Nacionales

Télam: Sitio Web deshabilitado y redacción vallada tras el anuncio de cierre

«Página en reconstrucción»

Publicado

el

 

La agencia de noticias Télam, emblemática por su papel en la difusión de información en Argentina, se encuentra en el epicentro de una tormenta tras el anuncio del presidente Javier Milei sobre su cierre. La respuesta del gobierno fue rápida y contundente: la deshabilitación de su sitio web y la vallada de sus redacciones, provocando una oleada de reacciones y denuncias por parte de los trabajadores.

La noche del domingo, la página web de Télam se sacó de línea

Se mostró un mensaje de error con el escudo nacional y la frase «Página en reconstrucción». Simultáneamente, se desplegó un operativo de seguridad en las redacciones de la agencia, vallando los edificios e impidiendo el acceso al personal. Esta acción se denuncia como un ataque a la libertad de expresión y un intento de silenciar la voz de los trabajadores.

Los empleados, convocados a un «abrazo simbólico» a la sede de la agencia, se encontraron con un panorama desolador al ver sus lugares de trabajo rodeados de vallas y custodiados por la policía.

Las redes sociales se inundaron con mensajes de solidaridad y repudio hacia estas medidas. Mientras tanto los sindicatos y organizaciones gremiales manifiestan su apoyo a los trabajadores de Télam en su lucha por mantener la agencia abierta.

Publicidad

En medio de este clima de tensión, los trabajadores recibieron una comunicación oficial informándoles que estaban dispensados de cumplir con sus tareas por un plazo de siete días.

Esta decisión, tomada por el interventor Diego Chaher, profundizó la incertidumbre y la preocupación entre el personal. El riesgo de perder sus empleos y el acceso a una fuente importante de información para el país, estaba cerca.

El cierre de Télam no solo afectaría a los empleados de la agencia, sino que también tendría un impacto significativo en el panorama mediático argentino. Como una de las principales fuentes de noticias del país, la desaparición de Télam dejaría un vacío difícil de llenar y pondría en riesgo la pluralidad informativa y el acceso a la información en toda la nación.

En este contexto, la defensa de Télam se convierte en una causa que trasciende las fronteras de la agencia, convocando a la solidaridad y la acción de todos aquellos que valoran la libertad de expresión y la diversidad informativa en Argentina.

Publicidad

Más Visitadas

Salir de la versión móvil