dar esa impresión. Una de sus características de cuando se siente amenazada es aplanar su cuello.

La Ñacaniná ha sido objeto de estudio por parte del Instituto Nacional de Limnología y la Universidad Nacional del Litoral.

La Ñacaniná:

Presenta un color pardo amarillento a marrón claro, con manchas oscuras irregulares que se extienden por los costados. Es ovípara y puede poner entre 10 y 36 huevos. Se encuentra presente durante todo el año, aunque su avistamiento es más común en primavera y verano. Además, se destaca como uno de los grandes depredadores del río Paraná, alimentándose de otras serpientes, lagartos, anfibios, peces y roedores, contribuyendo así a limitar la proliferación de estos últimos, los cuales son portadores de enfermedades. Este tipo de ofidios pueden alcanzar los 3 metros. Si bien no poseen venenos potentes, pueden morder si se las molesta.

Publicidad

Recomendaciones:

Ante la aparición de estos animales, se recomienda no intentar tocarlos ni capturarlos, sino informar de inmediato al Cobem o a la Brigada Ecológica de la Policía Comunitaria, con el fin de preservar la seguridad de estos ejemplares.

Más Visitadas

Salir de la versión móvil