Locales
38° Festival Provincial del Pescador: Fechas confirmadas
El icónico escenario “Horacio Guarany” se alista para dos días llenos de música y tradición en Sauce Viejo.
Los amantes de la música y la tradición tienen una cita ineludible los próximos 12 y 13 de enero de 2024. La 38° edición del Festival Provincial del Pescador se celebrará en el reconocido Balneario Don Roque de Sauce Viejo. La noticia oficializada por la Municipalidad de Sauce Viejo, que organiza el evento año tras año, consolidándolo como uno de los festivales más esperados de la región.
El escenario principal, conocido como “Horacio Guarany”
Se encuentra en plenos preparativos para albergar a una selecta gama de artistas, tanto locales como nacionales, que deleitarán al público con sus presentaciones. Este escenario, que lleva el nombre del emblemático cantautor argentino, se ha convertido en un punto de encuentro para los músicos y aficionados que buscan disfrutar de la esencia cultural del país.
El Balneario Don Roque, con su encanto natural y su historia vinculada a la pesca, ofrece el marco perfecto para este festival, combinando música, tradición y naturaleza. Desde la Municipalidad, se ha hecho un llamado a la comunidad y a los visitantes para que estén atentos a las redes sociales del festival, donde próximamente se revelará más información sobre la programación, artistas invitados y actividades paralelas.
Este festival no es solo un evento musical, sino también un homenaje a la cultura local y a las tradiciones de Sauce Viejo. A lo largo de los años, ha logrado posicionarse como un espacio de encuentro y celebración, reuniendo a familias y amigos en torno a la música y las raíces argentinas.
Con la confirmación de las fechas, la expectativa crece y los preparativos se intensifican. Los organizadores del 38° Festival Provincial del Pescador, trabajan arduamente para garantizar una experiencia única para todos los asistentes, prometiendo dos jornadas inolvidables en las que la música y la tradición serán las protagonistas indiscutibles.
agenda
Festival Folklórico de Guadalupe 2025: Tres noches imperdibles, solidaridad y una sorpresa que hará historia
El evento icónico regresa a la explanada de La Basílica en su 37ª edición
El tradicional Festival Folklórico de Guadalupe tendrá lugar los días 17, 18 y 19 de enero de 2025 en la explanada de la Basílica de Guadalupe. Este evento solidario y gratuito promete tres noches de música, folclore y unión familiar, con el objetivo de recaudar fondos para instalar un ascensor en la Basílica, facilitando el acceso al Camarín de la Virgen para personas con discapacidad y adultos mayores.
Una propuesta solidaria y accesible
El festival, que se destaca por su espíritu comunitario, invita a los asistentes a colaborar con la entrada solidaria: pañales o alimentos no perecederos que se destinaran a instituciones como el Hospital de Niños de Santa Fe, la sala de Neonatología del Hospital Iturraspe, Cáritas y la Casa Francisco Javier de la Rosa. Además, durante el evento se lanzará la campaña “La campaña de los 6.000 milímetros”, centrada en recaudar los fondos necesarios para la instalación del ascensor.
“Es un festival de unidad, donde todos puedan participar. Invito a las familias a traer sus sillones o reposeras, aunque también habrá sillas disponibles para alquilar en el predio”, comentó el padre Odilio Panigo, organizador del evento. Asimismo, destacó la presencia de bares para quienes deseen adquirir comida y colaborar con los costos del festival.
NOTA CON EL INTENDENTE POLETTI
Un evento que trasciende fronteras
El intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, elogió la importancia del festival: “Es uno de los pocos eventos gratuitos del país donde cada uno puede traer su silla, su heladera y disfrutar de artistas de primer nivel. Como santafesino y como intendente, me enorgullece que esto ocurra en nuestra ciudad”.
Por su parte, Marcela Aeberhard, secretaria de Turismo provincial, subrayó que el festival “es un reflejo de la identidad santafesina, que combina música, cultura y solidaridad. Durante estos tres días, la ciudad brillará y mostrará su potencial a visitantes de toda la región”.
Una invitación imperdible
El Festival Folklórico de Guadalupe no solo destaca por su calidad artística, sino también por su compromiso con la comunidad. La grilla completa del evento será anunciada en los próximos días, prometiendo noches inolvidables para los amantes del folclore y quienes buscan disfrutar de una experiencia cultural y solidaria en familia.
Ver esta publicación en Instagram
Locales
Armas no letales Byrna y Taser en 2025 para Santa Fe
La provincia apuesta por tecnología antitumulto para reforzar la seguridad pública
En marzo de 2025, Santa Fe recibirá cien armas Byrna y cien pistolas Taser como parte de un plan piloto para fortalecer las herramientas de control policial en situaciones antitumulto. Según confirmó el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni, ambos equipos se utilizarán en distintas localidades de la provincia, con agentes especialmente entrenados para su manejo.
Características de las armas Byrna y Taser
Las armas Byrna, consideradas no letales, funcionan a base de dióxido de carbono y pueden disparar proyectiles sólidos o balines químicos que liberan sustancias como gas pimienta al impacto. Por otro lado, las Taser son dispositivos de electroshock que inmovilizan a la persona objetivo mediante una descarga de 50.000 voltios con baja intensidad de corriente (4 miliamperios), lo que garantiza que no se comprometa la integridad física.
Ambos tipos de armas son diseñados para reducir la peligrosidad en el accionar policial sin recurrir al uso de armas de fuego, se busca minimizar el riesgo para los involucrados. Además, las Taser estarán acompañadas de bodycams para registrar cada intervención y garantizar transparencia. Estas cámaras corporales graban desde 15 segundos antes del disparo, permitiendo supervisar el uso adecuado del equipo.
Capacitación y distribución
El ministro Cococcioni destacó que los agentes entrenan para operar estas herramientas. El entrenamiento incluye una descarga controlada de las armas como parte del proceso formativo. Aunque las cien unidades iniciales no cubrirán a los 24.000 agentes policiales y 4.000 del Servicio Penitenciario, se distribuirán estratégicamente en la provincia durante la etapa piloto.
Un paso hacia el control no letal
Desde el gobierno provincial, el subsecretario de Tecnología y Equipamiento, Armando Faraón, subrayó que las armas Byrna y Taser ofrecen una alternativa menos letal frente a armas de fuego tradicionales. Estas herramientas se utilizarán en situaciones específicas, como el manejo de personas alteradas o bajo efectos de estupefacientes, priorizando su implementación en patrullajes a pie.
Con esta iniciativa, Santa Fe busca modernizar su enfoque de seguridad pública, combinando tecnología con medidas de control para garantizar la efectividad y el respeto a los derechos humanos en el accionar policial.
Locales
De kiosco narco a centro de rehabilitación: un cambio histórico en Rosario
El Gobierno de Santa Fe concretó la entrega de un inmueble confiscado en una causa de narcotráfico
-
agendahace 7 días
Festival Folklórico de Guadalupe 2025: Tres noches imperdibles, solidaridad y una sorpresa que hará historia
-
Nacionaleshace 7 días
URGENTE: Desalojo brutal de los Paillaco en Chubut para darle territorio a grandes empresas
-
Periodismo Encubiertohace 7 días
Escándalo mediático o novela inventada: El gran reality show detrás de Icardi, Wanda, la China Suárez y L-Gante
-
Ahorahace 7 días
Las hijas de Wanda Nara revelan su experiencia con la China Suárez: «¿queres un hermanito?»
-
Ahorahace 7 días
Críticas a Mauro Icardi tras la difusión de fotos y videos cazando animales junto a su hija