Salud y Bienestar

El impacto de las redes sociales en la salud mental de los adolescentes

Publicado

el

Desde la llegada de las redes sociales, la interacción social ha experimentado una transformación radical, especialmente entre los adolescentes.
La instantaneidad y la necesidad constante de mostrar hace genera una adicción a los teléfonos móviles, cuyos efectos en la salud física y mental de los jóvenes empiezan a visibilizarse.

La generación ansiosa

Según el psicólogo social Jonathan Haid en su libro «La generación ansiosa», menciona el uso excesivo de redes sociales, especialmente entre adolescentes de 10 a 20 años, provoca un aumento alarmante de trastornos como la ansiedad, la depresión y las autolesiones. Esto se debe a que los jóvenes trasladan su vida social a los dispositivos móviles, reduciendo el tiempo de interacción cara a cara y experimentando una notable privación social.

Entre los problemas más destacados están:

  • la falta de sueño, la fragmentación de la atención y la adicción a las plataformas.

Los adolescentes, expuestos a estímulos constantes, duermen menos, lo que afecta su desarrollo cognitivo y emocional. Además, la superficialidad de los vínculos digitales y la necesidad de aprobación de los demás, reflejada en el complejo de «Like me«, han hecho que los jóvenes se sientan atrapados en un ciclo de dependencia emocional.

Por otro lado, el uso del celular como recurso para entretener a los más pequeños genera preocupación entre los especialistas. Se observa una tendencia a entregar pantallas a los niños desde edades tempranas, lo que contribuye a un círculo vicioso de ansiedad y dificultad para gestionar emociones sin la ayuda de la tecnología.

La pandemia de COVID-19 agravó esta situación, ya que el uso de dispositivos digitales se volvió necesario tanto para el estudio como para la socialización. Esto consolidó el uso intensivo de las pantallas, complicando aún más la desconexión de los jóvenes y aumentando la presión social, especialmente en adolescentes que buscan la aceptación de sus pares.

Los expertos insisten en la importancia del rol de los padres, quienes deben fomentar actividades alternativas y ofrecer tiempo de calidad a sus hijos para contrarrestar los efectos negativos de la exposición a las redes sociales. Aunque resulta difícil eliminar completamente las pantallas, es esencial poner límites y supervisar el tiempo de uso.

(Fuente TN)
Publicidad

Más Visitadas

Salir de la versión móvil