El gobierno de la provincia de Santa Fe ha anunciado la implementación del programa «Asistencia Perfecta», con el objetivo de brindar incentivos económicos mensuales y trimestrales a los docentes que mantengan una asistencia impecable en su trabajo. Este programa, presentado por los ministros de Educación, José Goity, y de Economía, Pablo Olivares, busca reconocer el esfuerzo de los docentes y mejorar el rendimiento educativo en la provincia.
Sin embargo, el gremio de docentes públicos de Santa Fe, Amsafé, ha criticado esta iniciativa, calificándola de «extorsiva» y retroceso hacia prácticas de la década del 90. Según Amsafé, el programa podría obligar a los maestros a presentarse en el trabajo incluso estando enfermos, lo cual consideran una forma de presión por parte del gobierno.
El «Plan Asistencia Perfecta» contempla pagos mensuales y trimestrales en función del nivel de asistencia de los docentes
- Los agentes titulares e interinos que no registraron inasistencias en el mes respectivo:
57.400 pesos, por cargo docente al mes;
114.800 pesos, por cargos directivos y de supervisión;
4.784 pesos, por hora cátedra de nivel superior;
3.827 pesos, por cada hora cátedra de otros niveles.
El máximo por agente es $ 114.800.
- En tanto, para agentes titulares e interinos que registren sólo una inasistencia en el mes respectivo, los montos serán estos:
28.700 pesos, por cargo docente al mes;
57.400 pesos, por cargos directivos y de supervisión;
2.392 pesos, por hora cátedra de nivel superior;
1.914 pesos, por cada hora cátedra de otros niveles.
El máximo por agente es de $57.400.
Reconocimiento trimestral
Cabe acotar que a ese reconocimiento mensual se suma un incentivo trimestral por asistencia, que suma otra bonificación no remunerativa. De esta manera, los agentes que no registraron inasistencias en los trimestres anteriores, en julio, octubre y enero, recibirán:
86.100 pesos, por cargo docentes;
72.200 pesos, por cargos directivos y de supervisión;
7.175 pesos, por hora cátedra de otros niveles.
El máximo por agente será de $172.200.
Vale señalar que los montos, tanto los montos mensuales como en los trimestres, se actualizarán de manera trimestral conforme a la variación porcentual del salario docente.
Durante los meses de enero, febrero y marzo cada agente percibirá un monto equivalente al promedio mensual que haya percibido por el mismo concepto en los meses de abril y diciembre.
Asimismo, vale agregar que en el mes de abril se abonará un monto equivalente al promedio de los 3 incentivos trimestrales que pudiera haber percibido el docente hasta enero.
El gobierno provincial ha destacado que este incentivo no se descontará a los docentes que soliciten licencias justificadas, pero Amsafé sigue preocupado por el impacto que esta medida pueda tener en la salud y el bienestar de los maestros.
Mientras el gobierno busca premiar el esfuerzo de los docentes y mejorar el sistema educativo, el gremio Amsafé demanda una priorización en la mejora de las condiciones laborales y salarios dignos para los docentes públicos. Esta discrepancia refleja las tensiones persistentes en el sector educativo en torno a las políticas de incentivos y las condiciones de trabajo.